Selectividad en Andalucía 2020: Así han sido los exámenes de la PEvAU de la convocatoria de junio
Los estudiantes ya están a la espera de recibir las notas el día 16 de julio, tras lo cual empezará el proceso de preinscripción en la Universidad
Después de tres días de exámenes de asignaturas troncales, modalidad y disciplinas específicas de las distintas especialidades, los estudiantes ya respiran tranquilos a la espera de las notas que tardarán una semana en salir , ya que se publicarán el día 16 tras lo cual empezará el proceso de la preinscripción en la universidad.
Las pruebas, a las que se han presentado más de 12.700 estudiantes en las diferentes sedes y que han estado marcadas por un estricto protocolo sanitario que incluían el uso obligatorio de mascarilla, gel hidroalcohólico y el mantenimiento de la distancia de seguridad, han transcurrido con normalidad.
Así han sido los exámenes de la PEvAU en la convocatoria de junio del año 2020.
Lengua Castellana y Literatura
Un fragmento de «El cuarto de atrás» de Carmen Martín Gaite y una editorial sobre la soledad de la población mayor publicada en «El País» el pasado mes de febrero han sido las dos opciones del comentario de texto que ha caído en el examen de Lengua Castellana y Literatura de la Selectividad 2020 que ha comenzado esta mañana en Sevilla.
Los estudiantes tenían que elegir entre uno de esos dos textos e identificar ideas y exponer organización y estructura. También debían explicar la intención comunicativa del autor del texto responder a una cuestión sobre el contenido de ambos y responder a varias cuestiones.
También debían elegir entre una de estas cuatro opciones: la novela desde 1975 a nuestros días, Poesía de los años 70 hasta nuestros días, El teatro desde principios del siglo XX hasta 1939, o la novela desde 1939 hasta los años 70.
El examen incluía preguntas sobre «El árbol de la ciencia» de Pío Baroja, «La realidad y el deseo» de Luis Cernuda e «Historia de una escalera» de Antonio Buero Vallejo, además de «El cuarto de atrás» de Martín Gaite.
Historia de España
El examen de Historia de España de la Selectividad 2020 en Andalucía ha deparado pocas sorpresas con respecto a las preguntas de años anteriores. Se trataba de un modelo distinto en el que los estudiantes tenían que elegir responder a una pregunta entre estas cuatro opciones :
1. La primera era la revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil y construcción y evolución del Estado liberal.
2. La segunda pregunta versaba sobre el régimen de la restauración y las características del sistema canovista.
3. En tercer lugar existía la opción de responder al tema de la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930).
4. Y en cuarto lugar una cuestión sobre los gobiernos democráticos en el período comprendido entre 1979 y 2000.
Luego en el bloque B de examen se han planteado seis cuestiones de las que el estudiante debía responder solamente tres.
Inglés
En el examen de Inglés, el bloque de comprensión lectora ha incluido un texto sobre la historia del chocolate «A Brief history of chocolate» y otro literario titulado «The Vision» .
En el segundo bloque, dedicado al uso de la lengua, ha sido obligatorio contestar 6 de 12 preguntas propuestas , entre las que había que utilizar la pasiva, cambiar de activa a pasiva y viceversa , reescribir frases sin cambiar el significado de las mismas o encontrar errores .
En el último bloque los estudiantes han tenido que escribir una composición de 120 palabras con dos temas a elegir : ¿Cómo te gustaría celebrar una ocasión especial? y ¿Es mejor permanecer soltero o casarse?
Matemáticas II
En el examen de Selectividad de Matemáticas II, una de las materias de modalidad que deben hacer los estudiantes del bachillerato tecnológico y algunos de la rama sanitaria se ha celebrado con un examen algo más fácil que en años anteriores.
Según han explicado algunos estudiantes, la prueba, que como el resto de exámenes se ha modificado para sustituir los dos modelos A y B por uno sólo en el que había que contestar a varias preguntas, ha sido más asequible que en años anteriores. Porque aunque se había dividido en cuatro partes: funciones, integración, matrices o sistemas de ecuaciones lineales y geometría permitía descartar las opciones más difíciles.
Latín II
Una de las pruebas que los estudiantes han realizado es la de Latín II, un examen en el que han preguntado a qué género literario pertenece El Eunuco o la traducción de un texto de La Guerra de las Galias de Julio César .
En la prueba, que este año ha sido modificada y es un sólo examen en el que hay que responder a varias preguntas, había que señalar los términos españoles derivados de vocablos como delicatum y laborare, petram y terram, ventum y annum o dominum y vitam . Además había que contestar a alguna de estas cuatro preguntas: 1. ¿Quién es el autor de la comedia Miles Gloriosus?, 2. ¿Quién escribió la obra Ab Urbe condita?, 3. ¿Quién es el autor del poema épico sobre Eneas?, 4. ¿A qué género literario pertenece el Eunuco?
Fundamentos de Arte II
En la prueba de la asignatura de modalidad Fundamentos de Arte II se han colado personajes como los míticos Buzz Lightyear y el sheriff Woody, de la saga de animación de Disney Toy Story o incluso el Capitán América sobre los que había que responder.
Así, en el examen había que contestar a preguntas sobre Toy Story, el Capitán América de la Factoría Marvel, la película «El gran dictador» de Charles Chaplin , o la fotógrafa esetadounidense Florence Michel Owens Thompson .
También había preguntas sobre el pintor Francisco de Goya , las técnicas pictóricas de Picasso o W. Turner o la arquitectura de Miles van der Rohe y Le Corbusier .
Historia de la Filosofía
En el examen de esta materia han caído los clásicos de esta disciplina. Había que completar varias frases una de ellas de Santo Tomás de Aquino , otra de Descartes , otra de Kant y otra de Platón .
De hecho, en la prueba se han incluido varios fragmentos de La República de Platón, la Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino, o el Discurso del Método de Descartes entre otras cuestiones.
Cultura Audiovisual
En la prueba de Cultura Audiovisual había que analizar una imagen de Adena sobre el cambio climático también contestar a varias preguntas sobre secuencias de la película «El Resplandor» .
Igualmente los estudiantes tenían que conocer términos como «brainstorming», «almanaks», «briefing» o «jingle», «spot» y «skech».
Economía de la empresa
En esta materia, que eligen estudiantes que tienen previsto titulaciones relacionadas con la materia, había preguntas para explicar los elementos de la empresa, las características de las empresas multinacionales o decir qué son las cuentas anuales .
También había que resolver un problema sobre la evolución de la productividad global de una empresa, hacer un balance sobre la situación de una sociedad o calcular el fondo de maniobra y la situación de la empresa.
Física
La prueba de una de las materias de las que se han examinado los estudiantes del Bachillerato tecnológico incluía cuestiones sobre los campos gravitatorio y magnéticos, lentes convergentes y longitudes de onda.
También se preguntaba sobre la física subatómica . ¿Qué significa que una onda armónica viajera tenga doble periodicidad?, era una de las cuestiones incluidas en el examen.
Biología
En el examen de Biología había preguntas sobre los triglicéridos, la mitosis o los cromosomas homólogos o la segregación cromosómica. También entre las opciones que podían elegir los estudiantes se trataban temas sobre la recombinación genética,o ejemplos de enfermedades humanas hereditarias ligadas al sexo .
También había que enumerar las diferencias entre bacterias y células eucariótida.
Dibujo técnico
En esta prueba, que realizan los estudiantes orientados hacía titulaciones de ingenerías y arquitectura se incluían dibujos de pirámides, problemas de sistema axonométrico que incluía alzado, planta y perfil de una pieza a escala.
Noticias relacionadas