Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 4 de diciembre

Así va a ser el calendario de anuncio de las medidas contra el coronavirus en Andalucía para Navidad y otras cinco informaciones destacadas de la jornada

S. I.

Buenos días, estas son las noticias del viernes 4 de diciembre que debes conocer. Si quieres ver las noticias de ayer jueves, pincha en este enlace .

1. Así va a ser el calendario de anuncio de las medidas contra el coronavirus en Andalucía para Navidad . Las medidas para Andalucía en Navidad por el coronavirus siguen sin conocerse, aunque la Junta alcanzó un acuerdo con el resto del las comunidades y el Ministerio de Sanidad sobre el número de personas -diez- y origen -familiar pero también allegados- para la celebración de las cenas y comidas de estas fechas.

Juanma Moreno, el presidente de la Junta, anunció ayer pensaba «matizar» estas normas porque el término allegado era demasiado vago y abierto a interpretación. Así, por el momento no se sabe cómo serán las Navidades en Andalucía. Ni los días clave ni el resto de fechas. Pero sí hay un calendario aproximado de cuándo se irán conociendo las claves de estas celebraciones.

2. Sevilla es la capital que menos dinero por habitante gasta en la lucha contra el Covid . La concesión de ayudas directas e indirectas por parte de las administraciones públicas a los sectores más afectados por la crisis motivada por la pandemia de coronavirus Covid-19 se ha convertido también, con el paso de los meses, en un motivo de disputa política. Las diferencias entre lo que están aportando unas u otras instituciones ha terminado siendo arma arrojadiza entre los partidos que gestionan las mismas al comparar lo que se hace en uno u otro territorio.

En Sevilla capital, la oposición del PP, por ejemplo, lleva semanas criticando duramente la escasez de subvenciones por parte del gobierno local del socialista Juan Espadas a pequeñas empresas empresas o los autónomos de la ciudad, que vienen reclamando más fondos para poder sobrevivir a la falta de actividad que generan las limitaciones sanitarias y de movilidad. Bares, pequeño comercio o trabajadores autónomos han alertado ya en varias ocasiones de la dramática situación y de la necesidad de que aumenten esas partidas tanto autonómicas como municipales.

3. Los socios de Sánchez arrancan casi 4.000 millones a cambio de su «sí» . El Congreso dio ayer luz verde a las primeras cuentas de la democracia pactadas con EH Bildu, heredero del brazo político de ETA , y dos partidos independentistas implicados en un golpe contra la Constitución, ERC y PDeCAt. El dictamen salió adelante con 188 votos a favor, frente a 154 en contra y ninguna abstención, reflejando la fuerte polarización existente en la Cámara Baja.

El número de apoyos es un éxito a nivel numérico para el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, puesto que obtiene una amplia mayoría absoluta que supera con creces la ajustada mayoría simple de 167 «síes» que obtuvo el día de su investidura. Sin embargo, esta ristra de apoyos no es gratuita sino que vale su peso en oro. Y la factura se cobra contra el erario público y las propias instituciones del país.

4. Las lluvias recientes de otoño no alejan los próximos decretos de sequía en Andalucía . No llueve lo suficiente. A pesar de las últimas precipitaciones, este año hidrológico sigue siendo malo, con un invierno meteorológico que no acaba de entrar y un otoño que deja poca agua . La embalsada en el pulmón hídrico de Andalucía, la cuenca del Guadalquivir, se encuentra sólo al 31% de su capacidad, según los datos de esta semana. Con un volumen total de 8.113 hectómetros cúbicos, en el año actual tiene 2.512, casi la mitad que la media de los últimos diez años.

Los datos tan poco halagüeños ya han hecho saltar las primeras alarmas. El Consejo de Gobierno andaluz ha dado luz verde al decreto ley de la Consejería de Agricultura por el que se faculta a los consejos del agua de las demarcaciones hidrográficas para aprobar los decretos de sequía en las cuencas intracomunitarias andaluzas. Agricultura ya inició el pasado mes de mayo la tramitación de una normativa dirigida a regular la entrada y salida en situación de excepcional sequía de los sistemas de explotación de las cuencas andaluzas. Además, esta nueva regulación abordará también el proceso para la adopción de medidas extraordinarias en las demarcaciones hidrológicas que así lo requieran. Los farolillos rojos ahora mismo, con situaciones críticas, son el Campo de Gibraltar, en Cádiz; Viñuela-Axarquía en Málaga y Cuevas del Almanzora en Almería.

5. Los Remedios tendrá un monumento a la Feria de Abril . Es una de las Fiestas Mayores de Sevilla, declarada de Interés Turístico Internacional y que va camino de cumplir su bicentenario fundacional, con más de 170 años de historia y tradición. La Feria de Abril contará con un homenaje público en la ciudad .

La junta municipal del distrito Los Remedios ha aprobado este martes por unanimidad este tributo, el primero que se hace físicamente en Sevilla, como reconocimiento a esta emblemática celebración que nació el 18 de septiembre de 1846 a iniciativa de dos concejales, José María Ibarra y Narciso Bonaplata, en un principio, con un carácter mercantil para la compra y venta de ganado durante tres días en el mes de abril. Así, el Ayuntamiento de Sevilla pondrá un monumento para perpetuar esta semana de farolillos en una rotonda que se construirá al final de la calle Asunción, justo a los pies de la portada.

6. El casco histórico de Sevilla estará aforado desde este puente para evitar aglomeraciones . El alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas, ha informado este miércoles de que la Policía Local desplegará a partir del puente un plan especial para controlar las aglomeraciones , con dispositivos humanos y tecnológicos, en el eje que discurre entre la Plaza del Duque y la Puerta Jerez. A preguntas de los periodistas, Espadas ha explicado que este es el eje más complejo de la ciudad, incluyendo también zonas como la plaza del Salvador, las calles Sierpes y Tetuán o la avenida de la Constitución. Así, habrá «puntos de control de la Policía Local para el aforamiento en la zona con el objetivo de que no se produzcan aglomeraciones», siguiendo la estela de otras ciudades que ya tienen en práctica este sistema.

De este modo, la Policía podrá abrir y cerrar el paso en esos puntos cuando se supere un determinado número de personas, existiendo «controles de acceso para que exista fluidez». «En Sevilla tenemos la ventaja, respecto al resto del mundo, de que no hay nadie como nosotros para gestionar una bulla y mover personas ante la enorme experiencia acumulada en eventos como la Semana Santa», ha subrayado Espadas, que deja claro que se hará «sin generar trastorno ni agobio a las personas para que puedan salir y disfrutar, pero cuando haya saturación excesiva se cortará durante un rato hasta que vuelva a existir fluidez». «La Policía Local tiene mucha experiencia, y más en ese eje, que coincide con la carrera oficial por donde pasan las cofradías», ha referido el regidor, que ha insistido en la idea de que esta Navidad «será muy distinta a las vividas hasta ahora».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación