Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 31 de julio
El «boom» de las reformas en Sevilla capital, el pacto económico y social de la Junta con patronal y sindicatos, o la caída histórica del PIB nacional; son algunas de las informaciones más destacas del día
Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, viernes 31 de julio. Si te perdiste las informaciones más relevantes de ayer jueves, puedes leerlas pinchando en este enlace .
1. Sevilla vive un «boom» de reformas domésticas tras el confinamiento . El confinamiento ha servido a muchos sevillanos para decidirse a hacer obras en su casa. Los tres meses de encierro se han traducido en un incremento de las licencias de obras menores en la ciudad a través de meras declaraciones responsables sin técnico, una fórmula utilizada para pequeños arreglos domésticos. Los datos del semestre que maneja la Gerencia de Urbanismo son muy elocuentes en este sentido, ya que de las 4.411 licencias que se han tramitado, 3.414 han sido para este tipo de proyectos.
Es decir, la larga estancia dentro de las casas ha impulsado a muchos ciudadanos a mejorar sus viviendas para tener más comodidades en el caso de que se vuelva a decretar un periodo de confinamiento en otoño ante una posible segunda oleada del Covid-19. En total, se han hecho obras privadas en la ciudad durante los seis primeros meses del año por valor de 190.636.841,79 euros , un volumen muy importante a pesar de los meses de alerta sanitaria por la pandemia y que revela que, a pesar de la parálisis de muchas actividades económicas durante el confinamiento, se ha seguido invirtiendo en la ciudad. De hecho, Urbanismo ha llevado a cabo un cambio de estrategia para agilizar las licencias y declaraciones responsables y la integración del servicio de Medio Ambiente .
2. Urkullu asistirá a la conferencia de presidentes tras cesiones de última hora de Sánchez . Giro radical de los acontecimientos. Los Gobiernos central y vasco han alcanzado esta misma mañana un acuerdo sobre la senda de déficit y capacidad de endeudamiento del País Vasco, de forma que Iñigo Urkullu sí estará finalmente en la cumbre de presidentes que se celebrará hoy en La Rioja.
El Ejecutivo de Sánchez cede ante las pretensiones de los nacionalistas y mantendrá un encuentro «bilateral» mediante una Comisión Mixta del Concierto que tendrá lugar «en la primera quincena de septiembre».Los Ejecutivos central y vasco han acordado ya un déficit del 2,6% para el año 2020, así como un objetivo de deuda pública del 15,9%. Estas previsiones son susceptibles de ser modificadas en cambio de producirse cambios en el ámbito macroeconómico. La celebración de ese encuentro bilateral era la condición que puso sobre la mesa Urkullu para no acudir a la cita de este viernes en el Monasterio de San Millán de la Cogolla , al que había declinado asistir hasta hace apenas unos minutos.
3. El PIB se hunde un 18,5% en el segundo trimestre y la economía entra en recesión técnica . El PIB se hundió un 18,5% en el segundo trimestre y un 22,1% con respecto al mismo trimestre del año pasado por la crisis sanitaria , según el avance realizado hoy por el INE. Se trata del peor dato de la historia . De esta manera, la economía española entró en recesión técnica en el segundo trimestre del año.
Hasta ahora, los mayores retrocesos trimestrales del PIB habían sido el del primer trimestre de este año (-5,2%) y el del primer trimestre de 2009 (-2,6%). Con la fuerte contracción del PIB en el segundo trimestre , que coincide prácticamente con la vigencia del estado de alarma por la crisis sanitaria, España entra de nuevo en recesión técnica al sumar dos trimestres consecutivos en negativo. Es la tercera vez en el siglo XXI en que la economía española afronta una recesión: durante la crisis de 2008 entró en ella en dos ocasiones, la primera vez en el cuarto trimestre de 2018 (saliendo de ella en el segundo trimestre de 2009) y la segunda en el segundo trimestre de 2011. Esta s egunda recesión duró más tiempo, hasta el cuarto trimestre de 2013.
4. Espaldarazo de la patronal y sindicatos al reparto de fondos Covid que reclama Andalucía a Pedro Sánchez . La firma de los acuerdos de concertación social con la patronal y los sindicatos es la instantánea que todos los presidentes que han gobernado Andalucía quisiera incluir en su álbum institucional desde los tiempos de Manuel Chaves .
Juanma Moreno se aseguró ayer su «foto» mediante la rúbrica del denominado « Acuerdo para la Reactivación Económica y Social de Andalucía », un documento de 15 páginas sin grandes concreciones –para eso habrá que esperar al plan que debe desarrollarlo– pero con una innegable carga simbólica. El presidente andaluz recibió el espaldarazo de los agentes laborales y empresariales a su estrategia para negociar el reparto de los 140.000 millones del fondo europeo de recuperación entre las comunidades autónomas para contener la pandemia del coronavirus y mitigar sus devastadores daños sociales y económicos.
5. Dudas sobre el próximo curso en las universidades en Sevilla . El curso que acaba de terminar, el del Covid-19 que obligó a suspender las clases y mantuvo a estudiantes y profesores lejos de la universidad, confinados y siguiendo las clases on line y examinándose de forma virtual, acaba con más incertidumbres que certezas.
Porque a día de hoy, hay aún muchas dudas sobre cómo será la vuelta a las aulas de los universitarios sevillanos , la mayoría de los cuales no han vuelto a pisar las facultades y escuelas desde que en marzo se suspendieron las clase.Sólo unos pocos exámenes se hicieron de forma presencial a mediados de julio una vez que se celebró la Selectividad en la Universidad de Sevilla y en la Pablo de Olavide en lo que fue una especie de ensayo de la vuelta en otoño. Pero aún quedan muchas dudas por despejar, la mayoría de las cuales se quedan pendientes para septiembre.
6. La Junta de Andalucía investiga los registros de la Buhaira tras dar positivo en Covid-19 una registradora . El positivo en Covid-19 de una registradora de la propiedad de Sevilla ha puesto en el foco de los rastreadores del Servicio Andaluz de Salud a varios registros de la propiedad ubicados en la avenida de la Buhaira. Se están haciendo pruebas PCR a todas las personas que han podido tener contacto con ella, según fuentes consultadas por ABC.
Personas de su entorno se muestran sorprendidas por este positivo por ser esta profesional una persona muy meticulosa que prácticamente no toca los papeles y nunca se quitaba la mascarilla, aunque viajaba a Córdoba en AVE con frecuencia y ha podido contagiarse en los vagones del tren. La registradora se encuentra en este momento en su domicilio. La noticia ha causado la lógica preocupación en las instalaciones de los registros, ubicadas en la avenida de la Buhaira. Todas las personas que han sido sometidas a las pruebas PCR han sido aisladas en sus domicilios de forma preventiva hasta conocer los resultados.