Selectividad 2020 en Andalucía
Estudiantes, sobre las primeras pruebas de Selectividad: «Ha sido un examen más fácil, teníamos más opciones»
Estudiantes y profesores coinciden en que los primeros exámenes han sido más fáciles. Hoy continuan las pruebas
Así es el examen de Lengua Castellana y Literatura
«Ha sido un examen más fácil porque teníamos más opciones. Al menos eso confesaban los estudiantes consultados por ABC que ayer hicieron sus tres primeras pruebas de la Selectividad 2020. Tanto en Lengua Castellana y Literatura como en Historia de España no hubo grandes sorpresas en cuanto a los temas elegidos.
En Lengua y Literatura los alumnos podían elegir entre el comentario de un extracto de «El cuarto de atrás» de Carmen Martín Gaite y una editorial publicada en «el país» el pasado mes de febrero sobre la soledad de los ancianos.
[ VER TAMBIÉN : Así es el examen de Lengua Castellana y Literatura ]
En cuanto al examen de Historia , los estudiantes podían elegir un tema entre cuatro . Las opciones eran la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), Los gobiernos democráticos, la Revolución liberal en el reinado de Isabel II y el Régimen de la Restauración.
[ VER TAMBIÉN : Así es el examen de Historia de España ]
La mayoría de los jóvenes consultados por ABC a la salida de las pruebas coincidieron en que se trataba de un examen más fácil que en años anteriores porque, al haber más opciones para elegir, también había más posibilidades de acertar. En este caso, el texto periodístico fue la opción que muchos cogieron.
«Lo de la soledad de los ancianos siempre da más posibilidades» , comentaba un estudiante de un colegio concertado de Sevilla. Luego otra chica de un instituto aseguraba que no le había supuesto ningún impedimento hacer el examen con mascarilla. «Llevaba tiempo estudiando con ella puesta. Y ha sido fácil», decía dejando atrás los nervios.
Algunos profesores y directores de centros coinciden en que los exámenes de Historia y de Lengua fueron menos complejos que en años anteriores. «Ha sido más fácil. Nuestros alumnos han salido todos muy contentos», decía la directora de un instituto de Sevilla capital.
Otro profesor de Historia de un centro público afirmaba que «no ha habido sorpresas» ya que Primo de Rivera es «un clásico» que siempre cae en estos exámenes, lo mismo que suele ocurrir con la Restauración. «Había dos temas fáciles y dos temas más complejos», explicaba el profesor recalcando también que con tantas opciones para elegir siempre se puede descartar lo que sea más difícil.
En cuanto al contenido de la prueba de Lengua y Literatura, los profesores consultados aseguran que era más fácil para los alumnos hacer el texto periodístico que el fragmento del libro de Carmen Martín Gaite. Las pruebas continúan hoy con los exámenes de modalidad y finalizarán mañana con las pruebas de admisión, las que se hacen para subir nota hasta 14. Las notas se conocerán el próximo día 16 de julio.
Hoy sigue
La Fase de Acceso concluirá hoy miércoles 8 de julio con el ejercicio de una materia troncal general de segundo curso elegida por el alumno o alumna entre Fundamentos del Arte II, Latín II, Matemáticas II y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales.
Para superar la Prueba de Acceso, es necesario que la calificación sea igual o superior a 4 en esta fase . También este miércoles y hasta el jueves 9, comenzarán a desarrollarse los ejercicios correspondientes a la Prueba de Admisión, que tienen por objeto la evaluación de los conocimientos y la capacidad en unos ámbitos disciplinares concretos relacionados con los estudios que se pretenden cursar.
Esta permite mejorar la calificación obtenida en la fase de acceso y, en este caso, el alumno o alumna podrá presentarse desde una a cuatro materias del segundo curso de Bachillerato, aunque únicamente se computará la nota de dos de ellas.
Noticias relacionadas