Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 4 de marzo
La guerra de Ucrania y el pase del Betis a la final de la Copa del Rey, entre las informaciones más destacadas
Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, viernes 4 de marzo. Si quiere conocer las informaciones más importantes del día anterior, siga este enlace .
1. La ilusión de una generación (1-1).
Tu Betis está en la final. Sí, ese abrazo que le diste anoche a tu padre o a tu madre fue real. Ahí, apretando fuerte a quien más quieres, a quien te inculcó esta fe inquebrantable, te reencontraste con la ilusión que te contaban los más viejos. Porque a tus diecisiete años sólo habías coleccionado sinsabores y te preguntabas cuándo te tocaba a ti disfrutar. Ya hay una fecha, el 23 de abril. Esta previa tan larga sirve para que siembres tu ilusión, para que olvides ese fatalismo que ha acompañado a un equipo que ya se ha desatado. El gigante ha despertado. Naciste cuando Cañas levantó en el Calderón aquel trofeo del que tanto te han hablado, con las calles de Sevilla llenas a la vuelta. Ahora te toca a ti. Tu generación se lo merecía. Ascensos y clasificaciones para Europa quedan como días menores. Esto es lo grande, pelear por un título. Y ahí está el Betis, tu Betis. Ese abrazo, ese mensaje de whatsapp, esa foto para el recuerdo.
Inolvidable noche que simplemente es el preludio de otra en la que se encierra la ilusión de toda una generación. La de los béticos que más merecen una alegría. Porque ya les toca ser a ellos los que presuman de equipo. Su aliento sirvió para impulsar ese balón que Borja metió en la red. No estaba solo el gallego en esa jugada. Los 50.000 béticos en el estadio, una fuerza descomunal, fueron los autores de ese tanto. Porque ahí se recoge toda la pasión del Betis, del equipo que ya está en la final de la Cartuja.
2. Las tropas rusas toman la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa.
El Consejo de Seguridad de la ONU se dispone a reunirse de urgencia debido a lo sucedido esta madrugada en la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, la mayor de Europa, que ha sido alcanzada, según las autoridades de Kiev, por disparos de misiles y proyectiles de tanques del Ejército ruso. Al objeto de analizar la situación y pedir ayuda, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha hablado por teléfono con su homólogo estadounidense, Joe Biden, y con el primer ministro británico, Boris Johnson.
Según el regulador nuclear ucraniano, las tropas rusas han tomado la central , aunque el personal de la planta sigue en su puesto de trabajo, según informa EP. Por el momento, no se han reportado daños personales ni materiales, y se ha descartado la fuga radiactiva, según AFP.
Según las grabaciones de las cámaras de seguridad de la planta atómica, un misil ha alcanzado uno de los edificios administrativos del complejo mientras las instalaciones están siendo objeto de disparos continuos de proyectiles. Seha declarado un incendio y uno de los reactores ha tenido que ser desconectado. Debido a los bombardeos, los bomberos tardaron en poder acceder a la planta para extinguir el fuego.
3. La Junta de Andalucía busca empresas privadas para pagar la mitad del metro de Sevilla.
El gobierno del PP quiere llegar a las próximas elecciones andaluzas con al menos uno de los contratos de la línea 3 del metro en licitación. Será el del ramal técnico, que es el tramo que va en superficie desde las cocheras hasta la primera parada en Pino Montano, que será el punto por el que comenzarán las obras. El pliego ya está terminado y se publicará antes del verano, como confirmó ayer la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, en el Foro ABC, celebrado en La Galería con la colaboración del Consorcio Metropolitano de Transportes de Sevilla.
Ese trabajo se lleva a cabo mientras se busca financiación para los 1.045 millones de euros que cuesta el tramo norte. Una vez amarrado el compromiso del Estado, que está dispuesto a poner un euro por cada euro que aporte la Junta, hay que dar con la manera de sacar adelante esta ambiciosa obra. Hoy mismo se reunirá de nuevo la mesa técnica, formada por funcionarios de ambas administraciones, para seguir acercando posturas y dar forma al convenio de colaboración . El acuerdo pasa por diseñar un modelo de gestión y explotación del servicio que, presumiblemente, dará cabida a la inversión privada. En esas anda la consejera, que busca empresas para involucrarse en el pago de la infraestructura. Y parece que ya hay interesadas, como comentó durante el coloquio posterior, moderado por el redactor jefe de ABC, Javier Rubio.
4. El PSOE, que perdió fondos europeos, acusa a la Junta de Andalucía de no gastarlos.
El PSOE ha abierto un nuevo campo de batalla contra el Gobierno andaluz en torno el desafío de mayor envergadura al que se enfrenta durante los próximos seis años. Andalucía tiene por delante la complicada misión de ejecutar 22.000 millones de euros de los fondos que va a enviarle Bruselas , a través del Ejecutivo central, para la recuperación de la crisis provocada por la pandemia, la transformación de su economía y la convergencia con las regiones más ricas de la UE.
Nunca antes la comunidad autónoma había gestionado semejante cantidad de dinero en un plazo tan acotado.A los 4.140 millones de euros correspondientes al mecanismo Next Generation EU, de los que Andalucía ya ha recibido los primeros 1.916 millones, se unen los 1.881 millones del fondo REACT EU que la Junta debe destinar a educación, sanidad, servicios sociales y sectores más dañados por la crisis, aparte de los mil millones de inversión que movilizará con sus propios recursos.
5. El marido de la directora de la Guardia Civil se presenta como víctima de una persecución de la Policía.
Juan Carlos Martínez Martínez, marido de la actual directora de la Guardia Civil, arremete contra la Policía Nacional. En un escrito dirigido al Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, el esposo de María Gámez trata de frenar un proceso contra él. Pide al juez que no lo llame a declarar como investigado después de que un informe policial lo acusara de «lucrarse» a través de empresas financiadas por los gobiernos socialistas de Andalucía que contrataban a su consultora, Job Management Liberty SL.
En sus alegaciones, el que fuera jefe de Gabinete del exministro Bernat Soria y del exsecretario de Estado de Cooperación Territorial Gaspar Zarrías carga duramente contra la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía que firma el atestado en el que su nombre aparece 19 veces, como publicó ABC.
Le acusa de abrir una «causa general» contra él basándose en «elucubraciones» , «meras conjeturas y sospechas policiales alimentadas por una investigación inquisitiva» con la pretensión de incriminarlo. Martínez se presenta como víctima de una «causa general» o «inquisitio generalis» que atenta contra su «derecho al libre desarrollo de la personalidad» y contra su intimidad, según alega su abogado Manuel Pérez Cuajares, del bufete Constitución 23, Estudio de Litigación.
6. La Semana Santa tendrá drones para controlar los aforos en la calle.
El Ayuntamiento de Sevilla va a poner en marcha un proyecto para la utilización de drones que sobrevuelen las calles más masificadas durante la Semana Santa y controlar así los aforos mediante cámaras incorporadas. Además de las cámaras que ya se instalaron en 2019 para cuantificar la afluencia y analizar el comportamiento de la bulla, el Área de Gobernación y Fiestas Mayores que dirige Juan Carlos Cabrera va a crear una unidad de dron que prestará servicio a todas las unidades que componen el Plan de Emergencias de Sevilla (Policía Local, Protección Civil y Bomberos).
En la Navidad de 2020 se trabajó en una experiencia piloto con estos aparatos aéreos, a los cuales se les integran unas cámaras del mismo tipo que las informatizadas que se colocan en las distintas calles.
El proyecto tiene que someterse aún a la aprobación por parte de la Junta de Gobierno local y también es necesario que obtenga el permiso de la Subdelegación del Gobierno de Sevilla. La intención es que se habilite el uso de drones como operador de la administración, de forma que no haya que pedir los permisos especiales que exige la ley para poder sobrevolar las calles, que habría que solicitar cada vez que se utilice uno.