Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 8 de mayo

A pocos días de conocer si Sevilla y gran parte de Andalucía pasará a la fase 1, ayuntamientos, mercadillos y la administración pública andaluza se preparan para retomar cierta actividad

S.I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, viernes 8 de mayo. [Si te perdiste las informaciones imprescindibles del pasado jueves, puedes leerlas en este enlace ].

1. Sevilla aspira a salvar 15 eventos del calendario previsto para

2020. La anunciada «nueva normalidad» no permitirá, al menos a corto plazo, la celebración de grandes eventos sin control de aforo. El 25 de junio se perfila, en el mejor de los escenarios, para el fin de la desescalada pero no supondrá el fin de las restricciones de distanciamiento social. Para ese día, precisamente, está previsto que se celebre en el Estadio de la Cartuja el concierto de Marc Anthony , que ha vendido ya todas las entradas y del que aún no hay noticias al respecto. Otro evento masivo que debería acoger la ciudad después de esa fecha es la manifestación del Orgullo Gay, prevista para el 27 de junio, pero que se ha aplazado sin fecha para el otoño.

2. El 42% de los andaluces cobran ya del Estado tras la crisis del

coronavirus. Hay un antes y un después del 14 de marzo en el mercado laboral andaluz. Una cifra da la medida del potencial destructivo del coronavirus en la economía: un total de 3.563.960 andaluces reciben ya algún tipo de ayuda, prestación o sueldo del Estado o de otra administración. Es decir, el 42 por ciento de la comunidad autónoma más poblada del país –con 8,41 millones de habitantes, de los que 1,42 millones no están en edad de trabajar– vive de uno u otro modo gracias a las redes de protección públicas. La lucha contra la enfermedad Covid-19 se ha convertido en un drama económico y social que ha obligado a los gobiernos central y regional a aprobar medidas laborales extraordinarias para amortiguar el golpe. Los efectos ya se están percibiendo en forma de inéditos aumentos del gasto público. No hay precedentes de una situación similar.

3. El Macarena frena los contagios pero tiene fuera a 267 sanitarios. A

pesar de que el confinamiento se prolonga desde hace 55 días y el contagio del coronavirus entre la población sevillana lleva más de dos semanas en franco retroceso (este jueves se dieron sólo 19 positivos en toda la provincia), el número de profesionales de los hospitales y centros de salud de Sevilla que se mantienen de baja por Covid-19 (positivos diagnosticados, en estudio o aislados por sospechas) no deja de subir. Durante los últimos siete días, según datos del SAS actualizados hasta el 5 de mayo, lo ha hecho sobre todo en el Virgen Macarena y en el Virgen del Rocío , aunque de una manera muy moderada en ambos casos. En el primero de 263 a 267 y en el segundo de 198 a 204.

4. Desescalada en la Junta: así es el plan de vuelta al trabajo presencial

de los funcionarios de Andalucía. Los trabajadores de la Junta de Andalucía ya tienen un calendario de reincorporación a sus puestos de trabajo tras permanecer en teletrabajo por el coronavirus. Está recogido, junto a las normas que van a regir la vuelta de los empleados públicos de la administración regional, en un plan que hoy tienen que aprobar en Mesa General los sindicatos y la Consejería de Presidencia, Administraciones Pública e Interior. El documento -que hasta hoy es un borrador-, según fuentes sindicales que lo han leído, es de aplicación para los trabajadores de la administración andaluza y también de los entes instrumentales -la administración paralela- en todas las consejerías y «en su caso, a las instituciones sanitarias y centros educativos».

5. Así va a ser la desescalada de los mercadillos este lunes en la

provincia de Sevilla. Con lápiz rojo está señalada en el calendario la fecha del próximo lunes 11 de mayo , cuando se espera que Sevilla entre en la fase 1 de la desescalada a cuenta de la pandemia de Covid-19. Ese día se podrá acudir, hasta en grupo de diez personas y siempre guardando las medidas higiénico-sanitarias, a las terrazas de los bares. También los comercios de más de 400 metros abrirán sus puertas, podrá viajar en el mismo coche el núcleo familiar al completo, los hoteles podrán empezar a recibir a clientes... y además, se podrá acudir a los mercadillos ambulantes que se montan a lo largo y ancho de la provincia de Sevilla. Eso sí, con mascarillas y tan solo lo podrá hacer un 25% del total de los puestos.

6. Los socialistas dejan las libertades públicas fuera del pacto para la

reconstrucción. La esperada comisión para la reconstrucción social y económica echó a andar ayer en el Congreso. Pero la sesión constitutiva confirmó que en el ambiente flota poca vocación de consenso. No hubo negociación previa para la elección de los cinco cargos de la mesa , lo que hubiera enviado una clara señal de entendimiento, y el tándem PSOE -Unidas Podemos se aseguró el control de la misma al acceder a tres de los cinco puestos en liza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación