Andalucía
Selectividad en Sevilla 2020, la segunda oportunidad para entrar en la titulación elegida
El 60 por ciento de los estudiantes que repite, lo hace buscando la nota de corte que no logró en julio. La mayoría para carreras sanitarias
Lorena está entre los más de 2.300 estudiantes que se presentaron ayer a la Selectividad en Sevilla. No lo hizo porque suspendiera en julio o porque le quedaran asignaturas pendientes de 2º de Bachillerato. Sino porque, como la mayoría de sus compañeros que acuden a la convocatoria extraordinaria de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso y la Admisión en la Universidad (PEvAU), quería subir nota para entrar en la titulación que desea estudiar.
Noticias relacionadas
En su caso esta alumna del IES Pablo Picasso de Sevilla sacó un 6,4 en julio. Y no le dio para la titulación que quería estudiar, Ingeniería Informática, para la que, según explicaba ayer tras hacer la primera prueba de Lengua y Literatura, le piden un 8,9.
Por eso, este septiembre se ha presentado a las dos fases, tanto a la acceso como a la de admisión porque, según dice, los dos exámenes le salieron «fatal» en la anterior ocasión. «Me lo he preparado mejor y espero sacar mas nota», dice. Para ella, las notas de corte para entrar en las carreras es algo que pone a los estudiantes «muy nerviosos» porque están sometidos a mucho estrés. «Aunque estudies mucho, luego en el examen te pones muy nerviosa y se te puede olvidar todo», explica.
Otro caso similar es el de Isaac que , procedente del mismo instituto, se volvió a examinar ayer en Sevilla. El sacó un 8,5 en las pruebas del pasado mes de julio, lo que supone que no alcanza la nota cercana al 11,5 que piden en Enfermería, el grado que desea estudiar y que tampoco tiene suficiente para entrar en la privada. Y ayer volvió a intentarlo. «Es comprensible que hayan subido las notas de corte porque hemos estado encerrados en casa y la gente ha tenido mas tiempo para estudiar. Y es lógico que suban las notas» , admitía este estudiante que está convencido que con estos exámenes logrará entrar en la titulación deseada. Igual le pasa a Beatriz, que sacó un 9,7 pero no logró la nota que piden en Enfermería. Ya es la segunda vez que lo intenta.
Más preparada
Laura hizo el Bachillerato en el instituto de San José de la Rinconada y quiere estudiar Restauración y Conservación del Patrimonio Medioambiental, titulación para la que le hace falta un 8,45 Ella tuvo un 7,77. Ayer le salió mejor el examen. «Venía mas preparada y ha sido bastante fácil. Eran las mismas preguntas que el pasado julio», admitía tras el examen de Lengua y Literatura . De hecho, la prueba de incluía un fragmento literario de «El cuarto de atrás», la misma obra de Carmen Martín Gaite que tocó en julio. Yuna editorial publicada en «El periódico» el pasado febrero sobre «Los riesgos desapercibidos del cannabis».
Ese examen y los que vinieron luego, fueron «fáciles», según los estudiantes consultados ayer. Muchos de esos chicos aprovecharán la «segunda oportunidad» para volver a intentar sacar las calificaciones que piden las titulaciones . Este año más del 60 por ciento de los 2.300 estudiantes que se presentaron a la PEvAU (entre los de la Hispalense y la UPO), lo han hecho sólo a la fase de admisión, o lo que es lo mismo, sólo para subir nota.
Según la vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Sevilla, Pastora Revuelta, sólo en la Hispalense de los 1992 estudiantes que hicieron la prueba, 1.272 lo hacían sólo para la fase de admisión, la que permite subir las calificaciones. La subida de las notas de corte el pasado julio por las facilidades que se dieron para el examen también ha provocado que sean más los estudiantes que acuden a la convocatoria extraordinaria de septiembre con la intención de mejorar sus calificaciones. Según la Universidad de Sevilla han sido 300 mas que el pasado año.
Además, según los datos oficiales, la materias más demandadas, de las que se examinaron mayoritariamente, son Química, Biología, Matemáticas IIy Economía de la Empresa, lo que hace intuir que la mayoría de los que optan a esta segunda oportunidad buscan entrar en titulaciones de Ciencias de la Salud como Medicina, Biomedicina, Enfermería y otras.
En cualquier caso, los estudiantes que han optado por repetir la prueba no podrán entrar ya este curso en esas titulaciones. Podrán matricularse en otra similar y conseguir que el próximo curso se les convaliden las materias comunes para después cambiarse de titulación. Revuelta tuvo que admitir que las notas de corte subieron mucho con respecto a años anteriores y que «están disparadas».
Actualmente, de las más de 12.000 plazas que ofrece la Hispalense de nuevo ingreso, apenas quedan unas pocas plazas en Humanidades y algunas ramas de Filología. Aunque el proceso no termina hasta el 30 de septiembre , se prevé que queden libres plazas en Humanidades, Filología clásica, Lenguas modernas o Alemán. O también en algunas ingenierías. También es posible que haya vacantes en parte de sociales y jurídicas, Finanzas y Contabilidad y Turismo. También en los centros adscritos de la Hispalense.