Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 7 de enero

La convocatoria de la Junta de 30.000 plazas para reducir la temporalidad de su plantilla, los pueblos que han cambiado de alcalde durante este mandato o el inicio de las rebajas en Sevilla, entre las noticias destacadas

S.I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, viernes 7 de enero. Si quieres leer las del pasado miércoles, pincha en este enlace.

1. La Junta de Andalucía convoca casi 30.000 plazas para reducir la temporalidad en su plantilla

Andalucía tiene que sacar casi 30.000 plazas de empleo público a oposición. Son las que entran dentro del cupo de estabilización, es decir, las que han de ofertarse para reducir la temporalidad en las administraciones y cumplir de esta manera las directrices europeas que ponen el tope en el ocho por ciento.

Según confirman desde la Junta de Andalucía, Educación y Sanidad son las ramas donde más puestos hay en juego. Son, respectivamente, 14.357 y 14.316. A eso hay que sumar las plazas de la Administración general andaluza, que son algo más de 380. En total, 29.053 puestos de trabajo públicos que deben pasar a ser ocupadas por un funcionario.

Pero, ¿cómo se van a gestionar estos procesos? El Gobierno central publicó un nuevo procedimiento de acceso a la Función Pública que determina cómo serán las pruebas para conseguir una de esas casi 30.000 plazas en la Ley Ley 20/2021, «de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público».

2. Seis municipios de Sevilla han cambiado de alcalde durante este mandato

El cambio en la Alcaldía de la capital ha supuesto el más importante de los seis que se han producido este mandato , concentrándose la mayoría de ellos, menos en el municipio de Los Corrales, a lo largo de 2021 e inicios del presente año, como ha sido el caso del socialista Juan Espadas, que ha cedido la vara de mandos a su compañero Antonio Muñoz.

Es decir, a mitad de mandato puesto que las próximas elecciones municipales serán en la primavera de 2023.

Todo ello obedeció a la salida de Espadas, que repitió como alcalde en 2019, con miras a San Telmo, tras recibir el beneplácito de Pedro Sánchez, como nuevo secretario general del PSOE en Andalucía antes de las vacaciones de verano y tras derrotar a Susana Díaz. Durante varios meses ha estado ostentando los dos cargos hasta que el pasado lunes día 3 se produjo el relevo en la Plaza Nueva y con ello la llegada de Antonio Muñoz, uno de sus hombres de confianza en el gobierno local que ha abandonado para ‘luchar’ contra Juanma Moreno en Andalucía este mismo año, cuando están previstas elecciones autonómicas.

3. Hacienda racanea con la gestión del Fondo UE e incorpora solo la mitad del personal previsto

La flamante nueva estructura institucional diseñada por el Ministerio de Hacienda para garantizar una gestión ágil y eficiente de los 140.000 millones de euros asignados a España dentro del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia , con la Secretaría General de Fondos Europeos de nueva creación en la cúspide para coordinar con mando en plaza la operativa asociada a la utilización de los fondos en todos los niveles de la Administración y una nueva Dirección General creada para encargarse de forma específica de su gestión, apenas está pudiendo funcionar a medio gas.

Un año después de su creación la Dirección General del Plan y del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, que aglutina una veintena de competencias críticas para el adecuado desempeño del plan como el seguimiento de los hitos y objetivos a cumplir en el contrato operativo firmado con Bruselas – fundamental para asegurar el cobro de los fondos–, la propuesta de medidas correctoras para evitar perder financiación europea o la relación cotidiana con las autoridades europeas, está funcionando con poco más de la mitad de los recursos humanos que se estimaron en su día para garantizar su operativa.

4. Las constantes ofertas diluyen el inicio de las rebajas de enero en Sevilla

Llegan las rebajas de enero. Hoy día 7 comienza el período tradicional de descuentos de invierno, que cada vez pierde más su sentido, ya que la mayoría de grandes superficies y tiendas lleva semanas ofreciendo importantes promociones que se extienden a lo largo de la temporada.

La desregulación de este periodo de ofertas ha terminado con las colas a las puertas de los centros comerciales y las aglomeraciones ante los mostradores. Entonces los clientes esperaban ansiosos ese pistoletazo de salida e incluso los había que llegaban mucho antes de la apertura para ser los primeros en aprovechar esos descuentos.

Las continuas ofertas, que se hacen sobre todo en el sector textil, llevan ya semanas en las principales tiendas de la ciudad.

5. La obra del aeropuerto de Sevilla encara su recta final

La ampliación del aeropuerto de Sevilla empieza a tomar forma con los últimos trabajos en el ala sur, que es por donde ha crecido el edificio terminal.

En esta parte se han creado las nuevas salas de embarque en un área totalmente diáfana que dispondrá de todos los servicios de restauración, comercio e información. Ese será el siguiente hito con el derribo del muro que separa esta zona del filtro de seguridad y el vestíbulo principal. La previsión es que pueda estar en servicio a principios del próximo año, como confirman fuente de Aena.

Hasta el momento el nivel de ejecución del proyecto completo ya supera el 80% y se afrontan nuevos retos como la sustitución de las pasarelas de embarque por otras de última generación, una labor que ya se ha empezado a hacer, y la reordenación de los viales de entrada y salida del recinto, que está en licitación.

6. Los jóvenes contagiados de Covid cuadruplican a los mayores de 60 años, ya con tercera dosis en Andalucía

Con el grueso de la población más vulnerable vacunada hasta con una tercera dosis –mayores de 60 años–, la variante ómicron ha encontrado en los veinteañeros y treintañeros su principal vía de expansión en la sexta ola de la pandemia.

Los viajes, las celebraciones de fin de año, las reuniones y comidas familiares y con amigos han creado el caldo de cultivo perfecto para que se propague la mutación más contagiosa del coronavirus conocida hasta la fecha. El aumento de la movilidad y la interacción social, mayor si cabe entre los jóvenes, ha propiciado que la incidencia acumulada del Covid a 14 días por cada 100.000 habitantes se disparase este jueves hasta 1.575 casos, 20 puntos más que el día anterior.

A la cabeza de este indicador se encuentran las personas de 20 a 29 años, el grupo con la incidencia más elevada en Andalucía, aunque suele pasar la enfermedad de forma leve o sin síntomas. El pasado 4 de enero este registro alcanzaba los 2.401 casos por 100.000 habitantes entre los veinteañeros, según el informe difundido por el Ministerio de Sanidad, con datos actualizados el 4 de enero pasado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación