Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 6 de marzo

Aíslan a alumnos y profesores que tuvieron contacto con la alumna sevillana con coronavirus y otras cinco informaciones destacadas de la jornada

S. I.

Buenos días, estas son las noticias del viernes 6 de marzo que debes conocer. [Si te perdiste las noticias imprescindibles de ayer jueves, puedes leerlas haciendo clic en este enlace ].

1. Aíslan a alumnos y profesores que tuvieron contacto con la alumna sevillana con coronavirus. La Universidad de Sevilla emitió en la tarde de este jueves un comunicado en el que «quiere informar de la identificación de un caso positivo de coronavirus de una estudiante matriculada en la Facultad de Comunicación , tras volver de un viaje privado realizado recientemente a Milán».

Vanessa Gómez

Según se informaba en el mismo texto, «se ha seguido el protocolo indicado por las autoridades sanitarias. A la espera de la confirmación del diagnóstico positivo por parte del Ministerio de Sanidad, la alumna está aislada en su domicilio y presenta un cuadro con síntomas leves. Desde el servicio de epidemiología se ha procedido a obtener la información correspondiente al desarrollo de actividades de la alumna tras su vuelta de Milán» y se han tomado varias decisiones.

Según se dice en el comunicado, «Se ha contactado con las 15 personas, todas estudiantes de la Universidad de Sevilla, que han estado en contacto con ella y también quedarán aisladas en sus domicilios durante los próximos 14 días».

2. Moreno denuncia que el Gobierno de Sánchez no le informa del Brexit, los aranceles ni la PAC. El presidente andaluz eligió el Parlamento para presentar nuevas quejas al Gobierno de Pedro Sánchez. Juanma Moreno desveló que la Junta no tiene información sobre la negociación del Brexit, a pesar de la importante incidencia que tiene sobre este territorio que es frontera y de su incidencia en el Campo de Gibraltar, tampoco de las conversaciones políticas sobre los aranceles que Estados Unidos ha puesto sobre las aceitunas negras andaluzas y los productos hortofrutícolas; ni sobre la negociación de la PAC, la Política Agraria Común, de la que depende en buena parte el futuro de las explotaciones agrícolas andaluzas.

J. M. Serrano

Un paso más en la falta de atención que el Gobierno de Pedro Sánchez tiene con Andalucía, una situación que el Gobierno de la Junta lleva meses denunciando y que no sólo se materializa en la negativa al pago de los 537 millones de euros del IVA del año 2017, sino también en lo que se refiere a la financiación autonómica. Un debate que urge a Andalucía y que no se ha abierto ni tiene fecha por el momento.

El Gobierno andaluz ya se ha quejado en anteriores ocasiones de la falta de comunicación con el Ejecutivo de Pedro Sánchez, una tarea encomendada en primer lugar a la delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, quien tomó posesión el pasado 12 de febrero pero no ha mantenido ninguna reunión institucional con el Ejecutivo regional.

3. Un incendio destruye una fábrica de hielo del distrito Cerro-Amate. Los Bomberos y la Policía Local de Sevilla han intervenido en un incendio en el interior de una fábrica de hielo ubicada en el distrito Cerro - Amate de Sevilla, que se ha saldado sin daños personales, según ha informado Emergencias Sevilla.

Emergencias Sevilla

Sobre las 00:40 horas de este viernes, los servicios de emergencias de Sevilla eran alertados de un incendio que se estaba produciendo en una nave situada en la avenida Hacienda San Antonio, situada en el distrito Cerro - Amate de la capital hispalense.

Hasta el lugar de los hechos se desplazaron efectivos de Bomberos, Policía Local y Policía Nacional. El incendio se estaba desarrollado en el interior de una nave industrial que albergaba una fábrica de hielo con llamas y abundante humo al exterior. Los bomberos procedieron a extinguir el fuego y ventilaron la nave.

En el siniestro no ha habido personas afectadas, pero sí ha muerto un perro que era propiedad del dueño de la nave. La Policía Nacional se ha hecho cargo de la investigación para determinar las circunstancias del suceso.

