Selectividad 2021

Selectividad 2021: con las ventanas más abiertas que nunca

Los protocolos sanitarios para las pruebas, casi idénticos a los del pasado año, insisten en el uso de mascarillas, la máxima ventilación y la distancia de 1,5 metros entre alumnos

Higienización de la bancada de alumnos ABC

Mercedes Benítez

La Selectividad 2021 será muy parecida de la del pasado año. Volverá a estar marcada por el coronavirus o, más bien, por unos protocolos sanitarios para evitar cualquier riesgo a los miles de estudiantes que se examinan y también a las decenas de profesores que estarán en las aulas vigiando las pruebas. La ventilación de las aulas será una de las claves de estos protocolos.

Los exámenes, que tendrán lugar los días 15, 16 y 17 de junio en primera convocatoria tendrán que seguir las recomendaciones del documetno que ha elaborado el Ministerio de Sanidad, una actualización de las «Medidas de prevención e higiene frente a Covid-19 para la realización de la evaluación del Bachillerato para el acceso a la Universidad (EBAU) 2021 y de otras pruebas de similares características convocadas en el ámbito de las enseñanzas no universitarias».

Ese documento, que será la guía para hacer estas pruebas, incluye las medidas de prevención de la transmisión , y para la organización de la prueba y la protección de la salud del alumnado, profesorado y personal trabajador.

Así se recuerda que no pueden acceder al centro de examen las personas con síntomas compatibles con Covid , aquellas a las que se les haya diagnosticado la enfermedad aunque no presenten síntomas y que no hayan finalizado el periodo de aislamiento domiciliario requerido, o las que se encuentren en período de cuarentena por haber tenido contacto estrecho con alguna persona diagnosticada de Covid.

El protocolo insiste en la necesidad de mantener la distancia interpersonal de, al menos, 1,5 metros , la limitación de contactos reduciendo el aforo de los espacios, la higiene de manos frecuente y y el uso de la mascarilla salvo en las exenciones detalladas.

Ni para toser

La mascarilla, según dice el documento, no se debe quitar para toser o estornudar, y, en caso de quitársela, se debe cubrir la nariz y la boca con un pañuelo al toser y estornudar, y desecharlo a un cubo de basura. Además, se debe «evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca, ya que las manos facilitan la transmisión».

Asimismo, se especifica cómo debe llevarse a cabo la ventilación y limpieza y desinfección de las superficies y espacios, y gestión de residuos.

También se recalca que se deben evitar aglomeraciones y desplazamientos innecesarios de personas y se aconseja escalonar las entradas y salidas a los lugares de examen o ampliar el número de sedes..

El día del examen se recomienda que se abra con antelación para ventilar desde al menos 15 minutos antes , mantener ventilación natural cruzada de manera permanente, a ser posible, abriendo ventanas y puertas. Y, en su defecto se usará ventilación mecánica.

Además, se detalla que para la manipulación de los exámenes se recomienda una correcta y frecuente higiene de las manos o la comunicación al alumnado de que tras finalizar el examen abandone el centro, siguiendo la señalización y flujos dispuestos y no se quede formando grupos en zonas comunes exteriores.

Por otro lado, si una persona comienza a tener síntomas deberá informar al responsable del Covid del centro, se le dará una mascarilla quirúrgica si no la llevara previamente, se le indicará que se dirija a su domicilio lo antes posible (en los casos en los que fuera necesario, se avisará a su familia), evitando contactos estrechos, para iniciar medidas de aislamiento, si por cualquier motivo hubiera que atenderle, se le llevará a un espacio separado de uso individual, y la persona que le atienda debe llevar mascarilla FFP2 sin válvula.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación