Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 9 de julio

La quinta ola del Covid en Andalucía amenaza con frenar la recuperación y la crisis de Gobierno tras la desacreditación de Sánchez a Garzón, entre los titulares destacados del día

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del viernes 9 de julio que debes conocer. Si quieres ver las noticias del día anterior, pincha en este enlace .

1. La quinta ola del Covid en Andalucía amenaza con frenar la recuperación. Los casos de Covid se han disparado en Andalucía y los expertos creen que detrás de ese repunte de contagios están los focos en población joven y la cepa Delta, que es más contagiosa que la original. Según detallan desde la Consejería de Salud, por ahora se trata de una variante residual, con sólo cien casos secuenciados, pero esa cifra multiplica por diez los casos detectados la semana pasada. Por ahora representa un 3 ó 4 por ciento de los contagios, pero podría ser la predominante a finales de agosto.

La preocupación por esta mutación tiene su razón en su alta capacidad de contagios. Aunque no es más mortífera, sí que parece transmitirse con mucha más facilidad que la original y también que la variante británica (Alfa), que ya era más contagiosa y que ahora mismo supone el 90 por ciento aproximadamente de los casos que se anotan en las estadísticas.

2. Sánchez humilla a Garzón, flanco débil de la crisis de Gobierno. El presidente del Gobierno le gusta la carne al punto y el ministro de Consumo está chamuscado. Pedro Sánchez dejó ayer achicharrarse la credibilidad de Alberto Garzón , al que desautorizó de forma rotunda por su cruzada contra el consumo de carne. Durante una comparecencia junto a la primera ministra de la República de Lituania, Ingrida Šimonyt, en el marco de su gira a los países bálticos, desautorizó a este miembro de su gabinete con la frialdad de quien sonríe mientras te humilla: «Sobre esta polémica, a mí, donde me pongan un chuletón al punto, eso es imbatible».

El presidente del Gobierno decantaba así la discusión en el seno del Ejecutivo cuando se le preguntó por el cruce de declaraciones entre Garzón y el titular de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y las críticas de la industria cárnica por las palabras del ministro de Consumo.

3. Así será el nuevo barrio de Palmas Altas en Sevilla. La máquinas ya han entrado en la gran parcela de Palmas Altas, situada a la espalda de las oficinas de Abengoa. Hace días que la constructora Sacyr, que es la contratista, instaló las casetas de obra y dio orden a los operarios para excavar el primer socavón. Toda esta actividad se concentra en la parte norte de la gran pastilla de suelo de 67 hectáreas, propiedad de Metrovacesa, que durante más de una década ha permanecido bloqueada por la burocracia, cumpliendo una vez más ese triste hito que resulta tan habitual en Sevilla de que el trámite tarde más en resolverse que la ejecución.

La promotora puso ayer la primera piedra para la expansión de Sevilla que comienza por este núcleo urbano con capacidad para 2.870 viviendas, de las que algo más de 1.200 serán de VPO y de precio reducido. Tres años después del desbloqueo del suelo, que a punto estuvo de caer en un proceso judicial que podría haberlo mantenido paralizado durante más tiempo, empieza la construcción de los primeros residenciales y la urbanización. La promotora ya comercializa 300 viviendas que empezará a entregar en 2024 y en septiembre pondrá a la venta otras 400.

4. Educación propone un curso 21/22 presencial y con mascarilla dentro y fuera del aula. Educación quiere que el próximo curso todas las clases sean presenciales salvo riesgo extremo por Covid-19. Así lo ha comunicado a los sindicatos en la Mesa Sectorial celebrada este jueves en la que se han desgranado las condiciones en que se va a desarrollar la vida académica en Andalucía el próximo año. En el borrador presentado por la Consejería de Educación y Deporte se especifica que la presencialidad será la tónica general en el próximo curso. Tan solo se permitirá las clases telemáticas a partir de 3º de ESO cuando el área sanitaria donde esté el centro escolar esté en niveles 3 o 4 de alerta sanitaria.

Según explican fuentes presentes en la reunión, la intención de la consejería que dirige Javier Imbroda es la de publicar las instrucciones definitivas la semana que viene para que los centros tengan tiempo de prepararse en los meses que restan hasta el inicio del próximo curso.

5. Las notas de corte en Sevilla 2021 vuelven a subir: la doble de Física y Matemáticas llega al 13,773. Como era de esperar las notas de corte de las universidades han vuelto a subir. Este año hay una veintena de titulaciones que piden notas por encima de 13 entre la Universidad de Sevilla y la Pablo de Olavide. La doble de Física y Matemáticas de la Universidad de Sevilla se ha vuelto a colocar como la titulación que pide una nota más alta. De hecho para entrar en esa carrera se pide un 13,773, lo que supone una ligera variación con respecto al 13,771 que pidió el pasado curso en la primera adjudicación. Se convierte además en la segunda titulación con la nota de corte más alta de Andalucía tras la misma carrera en Granada.Hay hasta trece titulaciones que se han situado con notas por encima del 13 en la Hispalense.

Además todas las titulaciones sanitarias, que siguen siendo las más demandadas también han vuelto a subir. En el caso de Biomedicina pide un 13,705. frente al 13,534 del pasado año. Medicina también experimenta una importante subida. En esta primera adjduicación pide un 13,530 frente al 13,429 del año pasado. Entre las sanitarias también sube Odontología que este año pide un 13,210.

6. Cuatro mil corianos reclaman protección contra gases tóxicos. El Ayuntamiento de Coria celebra hoy un pleno extraordinario y urgente que se prevé convulso ya que hay miles de vecinos de la Barriada Guadalquivir esperando que se adopten medidas de protección ante lo que consideran que es un riesgo claro y evidente al que se están exponiendo hace años sin que ninguna administración arbitre soluciones para evitarlo.

La oposición en bloque ha reclamado la celebración de este pleno que se celebrará días después de que el director de Toxicología de Sevilla ratificara en el juzgado nº 3 de Coria, que investiga la contaminación en la barriada con epicentro en una gasolinera, el informe donde concluye que se detectó presencia de sustancias tóxicas en las muestras tomadas a varios vecinos. En concreto, se hallaron «bajas concentraciones» de N-hexano y acetona que podrían aumentar las posibilidades de que los afectados sufrieran patologías como alteraciones sensitivas y motoras en las piernas y en la función muscular, cuadros de arritmia o disminución de la fertilidad masculina.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación