Universidad

Selectividad Andalucía 2022: estas fueron las notas de corte de 2021 para las universidades de Sevilla

La doble de Física y Matemáticas, Biomedicina y Medicina encabezaron el ranking en la Hispalense, donde hubo más de una docena de titulaciones que pedían más de un 13 para entrar

Guía Selectividad Andalucía 2022: Fechas, horarios, exámenes, notas de corte, matrícula

Sobre estas líneas un examen de Selectividad del pasado año ABC

Mercedes Benítez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El principal quebradero de cabeza de los estudiantes que los próximos días 14, 15 y 16 de junio se examinan de la Selectividad 2022 en Sevilla es si sacarán la calificación suficiente para entrar en la titulación que han escogido. Por ello hay que saber que en los últimos cursos, desde la pandemia que facilitó las cosas y simplificó el examen haciéndolo más sencillo, la notas de corte de las carreras han ido subiendo año tras año.

Hay que saber que la nota de corte es la nota necesaria para acceder a una carrera universitaria y es la nota de acceso más baja de entre todos los estudiantes admitidos a ese grado. Si la nota obtenida en la Selectividad no iguala o supera esa nota de corte el estudiante no puede estudiar esa carrera en esa universidad.

El pasado curso, en julio de 2021, cuando se conocieron los datos tras la primera adjudicación había en la Universidad de Sevilla hasta trece titulaciones en las que se pedía más de un 13 para entrar. Ese ranking de las más difíciles se posicionó la doble de Física y Matemáticas de la Universidad de Sevilla, que ya lleva varios años como la que pide más nota con un 13,773 en la primera adjudicación (luego bajaría algo en las siguientes).

En segundo puesto se colocó Biomedicina con 13,705. Seguían en la lista por encima de 13 la doble de Matemáticas+Estadística que alcanza un 13,575. En cuanto a Ingeniería Informática o Tecnología Informática + Matemáticas pidió un 13,546.

En el caso de Medicina en julio de 2021 pidió un 13,530 . Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte se necesitaba un 13,444. En cuanto a las carreras de letras hay que destacar que la doble de Periodismo+Comunicación Audiovisual pidió un 13,440.

Tanto en la Universidad de Sevilla como en la Pablo de Olavide hubo el pasado año notas muy altas en las titulaciones más demandadas

También se sittuó por encima de 13 otra titulación muy solicitada, Ingeniería Aeroespacial con un 13,220 . Otra titulacion sanitaria con notas muy altas fue Odontología con un 13,210. Y en la doble de Farmacia+Optica y Optometría un 13,150

En la Universidad Pablo de Olavide el año pasado también hubo titulaciones con notas muy altas y por encima de 13. Encabezó el ranking la doble de Relaciones Internacionales y Derecho con un 13,631.

La doble de Traducción e Interpetación en Francés+Relaciones Internacionales superó el 13,406. Y luego se situó la doble de Relaciones Internacionales + Ciencias Políticas y de la Admnistración que pidió un 13,401.

Pueden cambiar

La simple de Relaciones Internacionales tenía un 13,341 y la doble de Traducción e Interpretación en Aleman+Relaciones Internacionales un 13,318. En cuanto a la doble de Administración y Dirección de Empresas+Derecho en inglés en la que se pide un 13,123, mientras que Bitoecnología pidió un 13,101.

En cualquier caso, como las notas de corte variaron algo desde la primera adjudicación hasta la última, en la página web del Distrito Único Andaluz se pueden consultar las notas de corte por universidad, titulación e incluso el curso para comprobar la evolución. En cualquier caso cada año las notas de corte cambian de un año a otro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación