Selectividad 2020

Llega la Selectividad del Covid-19: con mascarillas y un examen más flexible

Más de 12.700 estudiantes inician las pruebas en Sevilla en medio de estrictos protocolos sanitarios

Examen de Selectividad en Sevilla, este martes Manuel Gómez

Mercedes Benítez

Llega el momento más temido pero también el más esperado para los casi 13.000 estudiante s de Sevilla que hoy se la juegan para entrar en la Universidad. La Prueba de Acceso a la Universidad, la PEvAU, comienza esta mañana en Sevilla como en el resto de Andalucía. En la capital hispalense se examinan concretamente 12.746 estudiantes (11.060 en la Universidad de Sevilla y 1.686 en la Pablo de Olavide).

Con casi un mes de retraso con respecto a las fechas de años anteriore s por culpa del coronavirus, las pruebas empiezan esta mañana marcadas por la epidemia. La cita será muy temprano en las distintas sedes que han montado la Hispalense y la UPO. Habrá 30 sedes entre facultades y escuelas de la Universidad de Sevilla e institutos y centros autorizados en la provincia y otras cuatro sedes en la Universidad Pablo de Olavide.

Aunque los exámenes no comienzan hasta las 8.30 de la mañana , los estudiantes tendrán que estar allí un buen rato antes, ya que se ha previsto una entrada escalonada a las aulas y deberán colocarse en los sitios que les han sido asignados.

De hecho, los primeros estudiantes tendrán que llegar al lugar de la prueba con más de media hora de antelación . Algunos han sido citados sobre las 7.50.

Un aula y un asiento

Además, como se pretende que cada alumno realice todos los exámenes en el mismo sitio, se les ha asignado un aula y un asiento con la idea de evitar cualquier riesgo de contagio . Cada uno sabe desde ayer no sólo la sede que tiene asignada, sino también el aula y el sitio que debe ocupar.

Para dar mayor garantía de seguridad y evitar aglomeraciones, se han confeccionado planos de ubicación de cada sede y se les ha indicado las puertas por las que deben acceder al recinto.

Será un examen marcado por unos estrictos protocolos sanitarios para evitar cualquier posible contagio. Se han higienizado las aulas y tomado todas las medidas sanitarias y de seguridad que han transmitido las autoridades con el fin de salvaguardar la salud de las personas que participarán en la prueba.

Para garantizar la distancia social de seguridad sanitaria durante los exámenes, las aulas tendrán un aforo máximo limitado a un tercio de su capacidad real. Ademas se procurará dejar bancadas libres intermedias o se ubicará a los estudiantes en forma de W . En las zonas comunes se ha colocado cartelería y señalizaciones en el suelo así como en las puertas de entrada y salida a cada sede y planos guiarán hacia el aula donde se realizará el examen.

En todos los accesos a las sedes y aula habrá soluciones hidroalcohólicas que se deben usar al entrar y al salir. En las aulas también habrá pañuelos o papeles desechables y para los residuos se han puesto papeleras con bolsa de basura, tapa y pedal.

Además, en los descansos de cada examen, se limpiarán y desinfectarán las aulas, así como las mesas, las sillas y las superficies que se tocan con mayor frecuencia (como pomos de puertas o interruptores).

Las estrictas medidas sanitarias obligarán a hacer el examen a los estudiantes con la mascarilla puesta durante todo el examen . Ytambién a no poder compartir los materiales, como bolígrafos o calculadora, con el resto de compañeros.

Otra cuestión distinta de años anteriores es que los estudiantes deberán dejar el examen en la mesa al finalizarlo. Además al abandonar el aula, deberán dejar el papel sobrante (papeles usados como borrador durante el examen y las hojas de examen en blanco que no utilicen) en una caja que habrá dentro del aula y próxima a la salida de ésta con el cartel «Deposita aquí el papel sobrante» .

También hay que tener en cuenta que está prohibida la entrada al recinto de la sede de acompañantes y que se recomienda a los estudiantes llevar botella de agua y algún tentempié para los descansos ya que las fuentes permanecerán cerradas, igual que las cafeterías.

Un modelo distinto

En cuanto al examen en sí, también cambia el modelo con respecto a años anteriores. Habrá una única propuesta por asignatura, con un mayor número de preguntas a elegir. Desaparecen así las dos alternativas de prueba a elegir que se venían ofreciendo en los cursos anteriores.

La única propuesta estará compuesta por un mayor número de preguntas con el fin de integrar los contenidos correspondientes a todos los bloques de cada asignatura. Los estudiantes podrán seleccionar qué preguntas responder, desechando aquellas que contengan temario no impartido este curso. Con este nuevo diseño se multiplican las posibilidades de responder y se pretende, según la Junta de Andalucía, que el alumno pueda alcanzar la máxima puntuación, con independencia de las circunstancias que haya tenido durante la suspensión de la actividad lectiva presencial.

Hoy empiezan los exámenes de la Fase de Acceso. Primero tocará Lengua, después Historia de España y al final Lengua extranjera . A partir de mañana asignaturas de modalidad y luego la Fase de Admisión (para subir nota). Las notas saldrán el día 16 de julio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación