Selectividad 2021 Andalucía
¿Cómo ponderan los exámenes de Selectividad 2021?
La prueba de acceso, sobre materias troncales es obligatoria, pero para subir nota hasta 14 hay que presentarse a la de admisión sobre las asignaturas de modalidad
Con la Selectividad 2021 a la vuelta de la esquina (los exámenes se celebrarán los días 15, 16 y 17 de junio en primera convocatoria) es conveniente saber cómo puntúan o cómo ponderan las calificaciones obtenidas en las distintas pruebas.
Lo primero que hay que saber es que las pruebas se dividen en dos exámenes distintos. Por una parte está la Prueba de Acceso que es obligatoria ya que sólo se puede entrar en la universidad habiéndola aprobado.
Y después está la Prueba de Admisión que es voluntaria y es la que permite subir nota, algo fundamental cuando se desea entrar en alguna de las titulaciones que tienen notas de corte para entrar.
En el caso de la primera, la Prueba de Acceso, puntúa de 0 a 10 y está estructurada en cuatro exámenes: tres asignaturas troncales como Lengua Castellana y Literatura II, Historia de España, Primera Lengua Extranjera (inglés, francés, alemán, italiano o portugués) y una materia troncal de la modalidad elegida en el examen. En cuanto a la materia troncal puede ser Fundamentos de Arte II, Latín II, Matemáticas II o Matemáticas Aplicadas a Ciencias Sociales (las matemáticas para los que eligen titulaciones de letras).
Aunque no es necesario obtener un mínimo de nota en cada examen por separado de esta fase, sí es necesario para superar la prueba que la calificación de la fase de acceso sea igual o superior a 4 calculada con tres cifras decimales exactas. La nota de la fase de acceso a la universidad varía entre 5 y 10 puntos.
En cuanto a la segunda fase o Fase de Admisión es voluntaria y es la que permite subir nota hasta 14 pero en ningún momento penaliza. Tiene por objeto la evaluación de los conocimientos y la capacidad de razonamiento en unos ámbitos disciplinares concretos, relacionados con los estudios que se pretenden cursar y permite mejorar la calificación obtenida.
En esta parte los estudiantes pueden examinarse de hasta cuatro asignaturas que suelen varíar en función del Bachillerato que se ha elegido y la titulación a la que se quiere acceder. Las materias son Artes Escénica, Biología, Cultura Audiovisual, Dibujo Técnico II, Diseño, Economía de la Empresa, Física, Fundamentos de Arte II, Geografía, Geología, Griego II, Historia de la Filosofía, Historia del Arte, Latín II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, Matemáticas II, Química y Segunda Lengua Extranjera.
Cada una de estas materias pondera entre 0,1 y 0,2 según el grado en el que se solicite la admisión y la nota más alta que puede conseguirse con esta segunda fase son cuatro puntos más, lo que supone que se puede llegara hasta 14.
Noticias relacionadas