4. Irene Montero se compara con las cigarreras de Sevilla que dejaban a sus hijos para poder ir a trabajar. La ministra de Igualdad, Irene Montero, se ha comparado este jueves con las antiguas cigarreras de Sevilla durante un acto sobre igualdad celebrado en la antigua Fábrica de Tabacos, sede de la Universidad de Sevilla, en el que ha exhibido su papel de madre llevándose a su propia hija Aitana al acto.

Manuel Gómez

Montero giró ayer su primera visita a Sevilla como ministra de Igualdad , un acto organizado por la Alianza Feminista en la Universidad de Sevilla que ha causado una gran expectación desbordando todas las previsiones de público y dejando fuera a muchos de los jóvenes que han intentado entrar. Y una intervención que ha estado blindada por un gran dispositivo de seguridad con varios furgones policiales en las inmediaciones de la Universidad, por toda la calle San Fernando de Sevilla.

Un buen rato antes de que comenzara el acto, decenas de estudiantes han guardado cola para ver a Montero. La cola de jóvenes llegaba hasta el segundo patio del Rectorado. La mayoría se ha quedado fuera mientras en el salón del Paraninfo no ha quedado una sola butaca libre.

5. Itálica da el salto para ser un monumento del siglo XXI. La incorporación del conjunto arqueológico de Itálica a la lista de candidatas a ser Patrimonio Mundial de la Unesco ha servido como acicate para que las administraciones públicas recuperen el interés por la antigua ciudad romana, la primera que se fundó en Hispania y la mejor conservada.

Vanessa Gómez

El plan director en el que la Consejería de Cultura trabaja a raíz del inicio de este proceso incorpora una serie de mejoras que contribuirán a posicionar el recinto. Entre ellas están la eliminación de barreras arquitectónicas para que sea accesible a todos los públicos y la incorporación de sistemas de nuevas tecnologías que dirigirán la visita, así como la modernización de las zonas de descanso.

El documento, que es requisito fundamental para formar parte de la lista patrimonial de la Unesco, estará redactado antes del verano, como confirman a ABC fuentes del departamento que dirige Patricia del Pozo. Aclaran que «marcará la hoja de ruta de los próximos años», de ahí la importancia de que cuente con todas las garantías. Las fuentes consultadas explican que «la Ley de Museos obliga a redactar estos planes directores, pero el único que se ha concluido es el de los Dólmenes de Antequera».

6. Cinco siglos de un viaje que propició el origen de la Semana Santa. Todo empezó como una aventura que emprendió en 1518 Fadrique Enríquez de Ribera, primer marqués de Tarifa y adelantado mayor de Andalucía. Este sevillano peregrinó hasta Tierra Santa recorriendo Italia y toda la costa del Mediterráneo en un viaje que duró dos años.

A su vuelta, impresionado por el arte renacentista que imperaba en la Península Itálica y el fervor de los lugares santos de Palestina, tomó dos decisiones: una de ellas fue ampliar su palacio de Sevilla combinando este estilo con el mudéjar hispalense. Y, el segundo, fue instaurar un vía crucis al modo del de Jerusalén , que partía del pretorio de Poncio Pilato hasta el Monte Calvario y que, a la postre, terminó popularizándose dando pie a la actual Semana Santa. Hoy, cuando se cumplen 500 años del regreso de Don Fadrique a Sevilla, como cada primer viernes de marzo en la Casa de Pilatos -llamada así por el vía crucis de Jerusalén- se conmemora aquel culto que instauró el marqués en 1521.

El viaje comenzó el 24 de noviembre de 1518 en Bornos (Cádiz). Junto a su mayordomo, un capellán y ocho criados, surcó el Mediterráneo visitante el Monasterio de Montserrat y Marsella. De allí, cruzó los Alpes hasta Milán y Venecia, adonde llegó el 12 de mayo de 1519. Desde la ciudad de los canales embarcó hasta Jerusalén en julio en un viaje de veinte días hasta arriba al puerto de Jaffa. Comenzó entonces un recorrido por los lugares santos que duró un mes. De vuelta, de nuevo pasó por Italia (Venecia, Florencia, Roma, Nápoles, Pisa, Bolonia y Génova), donde se enamoró del movimiento artístico que primaba entonces.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación