MERCADO DE TRABAJO
La Semana Santa creará más de 4.300 contratos de temporada en Sevilla
Los sectores vinculados al turismo tirarán del empleo durante primavera, según Adecco
![Un camarero atiende a unos clientes en el Casco Histórico](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2017/04/04/s/camareros-kdCI--1190x800@abc.jpg)
La primavera llega con una magnífica previsión de empleo. La consultora Adecco calcula que se crearán en torno a 4.300 contratos de temporada durante esta Semana Santa en Sevilla . La previsión es un 15% mayor que la del año pasado y pone en evidencia ese aumento de la demanda, que responde a una recuperación del consumo interno y el increíble crecimiento del turismo extranjero .
Noticias relacionadas
La hostelería y la restauración son los que tirarán de esos puestos de trabajo, todos de corta duración. Los perfiles que reclaman las empresas son camareros, camareros de pisos, ayudantes de cocina, cocineros y el personal de office.
El sector aeroportuario también tira del empleo durante la temporada alta de Sevilla
Igualmente el ámbito aeroportuario espera un incremento del número de viajeros en esta campaña continuando la tendencia ya consolidada. El aeródromo de San Pablo creció un 7,3% el año pasado con más de cuatro millones de pasajeros. En este caso, los empleos que se ofrecen son para vendedores, comerciales y azafatos.
Otros sectores, que a pesar de no estar íntimamente ligados a la Semana Santa se ve favorecidos son los de teleoperadores, gestores de cobro y, principalmente, los comerciales telefónicos. En total, este sector podría crecer un 7% interanual. Y en último lugar, el de la alimentación que, con un crecimiento del consumo, también se espera que refuerce las plantillas para hacer frente a los picos de producción.
Este último mercado tiene especial importancia en Sevilla, así como la logística y el transporte , dada la demanda de operarios de la zona, según recoge el informe de Adecco.
El perfil del demandante de empleo
El perfil del joven estudiante ha quedado desplazado por los que aún no tienen trabajo fijo
Aunque el perfil del demandante de empleo era, antes del inicio de la crisis, casi exclusivo de jóvenes estudiantes que aprovechaban las vacaciones para conseguir un dinero extra, pero ha quedado completamente desplazado por los que esperan volver a enganchar al mercado de trabajo al menos durante unos meses.
Así, los consultores de selección de Adecco han detectado una gran heterogeneidad en el perfil de los demandantes de empleo en campañas puntuales como la de Semana Santa que, en la mayoría de los casos, comparten su situación de parados. Por eso, además de los estudiantes, se suman amas de casa, parados de larga duración, jóvenes con formación académica media o alta, y jóvenes no cualificados.
Los expertos, por tanto, coinciden al afirmar que todos los tipos de perfiles aprovechan estas fechas para encontrar un empleo, conscientes de la mayor demanda de profesionales en Semana Santa, para aportar unos ingresos extra a la unidad familiar.