Selectividad 2020

Selectividad 2020, un examen con más posibilidades de acertar

La prueba sustituye los dos modelos de antes por uno sólo que permite elegir entre más preguntas y es «más flexible» para los estudiantes

Estudiantes en la UPO ABC

Mercedes Benítez

El coronavirus que ha cambiado todo también obligó a modificar los exámenes de la Selectividad 2020 que darán más opciones a los estudiantes para aprobar. Este año, como las clases tuvieron que interrumpirse y el alumnado no pudo finalizar todo el temario en muchos centros, ya que la tercera evaluación tuvo que seguirse on line, los exámenes han cambiado y se han hecho algo más flexibles y con más facilidades.

De hecho, en lugar del modelo de años atras, que permitía elegir entre la opción A y la opción B. En las pruebas que se realizarán del 7 al 9 de julio ya no existirán estos dos modelos, sino que los estudiantes tendrán un solo examen en el que podrán elegir entre varias preguntas . Es un sistema que se considera más flexible ya que los futuros universitarios pueden contestar entre más opciones disponibles.

De esta manera, el único examen tendrá un mayor número de preguntas con el fin de integrar los contenidos correspondientes a todos los bloques de cada asignatura. Los estudiantes podrán seleccionar qué preguntas responder, desechando aquellas que contengan temario no impartido este curso, permitiéndoles alcanzar la máxima puntuación . Es un diseño que, según la Junta de Andalucía, «multiplica las posibilidades de responder correctamente».

Según los modelos publicados en la web, por ejemplo en el examen de Historia podrán elegir entre cuatro preguntas en cada uno de los dos bloques en los que se estructura la prueba. Así, en el primer bloque podrán contestar a una entre cuatro preguntas que se formulan . En uno de los ejemplos que se han colgado en la web hay las siguientes opciones. 1. Proceso de desamortización, 2. El sexenio revolucionario, 3, La segunda República y 4. La creación del Estado Franquista. En el bloque 2, los estudiantes pueden elegir tres de las seis preguntas planteadas.

El examen de Lengua

En cuanto al examen de Lengua, otra de las asignaturas troncales y que es más temida por los estudiantes, habrá dos textos para elegir uno. En la web de Distrito Único Andaluz se pone como ejemplo dos comentarios, uno sobre «El arbol de la Ciencia» de Pio Baroja y otro de Care Santos publicado en El Periódico. En el cuestionario se podrá elegir una entre las cuatro opciones que se pondrán.

Se trata de unas modificaciones que se han realizado también en el resto de asignaturas , tanto en las troncales de la fase de acceso como en las específicas de las que se examinan los estudiantes en la fase de admisión para subir nota.

La Consejería de Economía Conocimiento y Empresas admitió que el COVID-19 imposibilitó la continuidad de la docencia presencial y que ello dificultó en el tercer trimestre la preparación de las materias para la PEvAU .

Lo que no cambia con respecto a años anteriores es la duración de los exámene. Cada una de las pruebas tendrá una duracción de hora y media y habrá un descanso entre pruebas consecutivas de 30 minutos como mínimo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación