Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 30 de octubre

El semáforo epidemiológico impuesto por la Junta de Andalucía y cinco noticias más de relevancia

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del viernes 30 de octubre que debes conocer. Si quieres ver las noticias de ayer jueves, pincha en este enlace .

1. La Junta de Andalucía endurece desde hoy viernes las restricciones para el aforo en espacios públicos y privados. Andalucía está cerrada desde hoy viernes a cal y canto y durante al menos diez días para tratar de frenar los contagios de coronavirus, que han crecido de forma exponencial con la llegada del otoño. Como la virulencia de segunda o tercera ola de la pandemia es diferente dentro de su territorio, la Junta de Andalucía va a aplicar restricciones más o menos duras dependiendo del riesgo de cada distrito sanitario. El Ejecutivo de Juanma Moreno ha puesto a funcionar un semáforo epidemiológico que distingue cuatro niveles de alerta (1,2,3 y 4) y sus correspondientes limitaciones de aforo para espacios o actividades tan rutinarias como hacer la compra, sentarse en una terraza, ir al cine, viajar en el coche particular o pasear por un parque.

2. Así es el BOJA que establece los niveles de alerta sanitaria y las nuevas medidas por el coronavirus en Andalucía. El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado a primera hora de este viernes una orden de la Consejería de Salud, que entra automáticamente en vigor, que establece medidas excepcionales diferenciadas para cada uno de los niveles de alerta sanitaria aplicables territorialmente en función de la evolución de los indicadores de incidencia del coronavirus Covid-19. La orden dicta que el nivel de alerta sanitaria 1 se corresponde con una situación de normalidad anterior a la pandemia y añade otros tres niveles de alerta, 2, 3 y 4, según la incidencia del Covid-19.

3. El mensaje de un sevillano tras estar en coma por el Covid: «Hay que vivir la vida, pero siendo responsables». Joven, sano y con el boxeo como pasión. La historia de Óscar Riballo podría ser la de un sevillano que cumple su sueño en Barcelona en lo que comenzó siendo su hobby. Pero no, hoy es noticia por haber estado en coma por culpa del coronavirus. El virus le golpeó tan fuerte que su vida corrió peligro, motivo por el cual tuvieron que sedarlo para ver si reaccionaba a la medicación. Y ahora, tras responder de forma satisfactoria y haber empezado la recuperación por las secuelas que le ha dejado esta enfermedad, tiene claro que debe lanzar un mensaje de responsabilidad. Es su obsesión. Volver a hablar sin dificultad, subirse de nuevo a un ring y, antes, conseguir concienciar a los jóvenes, y no tan jóvenes, de que hay que tomar precauciones porque el coronavirus es algo muy serio y peligroso. Un ejemplo a seguir.

4. Una decena de hoteles de Sevilla anuncia el cierre tras las restricciones por el coronavirus. El anuncio de la Junta de Andalucía que ordena el cierre perimetral de Sevilla precipita la clausura de un buen número de hoteles que habían vuelto a la actividad tras el primer estado de alarma y que están viviendo una terrible temporada de otoño. Los puentes eran el único balón de oxígeno con el que contaban para seguir en funcionamiento , pero las restricciones han arruinado también esta posibilidad. Hasta ayer una decena de alojamientos había comunicado formalmente el cese temporal y hoy se esperan más ante la difícil situación que atraviesan. Unos permanecerán vacíos hasta el próximo 10 de noviembre, cuando está previsto que se levante el cierre perimetral de la provincia y del resto de Andalucía, y otros posponen la vuelta a 2021.

5. De una fiesta clandestina en Nochevieja a enchufar al grupo en la Administración. Tienen la piel tersa, pero no sólo por la juventud, sino también a causa del frío. Es 31 de diciembre de 1992. Pedro Sánchez cuenta 20 primaveras, aunque ya está muy cerca de las 21. Posa para la cámara con su grupo de amigos del instituto Ramiro de Maeztu, en el que todos habían estudiado y la mayor parte jugado al baloncesto de cierto nivel. Justo un año después tienen una idea: serán ellos los que organicen una fiesta de Nochevieja, clandestina y con la que ganarán un buen dinero. El cotillón, en pleno barrio de Salamanca , carece de todo permiso, pero están seguros de que nada fallará. Osadía de juventud y cobertura paterna.

6. ¿Cuánto cuesta un test de detección del Covid-19 en la sanidad privada? El colapso del sistema sanitario público, donde es difícil que cojan el teléfono y respondan a las llamadas de cientos de ciudadanos con sospechas del Covid-19 se está trasladando a la sanidad pública. Como el SAS está desbordado y no puede atender a todas las peticiones , se están multiplicando los ciudadanos que acuden a la privada a hacerse una prueba para saber si tienen coronavirus. La tres modalidades (los PCR, los test serológicos y los test de antígenos) son cada vez más solicitadas en centros de pago.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación