Educación
La Selectividad, superada por 40.000 jóvenes en los últimos cinco años en Sevilla
El examen que la Junta de Andalucía quiere mantener ha supuesto que han aprobado casi el 94 por ciento frente al 74 por ciento que lo superó al inicio de la prueba en 1975

La Junta de Andalucía tiene la intención de mantener un examen de acceso a la universidad para el curso 2016-2017 que en Andalucía será idéntico a la Selectividad cuyo último examen tuvo lugar oficialmente hace solo unos días . El argumento que esgrime el Ejecutivo andaluz para realizar un examen igual al que venía haciéndose en España desde el año 1975 es despejar las incertidumbres para los estudiantes que han iniciado hace unos días el segundo curso de bachillerato a la espera de que el Gobierno central defina la prueba. De hecho, así lo aseguró el propio consejero de Economía, Antonio Ramírez de Arellano, la pasada semana durante el inicio del curso lanzando «un mensaje de tranquilidad» a estos jóvenes . Pero, lo cierto es que, la Selectividad es un examen que cada año ha sido superado por un porcentaje mayor de alumnos y que ha supuesto que, sólo en los últimos cinco años, más de 40.000 estudiantes lo hayan aprobado en Sevilla. Y, por tanto, hayan tenido paso franco para poder entrar en la universidad.
No hay más que mirar las últimas estadísticas para comprobarlo. Este año, entre las convocatorias de junio y septiembre, aprobaron la Prueba de Acceso a la Universidad más de 8.900 alumnos entre los que se examinaron en la Hispalense y los de la Pablo de Olavide. El porcentaje de aprobados alcanzó casi el 94 por ciento.
Yasí ha ido ocurriendo año tras año. En junio de 2015 superaron ese examen más de 7.200 con un 91,22 por ciento de aprobados. En 2014 lo hicieron el 90 por ciento de los alumnos: 7.259. En 2012, el porcentaje fue del 91,46 por ciento con 6.286 alumnos y en el año 2012 un 92,4 por ciento con más de 6.6.30 alumnos. Esos son los que aprobaron en las correspondientes convocatorias de junio, a las que hay que sumarlas los más de 1.000 que la superan cada curso en septiembre.
Son, por tanto, unas cifras que corroboran que se trata de una prueba que cada vez tiene un mayor índice de superación , muy lejos del 74 por ciento de aprobado inicial de 1975. La Junta de Andalucía, que hace unos días anunció también su intención de recurrir las reválidas de ESO y Bachillerato que entrarán en vigor este curso, también argumenta que la PAUes la única forma de garantizar el sistema del «distrito único» para todos los estudiantes. Y el pasado sábado el propio rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Cortés, tildaba de «dislate» la desaparición de este examen. Sea como sea, lo cierto es que se trata de una prueba que supone que cada año la universidad recibe un mayor porcentaje de estudiantes.