Actualidad
Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 8 de noviembre
La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla pactan hacer la línea 3 del metro, que es la más rentable y las preguntas que no respondieron los expresidentes de la Junta de Andalucía sobre la corrompida Faffe, entre las informaciones más destacadas
Buenos días, estas son las noticias del viernes 8 de noviembre que debes conocer. [Si te perdiste las seis noticias imprescindibles de ayer, puedes leerlas haciendo click en este enlace ]
1. La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla pactan hacer la línea 3 del metro, que es la más rentable . La red de metro de Sevilla ha salido del cajón. El alcalde, Juan Espadas, la consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo, y el ministro del ramo, José Luis Ábalos, han llevado a cabo discretas negociaciones en los últimos meses para acometer en los próximos años la línea 3, que todos han defendido públicamente como la más rentable. ABC ha tenido acceso al estudio técnico elaborado por la Agencia de Obra Pública de la Consejería de Fomento para justificar esta inversión, cifrada exactamente en 1.179 millones de euros para una población de 151.581 habitantes en un radio de 500 metros en cada estación prevista.
Se trata de la conexión entre Pino Montano y Los Bermejales, un trazado estratégico actualmente para las administraciones porque el crecimiento de la ciudad por la zona Sur está siendo muy rápido y necesita un plan de movilidad urgente. El Estado ha puesto en marcha ya la ampliación del puente del Centenario por este motivo, una decisión no exenta de polémica porque los túneles de la SE-40 se consideran prioritarios, pero que está directamente relacionada con la expansión de Palmas Altas, donde ya está en funcionamiento el centro comercial más grande de Andalucía, Lagoh, y tiene licencia de obra la promotora Metrovacesa para construir un nuevo barrio de 2.800 viviendas. Además, se prevé que la Ciudad de la Justicia se traslade a a la actual sede de Abengoa en tres años, para lo que el sector ha exigido un plan serio de transportes públicos.
2. Las preguntas que no respondieron los expresidentes de la Junta de Andalucía sobre la corrompida Faffe . «Es ridículo interrogar a una silla». Lo dijo el portavoz socialista, Rodrigo Sánchez Haro, preso de la indignación, tras presenciar cómo el presidente de la Junta de Andalucía durante 19 años, Manuel Chaves, abandonaba con paso apresurado la comisión de investigación de la Faffe en medio de una baraúnda de reproches cruzados de los diputados.
El único compareciente se levantó de su silla y se marchó para no responder ni escuchar las preguntas incómodas o inesperadas que podían hacerle los portavoces del resto de grupos políticos. Al margen de la oportunidad de la fecha electoral, tanto Chaves, como sus sucesores en la Presidencia de la Junta, José Antonio Griñán y Susana Díaz, y la exconsejera de Hacienda María Jesús Montero, dejaron ayer un reguero de incógnitas sin aclarar.
3. El exjefe de la Policía Local de Algeciras se postula para dirigir la plantilla de Sevilla . Un policía local, con categoría de superintendente y que cuenta con el beneplácito del Gobierno local socialista se postula para ser el nuevo jefe de la plantilla de Sevilla. Se trata de José Medina Arteaga , quien fuera jefe de la Policía Local de Algeciras y hasta el pasado mes de septiembre el representante del Estado en la comarca gaditana del Campo de Gibraltar.
La de Medina Arteaga es la única candidatura que se ha presentado al proceso de selección, cuyo plazo expiró este miércoles. Desde el Ayuntamiento no quisieron confirmar de manera oficial que es el único candidato porque cabe la posibilidad que lleguen en estos días las candidaturas por correo de otros aspirantes. En caso de que la documentación esté en regla y lleve el sello de entrada dentro de plazo, se admiten para que pasen a la fase de selección. «No sería la primera vez que ha ocurrido», señalan desde el Consistorio.
4. Los escaños que se decidirán por un puñado de votos y los ya asegurados, provincia a provincia . El reparto de escaños en las elecciones generales, con tantos contendientes con posibilidades en la pelea, se decidirá en muchas provincias por unos pocos votos.
El último escaño de cada circunscripción será determinante para el resultado final, y podrá decantar la formación de mayorías. Así se presenta la batalla en cada provincia, ordenadas de mayor a menor número de diputados, a partir de las encuestas de GAD3 publicada en ABC y la del CIS.
5. Los CDR planeaban reducir con bridas a los mossos y capturar a sus jefes . «Cada mosso que pillemos, brida en las manos y al suelo». El plan de conspiración contra las instituciones del Estado diseñado por los CDR que tenía como acción central la ocupación del Parlament incluía un «estudio pormenorizado de las técnicas y tácticas policiales» tanto «de los agentes uniformados como de paisano» de la fuerza de seguridad autonómica, que previeron neutralizar mediante un decidido uso de la violencia cuerpo a cuerpo.
En las conversaciones intervenidas por la Guardia Civil, los sospechosos hablan de hacerles frente «derribando, reduciéndoles y poniéndoles unas bridas a modo de esposas», como «táctica activa», y también mencionan el recurso a otra forma «pasiva» de actuación contra los agentes que resumen en «avanzando, lesión, proteger. [...] cargas ligeras, quemar neumáticos, 7.000 kilos, tema los sacos».
6. El aniversario del Gran Poder: «Un verdadero acontecimiento de gracia para los barrios que va a visitar» . La hermandad del Gran Poder presentó este jueves los actos y cultos conmemorativos por el cuarto centenario de la hechura del Señor que se celebrará en 2020. El acto tuvo lugar en el Salón Comedor del Ayuntamiento y al mismo asistieron personalidades de la talla del Arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo; el alcalde Juan Espadas o la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo.
Así, estos ofrecieron sus impresiones respecto a la importante efeméride que vivirá la ciudad de la mano de uno de sus pilares devocionales fundamentales.