Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 8 de octubre de 2021

La planta de basura del Aljarafe lleva 20 años sin licencia y el giro en la estrategia: UGT y CCOO se lanzan a la calle contra el Gobierno de la Junta de Andalucía, entre las informaciones más destacadas de la jornada

S. I.

Buenos días, estas son las informaciones principales de ABC de Sevilla para hoy, viernes 8 de octubre de 2021. Si quieres conocer las noticias más destacadas del pasado jueves pincha en este enlace .

1. La planta de basura del Aljarafe lleva 20 años sin licencia . Desde el año 2002 lleva en situación irregular la planta de residuos sólidos urbanos que la Mancomunidad del Guadalquivir posee en el término municipal de Bollullos de la Mitación, un ente creado en 1983 y que acumula ya varios investigados por fraude en la adquisición de nuevos camiones, si bien ahora es actualidad porque esta planta lleva operando desde entonces sin la pertinente licencia de obras, según un informe del arquitecto municipal. Dos décadas después, se han iniciado los trámites para su regularización.

La planta de residuos se sitúa en la parcela 5 del polígono 9 del término municipal de Bollullos de la Mitación, municipio que lo integra junto con otros 26 del Aljarafe, y tiene la referencia catastral 41016A009000050001XB. Además, cuenta con un pequeño punto limpio en el interior de sus dependencias. Según estos mismos datos catastrales, la parcela tiene una superficie aproximada de 22.567 metros cuadrados.

2. Giro en la estrategia: UGT y CCOO se lanzan a la calle contra el Gobierno de la Junta de Andalucía . El momento político probablemente sea el adecuado, o así lo entienden las organizaciones convocantes. A un año (o quizás algo menos) de las elecciones andaluzas y cuando se están negociando los Presupuestos 2022, los sindicatos mayoritarios, UGT y Comisiones Obreras, han considerado que es el momento de «calentar» las calles contra un Gobierno autonómico que no había tenido más protesta que una tímida concentración en las puertas de San Telmo el pasado 1 de diciembre en la que se reclamaba diálogo.

Este jueves, entre 2.500 y 3.500 personas (según la versión de la policía o de los convocantes) se manifestaron por las calles de Sevilla «porque es nuestro futuro» demandando sobre todo que se cumplan los acuerdos que se han firmado. Y no han sido pocos. El primero, el 30 de julio de 2020, cuando se firmaba en San Telmo un Plan para la Recuperación que abría una senda de diálogo entre todas las partes que se había perdido en el Gobierno de Susana Díaz. A este pacto siguieron otros dos, el acuerdo para colaborar en la salida de la crisis del Covid, en marzo de 2021, y el último firmado hace muy pocas fechas, a principios de septiembre, para ampliar en 7.000 los profesores de la enseñanza pública.

3. El Consejo trabaja en una procesión de acción de gracias cuando se declare el final de la pandemia . Aunque en principio se pensó en organizar una procesión de acción de gracias en la que participara la Virgen de los Reyes, el Consejo de Cofradías está trabajando en un acto colectivo de acción de gracias de todas las cofradías de Sevilla para el momento en el que termine la pandemia.

Tal y como indicó el presidente del Consejo al programa “El Llamador” de Canal Sur Radio esta procesión solo saldría a la calle cuando la Organización Mundial de la Salud declare terminada la pandemia, algo que puede ocurrir en 2022. Paco Vélez ha indicado que la procesión del 75 aniversario de la Virgen de los Reyes y la de acción de gracias “son cosas distintas” y por ello deben tener momentos distintos. Confirmó en este sentido que el Cabildo Catedral por indicación del Arzobispo Sainz Meneses ha empezado a organizar ya la salida de la Virgen de los Reyes en este año con motivo del 75 aniversario del patronazgo. Su llegada a la catedral parece ser que fue por mediación de Alfonso X el Sabio de cuyo nacimiento se cumplen 800 años en el mes de noviembre.

4. Los promotores andaluces avisan: «La intervención de los alquileres reducirá la oferta y disparará precios» . La propuesta del Gobierno de introducir en la Ley de Vivienda la obligación de destinar a VPO un 30% de las viviendas de cada bloque, así como la intervención de los precios de alquiler «es un atropello que pone en riesgo el sector inmobiliario, que está siendo clave en la recuperación económica», en palabras de Francisco Martínez-Cañavate, presidente de la patronal andaluza de los promotores inmobiliarios (Fadeco) . Este colectivo advierte de la subidad de precios y de la huida de fondos de inversión que provocarán esas medidas, así como del daño a millones de españoles que invirtieron sus ahorros en vivienda por temor a no recibir sus pensiones.

Martínez-Cañavate recuerda que actualmente ya existe la obligación de reservar en los planes parciales el 30% de suelo para promociones de Vivienda de Protección Oficial, sin olvidar que los promotores ademas tienen que ceder el 10% del aprovechamiento útil a los ayuntamientos para que ellos le den uso, normalmente destinado a vivienda social. «Ahora quieren obligar a los promotores a destinar el 30% de las vivienda de un bloque y de ese 30% la mitad tiene que ser de alquiler social. Eso es cambiar las reglas en mitad del juego», explica Fadeco, quien recuerda que «hay promotoras que han comprado suelo por un ‘Potosí’ y ahora no le van a salir los números».

5. El Puerto de Sevilla planea un tranvía para los traslados por el distrito portuario . El diseño del futuro distrito portuario en el que trabaja el Puerto de Sevilla permitirá conservar muchos de los elementos que se encuentran en el muelle de Tablada y que forman parte del paisaje. Se quedarán las grandes grúas, los noráis y el adoquín del suelo. También el viario del tren de mercancías, que podría tener una utilidad en el futuro para introducir un tranvía que lleve de una zona a otra del entorno cuando se rehabilite.

Esa es una de las oportunidades que ha identificado la Autoridad Portuaria, como avanzó su presidente, Rafael Carmona, durante una jornada de la XX Semana de la Arquitectura que se ha celebrado en la Fundación Madariaga. Ya había ofrecido algunos detalles en una presentación formal sobre el trabajo que su equipo lleva a cabo junto a la oficina técnica de este proyecto que dirige el arquitecto José María de Cárdenas (estudio Eddea), pero la opción de un nuevo tranvía en la ciudad no se había comentado hasta el momento.

6. L os veinteañeros, flanco débil de la vacunación contra el Covid-19 en Andalucía . Los andaluces de entre 20 y 29 años y, en menor medida quienes tienen entre 30 y 39, son más reticentes a vacunarse contra el Covid . Es la realidad que se desprende de los datos de inmunización que maneja la Consejería de Salud y Familias donde se observa que mientras el grupo de hasta 19 años tiene una tasa de vacunación que alcanza el 88 por ciento, la cifra baja al 78 por ciento, diez puntos menos, cuando se habla de quienes tienen 25 años.

Este flanco débil en el proceso de inmunización de la población andaluza es una cuestión que preocupa a las autoridades sanitarias. Tanto que, en las últimas semanas, se ha enviado a unidades móviles de vacunación a los campus universitarios o las zonas donde los jóvenes salen para captar posibles rezagados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación