Actualidad
Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 7 de mayo
Las nuevas medidas Covid de Andalucía tras el estado de alarma y los movimientos que tiene previsto dar Juan Espada tras anunciar candidatura a las primarias del PSOE, entre las informaciones más destacadas de la jornada
Buenos días, estas son las noticias de este viernes 7 de mayo que debes conocer. Si quieres ver las noticias de ayer, pincha en este enlace .
Noticias relacionadas
- La lucha contra el Covid en Andalucía entra este domingo en una «transición» de mes y medio hacia la «normalidad»
- Guía nuevas medidas Covid en Andalucía tras el 9 de mayo: toque de queda, movilidad y horario de bares y comercios
- Juan Espadas se mantendrá como alcalde de Sevilla aunque sea elegido candidato a la Junta de Andalucía
1. La lucha contra el Covid en Andalucía entra este domingo en una «transición» de mes y medio hacia la «normalidad» . Al fin del estado de alarma este domingo le seguirá en Andalucía una «transición» en tres fases hasta el 21 de junio . Según estima el comité de expertos que asesora a la Junta de Andalucía sobre la evolución de la pandemia, a partir de esa fecha se alcanzará la «normalidad», siempre que para entonces se logre la «inmunidad de rebaño» que asegura tener a un 70 por ciento de la población vacunada contra el Covid.
Así lo anunció ayer el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, tras la reunión del comité que acordó las medidas anti Covid una vez decaiga con el estado de alarma el toque de queda, el cierre perimetral de la comunidad y las limitaciones a las reuniones en el ámbito privado, entre otras medidas vigentes desde hace seis meses. La Junta no pedirá la restitución de ninguna de ellas, a pesar de lamentar el presidente que no hubiera acuerdo con las comunidades para dar un nuevo marco legal a las restricciones en esta etapa y ofrecer su «mano tendida para lograr soluciones conjuntas».
2. Guía nuevas medidas Covid en Andalucía tras el 9 de mayo: toque de queda, movilidad y horario de bares y comercios . El fin del estado de alarma es inminente y ya se conocen las medidas con las que la Junta tratará de controlar la pandemia del Covid en Andalucía.
Sin el marco legal que suponía esta situación de alerta nacional desaparecen aquellas restricciones que modulaban derechos fundamentales como el de reunión o el de libre circulación. A partir de ahora sólo será de manera puntual, y tras un fallo judicial, cuando se produzcan cierres perimetrales, la medida más extendida desde la segunda ola. Con todo, las distintas parcelas de la vida y la actividad en Andalucía quedan reguladas desde la medianoche del próximo 9 de mayo de la siguiente manera :
3. Andalucía prevé vacunar contra el Covid a los adolescentes a partir de septiembre . La Junta de Andalucía prevé comenzar en septiembre a vacunar contra el Covid a los adolescentes y en los meses sucesivos a menores si finalmente se desarrolla la vacuna para menores de 12 años, según avanzó este jueves el director del Plan de Vacunación de la Junta de Andalucía, David Moreno. «Es una población muy grande, llevará tiempo y será en centros de salud» comentó.
Durante una entrevista en Canal Sur Radio, Moreno admitió problemas en la vacunación del grupo de edad de mayores de 60 años (nacidos en y antes de 1961) debido a un aumento del rechazo a vacunarse con el suero del laboratorio AstraZeneca indicado para este grupo de edad. Hay un rechazo de entre el 20 y el 25 por ciento en estas edades. Esta semana se han recibido casi 30.000 dosis de AstraZeneca, «un gran número», dijo el director del Plan que lamenta que esta vacuna «no cuente con toda la popularidad», por lo que estima que «costará ponerlas todas».
4. El Hospital Militar de Sevilla reinicia en junio las obras para recuperar sus once plantas en diez meses . La segunda fase de rehabilitación del antiguo Hospital Militar, denominado provisionalmente Hospital de Emergencia Covid (HEC) se licitará antes de que acabe este mes y la Junta de Andalucía espera que a mediados del mes de junio vuelvan ya los obreros y operarios al recinto para poder tener las once plantas del edificio operativas antes de la Semana Santa de 2022 , si se cumplen los plazos previstos, como sucedió en la primera fase, terminada en menos de seis meses y que recuperó tres de las once plantas de las que consta el edificio.
La dificultad añadida de esta segunda fase reside en que el hospital está abierto desde hace tres meses y deberá convivir con las obras, pero las zonas activas se compartimentarán para que los trabajos de rehabilitación no interfieran en la asistencia, centrada hasta ahora en patología Covid. El Hospital Virgen del Rocío, del que depende orgánicamente, lo hizo el pasado año con varias obras del Infantil, Hospital de la Mujer, y las UCI sin que esa asistencia se viera perjudicada.
5. Juan Espadas se mantendrá como alcalde de Sevilla aunque sea elegido candidato a la Junta de Andalucía . El ejemplo de Juan Ignacio Zoido, que fue alcalde de Sevilla y presidente del PP de Andalucía de manera simultánea, guía a Juan Espadas para su asalto a la candidatura del PSOE a la Junta . Las circunstancias se parecen poco porque Zoido llegó a la cúpula del partido contra su voluntad y Espadas está encantado de ser el elegido por Ferraz para liderar a los socialistas andaluces en las próximas elecciones autonómicas. Pero el antecedente existe y el alcalde está dispuesto a usarlo como coartada para llevar a cabo su plan, que consiste en mantener la Alcaldía, incluso si es elegido candidato, hasta que se convoquen esos comicios, que están previstos para finales del próximo año, aunque nunca es descartable un adelanto.
En todo caso, la idea de Espadas es compatibilizar ambos cargos si gana las primarias hasta que se ponga en marcha el proceso electoral en Andalucía. Si las pierde, seguirá como alcalde hasta el final de su mandato, que expira en mayo de 2023, y luego se marchará. En ningún caso repetirá como candidato a las municipales pase lo que pase en su pugna con Susana Díaz. Esto plantea varios escenarios. Si el presidente de la Junta, Juanma Moreno, no adelanta las elecciones, Espadas conservará el mando en el Ayuntamiento, lo que suscitará numerosos conflictos durante el próximo año y medio. Y tampoco tendrá que preocuparse por su sucesión en Sevilla porque apenas quedarán cinco meses para los comicios locales y el PSOE ya tendrá un candidato a la Alcaldía. El mejor colocado en estos momentos es Alfonso Rodríguez Gómez de Celis. Esto libera a Espadas de un problema interno en el Ayuntamiento, ya que la número dos de su lista es Sonia Gaya, susanista acérrima. Pero si se produce un adelanto electoral a lo largo de este año, tendrá que afrontar su relevo forzando a Gaya a renunciar para que el alcalde sea el número tres, Antonio Muñoz, que es de su confianza.
6. El barrio más pobre de España, el Polígono Sur de Sevilla, se digitaliza para reducir el paro . El barrio más pobre de España, el Polígono Sur de Sevilla, se va a agarrar a una gran oportunidad de futuro, tanto educativa como laboral : el centro de formación digital que va a montar en la Fundación Don Bosco, que va a presentarse el lunes y a cuyos detalles ha tenido acceso ABC. La denominada 'Don Bosco F5' será la primera escuela digital inclusiva de Andalucía e implantará el modelo pedagógico Simplon desarrollado por la firma francesa especializada F5, con centros formativos de este tipo en toda Europa donde se ha desarrollado este sistema de manera exitosa en más de veinte países.
La crisis sanitaria, económica y social provocada por la pandemia de Covid-19 ha limitado las posibilidades de inserción laboral de los beneficiarios de la Fundación Don Bosco, enfocada al empleo eminentemente, en sectores con los que ésta ha colaborado de forma tradicional, sobre todo la hostelería y los servicios. Estas nuevas dificultades han llevado a buscar nuevas posibilidades en sectores que, habitualmente, se encuentran alejados de los colectivos más vulnerables, que son los que pueblan esta zona deprimida de la capital andaluza. Esas oportunidades laborales están principalmente en el ámbito digital. Según el mapa del empleo de la Fundación Telefónica, actualmente hay identificadas unas 1.150 ofertas para empleos digitales en Sevilla, siendo la cuarta ciudad de España con más oferta después de Madrid, Barcelona y Valencia.