Actualidad
Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 30 de julio
Andalucía recibirá 2.400 millones menos del Estado el año que viene y el Gobierno desbloqueará las 950 viviendas del Cuartel de Artillería en Sevilla, entre las noticias destacadas de la jornada
Buenos días, estas son las noticias del viernes 30 de julio que debes conocer. Si quieres conocer las informaciones destacadas de ayer pincha en este enlace .
1. Andalucía recibirá 2.400 millones de euros menos del Estado el año que viene. La reunión de la Conferencia de Presidentes que tiene lugar este viernes en Salamanca se celebra con varios asuntos relevantes encima de la mesa aunque la mayoría de ellos no están en el escueto orden del día que ha enviado la Presidencia del Gobierno (y que sólo consta de dos puntos). Y la financiación autonómica sigue siendo una patata caliente que está por resolver en medio de las tensiones territoriales. De hecho, Andalucía recibirá 2.398 millones de euros menos del Estado en 2022.
En este clima, el presidente andaluz, Juanma Moreno, criticó las «cesiones» del Gobierno de Pedro Sánchez a Cataluña y País Vasco, advirtiendo de que no es el «mejor comienzo» para la Conferencia de Presidentes. Hay que tener en cuenta que el lehendakari Íñigo Urkullu acudirá a esta cita después de haber llegado a un acuerdo con Pedro Sánchez para la gestión autonómica de varios asuntos sensibles en política fiscal (principalmente el IVA de las ventas a distancia, el de transacciones financieras y el de servicios digitales), y que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, ni siquiera se presentará a la cita.
2. El Gobierno desbloqueará las 950 viviendas del Cuartel de Artillería en Sevilla. La segunda jornada de la gira por Sevilla de la nueva ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, se enfocó en el apoyo que brindará el Gobierno central en el desbloqueo de las futuras promociones de viviendas destinadas al alquiler asequible o social en la capital hispalense. En un acto celebrado en el Ayuntamiento, la ministra firmó junto al alcalde, Juan Espadas, y la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, un protocolo por el cual el Ejecutivo de Sánchez inyectará cuatro millones de euros al año durante tres anualidades a Emvisesa para para fomentar la promoción de otras 585 viviendas en régimen de alquiler asequible o social. Además, Raquel Sánchez aseguró que los 948 alojamientos en los terrenos del antiguo Cuartel del Regimiento de Artillería, junto a Bellavista, estarán desbloqueados y se incluirán dentro del futuro parque de 1.813 viviendas de este tipo que se ofertarán en Sevilla. Se trata de un compromiso que se anunció en enero pero que tiene una antigüedad de una década desde que se habló por primera vez de este nuevo barrio, que necesita que el Sepes libere el suelo, algo que no ha ocurrido hasta ahora.
Con cargo a la primera de estas anualidades (cuatro millones de euros en 2021) el planteamiento es que el Ministerio contribuya a la financiación de cinco proyectos distintos de Emvisesa que suman 218 viviendas asequibles y 193 plazas de alojamientos compartidos protegidos. Concretamente, en Hacienda El Rosario (218 viviendas de alquiler), la rehabilitación de un inmueble en la calle García Ramos (7 alojamientos colaborativos con 45 plazas), otro edificio en la calle Torneo (3 alojamientos con 12 plazas), en Jesús del Gran Poder (6 alojamientos con 24 plazas) y otro inmueble edificio en la calle Lumbreras (28 alojamientos con 112 plazas).
3. La cumbre de innovación turística vuelve a Sevilla. El congreso de innovación turística 'Tourism Innovation Summit 2021' se celebrará también en Sevilla el próximo mes de noviembre. Esta cumbre surgió con el objetivo de generar modelos de negocio más innovadores, eficientes y sostenibles y se desarrolló por primera vez el año pasado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de la capital andaluza en plena pandemia. Fue, de hecho, el primer gran evento que se celebró en la ciudad y que sirvió como prueba piloto para comprobar la eficacia de las medidas contra el Covid. El resultado fue un éxito y los organizadores han decidido volver a celebrarlo en Sevilla entre el 10 y el 12 de noviembre próximos. La que será la segunda edición de 'Tourism Innovation Summit' acogerá de nuevo en su agenda la competición 'Touristech Startup Fest', destinado a las 'startups' que quieran presentar sus proyectos de innovación con el objetivo de transformar, reactivar y aportar nuevos modelos de negocio a la industria turística.
'Touristech Startup Fest' convocará a más de 400 'startups' que competirán con los proyectos más innovadores, tecnológicos y sostenibles para el sector turístico, de las que un total de 40 serán las seleccionadas y tendrán la oportunidad de presentar su proyecto frente a inversores y empresas líderes que asisten a la cumbre para descubrir los nuevos proyectos digitales más disruptivos. Las empresas participantes pueden presentar sus proyectos hasta el próximo 30 de septiembre.
4. Una piscina en la azotea del viejo corral de vecinos de la calle Alfarería. Hace mucho tiempo -los vecinos dicen que años- que se ve cerrado a cal y canto el portalón de madera que da acceso al viejo patio de vecinos de la esquina entre las calles Alfarería y Clara de Jesús Montero , en uno de los corazones de Triana. Un chaflán encalado con sabor antiguo y muchos desconchones del abandono de años.
Será por poco tiempo, si los permisos municipales van al ritmo previsto por la promotora y la inmobiliaria que están impulsando la reforma de este inmueble para transformarlo en 22 viviendas de nueva planta. Es la enésima obra de una arteria destacada como es Alfarería, donde las grúas no han parado de trabajar en los últimos años. Se están recuperando decenas de casas viejas en declive de este histórico barrio sevillano, y el proceso de renovación ha seguido a buen ritmo en plena pandemia.
5. Nuevo objetivo: vacunar al 85% de la población para alcanzar la inmunidad de grupo. El nuevo coronavirus no entiende objetivos ni de promesas. El Gobierno español se había comprometido a vacunar al 70% de la población a finales del mes de agosto y conseguir la deseada inmunidad de grupo o de rebaño, esa situación envidiable en la que hay tantas personas protegidas que el virus deja de propagarse. La campaña de vacunación va bien y es posible que esa proporción de españoles estén vacunados a finales de verano, pero no será suficiente para cercar al virus y limitar su capacidad de contagio.
Desde la irrupción de esta versión del patógeno, mucho más contagiosa, se desconfiaba de la meta del Gobierno. Y ayer el presidente Pedro Sánchez, tuvo que reconocerlo: «Es cierto que con la aparición de la variante Delta el porcentaje necesario para alcanzar la inmunidad será superior al 70%», dijo ayer al hacer balance de su gestión. Sánchez no lo dijo preocupado porque, defiende, «somos el país que tiene un mayor ritmo de vacunación, la medalla de oro de la vacunación», informa Víctor Ruiz de Almirón.
6. Cambio sustancial en una semana: de bajar la incidencia a subirla más de cien puntos en Sevilla. Hace justo una semana hubo cierta esperanza en comenzar a doblegar la quinta ola del Covid en Sevilla . Fue un espejismo, porque la bajada de la incidencia sólo duró un día, pero lo cierto es que parecía que el ascenso de la misma, al menos, se iba a ralentizar. Nada más lejos de la realidad. Desde entonces la tasa ha subido a un ritmo bastante mayor al que lo venía haciendo hasta entonces, lo que ha provocado un cambio sustancial en la curva de la provincia. El ejemplo más claro para apreciar esta variación en la tendencia es que el jueves pasado la incidencia bajaba levemente y ahora se ha elevado más de cien puntos.
Todo esto viene a demostrar que todavía no se ha alcanzado el pico en esta fase de la pandemia, aunque desde la Consejería de Salud creen que dicho momento llegará en breve y que la tasa comenzará a bajar poco a poco. Aun así, de momento sólo se puede decir que la provincia de Sevilla cuenta con una incidencia de 407,6 casos en los últimos catorce días por cada 100.000 habitantes, mientras que hace siete días bajaba de los 282 a los 281,4. El lunes, por poner todavía más en situación al lector, la tasa era de 252. Es decir, la velocidad de subida de la curva casi se ha duplicado, ya que estaba teniendo una media de unos diez puntos diarios, mientras que en la última semana ha subido casi 130 puntos en la provincia.