Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 3 de junio

La última hora de la campaña electoral, las novedades del metro de Sevilla y otros titulares destacados del día

S.I.

Estas son las informaciones fundamentales para entender la actualidad de este viernes 3 de junio de 2022. Si quieres recordar las noticias clave de este jueves, pincha en este enlace .

1. Dos semanas para decidir qué partido se lleva al 30% de indecisos. Una de las intenciones de Juanma Moreno al adelantar las elecciones autonómicas al próximo 19-J era devolver los comicios andaluces a su «tiempo natural». La primavera es el mejor momento para votar en Andalucía no sólo por la climatología sino por el ambiente —romerías, ferias...— que llama a un optimismo (mucho más después de una pandemia que ha durado dos larguísimos años) que favorece a quien está en San Telmo. Las características especiales de estas elecciones propician, además, que el debate esté centrado en los problemas de la comunidad autónoma y, sobre todo, que Andalucía recupere su papel determinante en el debate nacional .

2. El 19-J sitúa a Sánchez y Feijóo en la lanzadera de las generales. Estas no son unas elecciones cualquiera para el PSOE ni para el PP. Para los socialistas, perder Andalucía, y de forma clara si se cumplen las encuestas, abriría una herida interna que les será complicado cerrar. Para los populares, lograr el respaldo de la mayoría de los andaluces tras la primera legislatura de Juanma Moreno como presidente regional, y tener la posibilidad de gobernar en solitario, supondría un punto de inflexión en la historia de la región, pero también en la etapa que se abrió en España con la llegada del sanchismo. El efecto del 19-J no se quedará en esa región , sino que podría extenderse a lo largo y ancho de España, con repercusiones en los liderazgos de los dos grandes partidos nacionales.

3. El metro de Sevilla entra en la campaña de las andaluzas. El Gobierno de Pedro Sánchez se tomará su tiempo para volver a negociar la ampliación del metro de Sevilla. Exactamente hasta después de que se celebren las elecciones andaluzas, como informó ayer a la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, a la que ha convocado a una reunión el 21 de junio, a pesar de que había exigido una respuesta inmediata dado el tiempo que lleva esperándola. El Ministerio de Transportes y Movilidad no está dispuesto a que el presidente andaluz, Juanma Moreno, haga la campaña con la financiación amarrada , a juzgar por la fecha que ha propuesto, dos días después de los comicios.

4. Montero avala hacer fijos a 15.000 temporales de empresas públicas. El Ministerio de Hacienda ha dado vía libre para que dos empresas públicas en una delicada situación financiera, Correos y Paradores, conviertan en fijos alrededor de 9.000 puestos de trabajo que hasta la fecha están cubiertos con personas contratadas de manera temporal. Correos, que según los últimos datos oficiales proporcionados por la compañía, correspondientes a 2020, tiene una plantilla de 52.456 trabajadores, tuvo que solicitar el año de la pandemia un préstamo bancario para poder pagar las nóminas del personal, mientras que Paradores se vio obligada asimismo a solicitar la asistencia financiera del Estado ese mismo año pese a prescindir de dos terceras partes de su plantilla temporal para recortar gastos en ese ejercicio.

5. Guerra en los taxistas del aeropuerto de Sevilla: la asociación que controla la parada se parte en dos. La Asociación Hispalense Solidaridad del Taxi se rompe en dos. Esta asociación, que controla la parada de los taxis en el aeropuerto de San Pablo de Sevilla, vive momentos de tensión. De un lado, el grupo de Enrique Filgueras, histórico líder de la entidad que dejó la presidencia en noviembre de 2018. De otro lado, los miembros que comparten la actual gestión encabezada por Antonio Velarde. Y todo con las elecciones en el horizonte, a celebrar el próximo otoño , y el control de la parada. Mientras tanto la asociación sigue siendo epicentro de una causa judicial. De hecho, el pasado mes de febrero la juez de Instrucción número 8 de Sevilla cerró la investigación de la que se ha venido denominando macrocausa de la «mafia del taxi».

6. El Gobierno negocia la llegada de refugiados centroamericanos desde Estados Unidos. Las negociaciones entre España y Estados Unidos en materia de refugiados procedentes de países centroamericanos son un hecho. Comenzaron el pasado 25 de mayo en Madrid, con la constitución de un grupo de trabajo que se reunirá de forma periódica para estudiar propuestas y delimitar acciones por parte de España y Estados Unidos con el objetivo de afrontar los movimientos migratorios irregulares que se desencadenan desde Centroamérica. Fuentes consultadas por ABC reconocieron ayer que a través de este grupo de trabajo -presidido por el secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández Trigo, y la subsecretaria de Estado Adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental, Emily Mendrala-, se están estudiando todas las posibilidades para ver cómo España puede ayudar y facilitar la absorción de la migración de Centroamérica que llega a EE.UU.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación