Exámenes

Selectividad 2020: Los mejores consejos para afrontar la prueba con éxito

Para la orientadora Rosa Sanz, «quien haya finalizado bien Segundo de Bachillerato no tiene que temer a la prueba de acceso de Selectividad 2020»

Los psicólogos recomiendan evitar repasos de última hora Rocío Ruz

Pedro Ybarra Bores

La Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU o EvAU), antiguas Pruebas de Aptitud para el Acceso a la Universidad (PAU), conocidas también como Selectividad , tienen como finalidad valorar la madurez académica del estudiante y su capacidad para seguir con éxito las enseñanzas universitarias oficiales de grado.

Para la psicóloga Rosa Sanz Cotán , orientadora del colegio las Esclavas de Sevilla, «para afrontar la prueba de acceso Selectividad 2020 con éxito y tranquilidad lo más importante de todo es haber hecho todo el estudio de forma planificada , sin dejarlo todo para el final. Lógicamente si vas a la prueba con inseguridad y con materias sin estudiar será más probable que entren los nervios y la ansiedad».

«Es importante ir descansado al examen de Selectividad , con lo cual, el día antes es fundamental y aconsejable a mitad de la tarde o incluso a mediodía cerrar ya los libros y dedicarse a hacer otras tareas: cine, deporte... Es contraproducente totalmente estar estudiando y repasando hasta el último momento , porque son exámentes muy globales, de contenidos muy globales, que lo que se dan son repasos generales, con lo cual meterse a fondo lo que hace es aumentar los niveles de ansiedad, estrés e inseguridad, que es lo más contraproducente para poder abordar estas pruebas», afirma.

También es fundamental dormir bien esa noche, «Relajado, intentando conciliar el sueño sin pensar en la prueba, no estar constantemente dando vueltas a la cabeza de cómo me va a salir, etc. Aconsejo mucho tener anticipaciones positivas de los resultados, no ir con el NO por delante, pensar que se está seguro, lo llevo bien y no voy a tener ninguna dificultad. La seguridad y el estar en estado de tranquilidad es lo más importante de todo», asegura.

Ir a por todas en la Selectividad 2020

«Hay que ir con una mentalización de que voy a ir a por todas, pero no ir ya pendiente de la nota que voy a sacar, sino de hacer bien lo que me están poniendo con tranquilidad, porque cuando vamos pensando solamente en el resultado durante el proceso, lo que hacemos es ponernos todavía más nervioso. Aconsejo siempre levantarse con suficiente tiempo el día del exámen , con tiempo a ducharse tranquilamente, desayunar bien, ir relajado, ir con todo el material necesario que haga falta, ir con tiempo y conociendo el lugar en el que tengo que hacer la prueba», reconoce.

Durante el exámen hay que estar tranquilo. «Mirar el examen, leer muy bien lo que se pregunta. A veces las respuestas no son adecuadas porque no se leen bien los enunciados, seleccionar aquellas cosas que mejor se saben, empezar por lo que mejor me sé, porque si empezamos por lo que peor nos sabemos empezamos a generar en nosotros pensamientos negativos, y al final lo que mejor controlo tampoco me sale. Es muy importante. Leer muy bien el examen con tranquilidad y relax, haciendo primero lo que mejor se sabe», dice la psicóloca.

Sanz Cotán aconseja también que «entre examen y examen, que hay un tiempo bastante largo, es importante olvidarme del examen anterior. Si en la prueba anterior no me han salido las cosas como esperaba, no puedo estar recreándome en ese pensamiento negativo constantemente porque me puede distorsionar e invadir el siguiente examen. Lo he terminado, lo he entregado, descanso, me relajo, sin volver a repasar el siguiente (que es contraproducente total) y entro en el nuevo examen intentando cerrar la carpeta del anterior, y sobre todo, y concluyendo, ir con pensamientos positivos de lo que voy a hacer, ir con tranquilidad y pensar que es un exámen más. Lo más importante es haber terminado bien Segundo de Bachillerato, y quien haya finalizado bien este curso no tiene que temer a la prueba de acceso », concluye.

Otros consejos

Muchas son las propuestas coincidentes que ofrece internet estos días para facilitarnos el éxito a la hora de afrontar los exámenes de Selectividad 2020 . Aquí resumo alguna de ellas:

- «Mens sana in corpore sano» . El deporte casi siempre es bueno. Sobre todo en época sedentaria. Fija un tiempo al día para practicarlo.

- Rutina. Márcate unos horarios. Puedes convertir el estudio en un hábito y dosificar las asignaturas de manera llevadera. No apagues la alarma. Para gestionar la rutina existen varias aplicaciones que pueden ayudar mucho en la gestión y del tiempo y rentabilidad de las horas de estudio.

- Asómate al móvil. Mantenlo en el cajón mientras estudias y solo acércate para buscar información útil o desconectar en los descansos. Puede ser una herramienta útil , pero también una distracción.

- Concentración. Elige el lugar adecuado . Si no es fácil en casa, acude a alguna biblioteca cercana. Ordena la mesa para no despistarte.

- No eres el primero que lo realiza. Practica con exámenes anteriores...

- Intenta presentarte a las pruebas de la manera más relajada posible y presta atención en todo momento a las indicaciones de los examinadores. Evita que los nervios se conviertan en tu peor enemigo.

- No olvides llevar la documentación y el material autorizado para la realización de los ejercicios. Procura llegar puntual y sabiendo previamente cómo llegar.

- Lee atentamente los enunciados y tómate tu tiempo para decidir la opción que más te interese. Contesta solamente a lo que se te pregunta; no te darán más puntuación por explicar otras cosas que no tienen que ver con lo que te piden en el ejercicio.

- Lee todas las preguntas y, si hay alguna que no entiendes bien, consulta al examinador. Argumenta tus respuestas y justifícalas con ejemplos, si es necesario. Es muy útil que organices los conceptos que vayas a exponer en tu respuesta, mentalmente o mediante un esquema.

- Distribúyete bien el tiempo para cada ejercicio. La presentación debe ser clara y ordenada. Cuida el vocabulario (lenguaje técnico), la ortografía, la sintaxis, los signos de puntuación, etc.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación