Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 31 de enero

El proyecto del Jardín de las Cigarreras en Sevilla y otras cinco informaciones

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del viernes 31 de enero que debes conocer. [Si te perdiste las noticias imprescindibles del pasado jueves, puedes leerlas haciendo click en este enlace ].

1. Jardín de las Cigarreras: zonas verdes, restaurantes y el Club Antares a la orilla del río. El edificio principal del futuro Jardín de las Cigarreras lo ocupará la Cámara de Comercio, que ubicará allí el nuevo

Club Antares y zonas para actividades empresariales. El proyecto, bajo el nombre de «Plaza Iberoamericana», supondrá un impulso urbanístico y social a esta zona de la ribera del río en Los Remedios, que se potenciará con un paseo con zonas verdes con restaurantes.

La sociedad Jardín de las Cigarreras SL, representada por Miguel Ángel Melgar, ha adjudicado ya las obras a Acciona Construcciones después de los trabajos de desbroce y de retirada de una tubería de gas que pasaba por este solar que es el antiguo aparcamiento P-3 situado entre el puente de Los Remedios y las instalaciones deportivas del Círculo Mercantil. Los trabajos ya han comenzado y tienen un plazo máximo de ejecución de 24 meses , aunque se prevé que en el segundo semestre de 2021 pueda estar operativo.

2. El PP andaluz escenifica ante Pablo Casado su distanciamiento de Vox. Habrá sido casualidad o una estrategia política pero lo cierto es que el mismo día en el que el presidente del PP nacional Pablo Casado visitaba oficialmente el Palacio de San Telmo , el Gobierno andaluz marcaba distancias con Vox, su socio parlamentario y el de otras dos autonomías estratégicas para el partido, Madrid y Murcia.

Elías Bendodo decía desde la sala de prensa de San Telmo que «los principales problemas de Andalucía no son ni el pin parental ni la Ley de Concordia sino que el kilo del aceite de oliva se paga a 1,8 y su coste de producción es de 2,8», unas palabras que cambiaban el discurso templado con Vox que había mantenido hasta ahora a pesar de que sus socios de Ciudadanos están separándose cada vez más del socio parlamentario. Y que tiraban por tierra la Ley de Concordia que Vox ha presentado en el Parlamento y que el PP ya ha rechazado además de advertir que la futura norma que sustituya a la Ley de Memoria Democrática, «tendrá que ser aprobada por unanimidad» en el Parlamento andaluz.

3. Siete horas que forzaron el volantazo de Moncloa y evidenciaron su dependencia de ERC. En un ejercicio de contorsión política sin precedentes, el Gobierno rectificó ayer en un plazo de menos de siete

horas su posición respecto a la negociación con Cataluña una vez abierto el periodo electoral. La maniobra de Quim Torra, anunciar elecciones pero sin fijar la fecha, enturbia el panorama político de la legislatura nacional. Y los inminentes acontecimientos, como la reunión entre presidentes y la puesta de largo de la mesa de negociación entre gobiernos, se ven alterados.

Tras unas largas horas en silencio después del anuncio de Torra el pasado miércoles, el Ejecutivo decidió reaccionar con contundencia anunciando que la mesa de negociación entre gobiernos, pactada entre PSOE y ERC para facilitar la investidura de Pedro Sánchez , tendría que posponerse y no celebrarse hasta que se celebren las elecciones y se constituya el nuevo Govern en la Generalitat. La contrapartida era que sí se mantenía la reunión con Quim Torra del próximo 6 de febrero, aunque intentando rebajar su excepcionalidad a la normalidad institucional entre Administraciones.

4. Urbanismo prohíbe los veladores en la «nueva» calle Baños. La Gerencia de Urbanismo ha iniciado el expediente para que la calle Baños sea una vía libre de veladores, garantizando así que quede

únicamente como itinerario peatonal. El Ayuntamiento de Sevilla prevé que el tramo que va desde San Vicente hasta la Gavidia se llene de negocios de hostelería atraídos por los efectos de la peatonalización.

De esta forma, en el Consistorio se aplicará el mismo procedimiento que ya se llevó a cabo en la plaza de la Campana prohibiendo las terrazas, en este caso de la confitería La Campana y del McDonald's. En Baños, en el transcurso de las obras de instalación de la plataforma única, el restaurante Nazca -en la esquina con Miguel Cid- y el Palo Santo -en la confluencia de la Gavidia- aprovecharon para instalar algunos veladores. Aunque el expediente que ha abierto la Gerencia no está motivado por estos dos negocios, en previsión al éxito comercial que puede alcanzar esta calle después de la reurbanización, se prohibirán las terrazas para que verdaderamente Baños sea una calle accesible para los peatones .

5. Gibraltar se despide de la UE con el arriado de la bandera europea y el izado de la de la Commonwealth. Este viernes será el día que los gibraltareños nunca quisieron que llegara, el de la salida de Reino

Unido y por tanto, de Gibraltar, de la Unión Europea (UE). Ese día, pese a las prórrogas y las incertidumbres, ya está aquí, pese a que el 96% de los gibraltareños votó contra el Brexit en un referéndum celebrado en junio de 2016.

Pese a no querer este divorcio, Gibraltar acata la decisión de Reino Unido y este viernes, a las doce de la madrugada, dejará de formar parte de la UE. Para esta despedida, el Gobierno ha preparado una breve pero solemne ceremonia que tendrá lugar a medianoche junto a la Verja , la Aduana terrestre que separa el Peñón de La Línea de la Concepción.

6. Mirandés – Sevilla: Lamentable naufragio en Anduva (3-1). El Sevilla FC ha caído eliminado de la Copa del Rey en octavos de final tras consumar en lamentable naufragio en Anduva ante un Mirandés que milita en Segunda división, y que le superó en dos tercios del partido, y

que incluso pudo obtener una renta aun mayor. Matheus, por partida doble, y Álvaro Rey consumaron el fracaso del equipo de Lopetegui en una competición en la que había puestas muchas ilusiones. El duelo deja a muchos señalados por su pésima actuación, tanto en el terreno de juego como en el banquillo.

Casi desde el inicio del encuentro se pudo comprobar que el planteamiento inicial y la elección de piezas iba a ser errónea. Jugadores como Escudero, Banega o Munir evidenciaron que no estaban hoy mentalmente sobre el césped. El argentino perdió un balón que acabó en un centro a Matheus que, con suma facilidad, se deshizo de Koundé para batir a Vaclik y aumentar la ilusión de Anduva con la gesta. La alta presión local tenía asfixiado al Sevilla, que no respondía al menos igualando la intensidad. Lee la crónica al completo aquí .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación