Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 3 de julio

La planta de reciclaje de Estepa usó otra finca como vertedero porque no cabía la basura y otras cinco informaciones que debes conocer

S.I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, viernes 3 de julio. Si quiere conocer las informaciones más importantes del jueves, consulte aquí .

1. La planta de reciclaje de Estepa usó otra finca como vertedero porque no cabía más basura en la balsa. Después de que ABC desvelase el presunto fraude económico y medioambiental en la planta de reciclaje de Estepa , el presidente del Consorcio de la Sierra Sur y alcalde de esta localidad ha organizado incluso visitas guiadas a las instalaciones con los vecinos de los distintos pueblos que componen el organismo para demostrar que allí todo funciona a la perfección y la basura se recicla sin problemas. De hecho, la Policía hizo una inspección una semana después de las informaciones publicadas por este periódico y ya estaban todos los operarios en la cinta clasificando los residuos, aunque la cata que llevaron a cabo en la balsa donde se enterraban los restos demostró que había mucha basura sin separar.

Tras el escándalo, los responsables del Consorcio han tomado medidas para defender su gestión. Pero ABC ha tenido acceso a un copioso material gráfico que demuestra que no sólo se enterraban los residuos en una finca aledaña, sino que cuando la balsa se llenó y ya no cabía más basura se empezó a trasladar a una segunda finca en condiciones aún peores, ya que los camiones vertían los restos sobre el propio terreno sin que posteriormente se cubrieran.

2. Ofensiva del PP en el Congreso por el caso Dina-Iglesias, con 44 preguntas registradas. El Grupo Popular ha abierto una ofensiva parlamentaria para que Pablo Iglesias dé la cara, deje de estar «escondido» y explique todas las interrogantes abiertas sobre el caso Dina, llamado así por el nombre de su exasesora Dina Bousselham, y que en realidad empieza a conocerse ya como caso Iglesias . Además de exigir su comparecencia urgente, los populares han registrado 44 preguntas, para que el vicepresidente aclare si piensa dimitir en el caso de que cambie su situación procesal, y explique por qué se quedó más de cinco meses la tarjeta de un móvil que no le pertenecía y con contenido «comprometedor».

«Son muchas las preguntas y ninguna la respuesta de Iglesias, que sigue escondido», denunció ayer Luis Santamaría, el portavoz del PP en la Comisión de Justicia. Santamaría, junto a Belén Hoyo y Carlos Roja, es autor de las más de 40 preguntas que los populares quieren que conteste por escrito el Gobierno sobre este escándalo que afecta de forma directa al vicepresidente Iglesias.

3. Interior extiende la lucha contra los narcos a Málaga, Huelva y Sevilla. El Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar para combatir la escalada del narcotráfico en esta comarca gaditana será prorrogado 18 meses y ampliado a otras provincias andaluzas a las que se ha extendido esta lacra debido a la presión policial que se lleva ejerciendo en el Estrecho hace casi dos años.

Este plan será prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2021 y se implantará también en Málaga, Huelva y Sevilla, donde los narcos del Campo de Gibraltar y de estas zonas limítrofes han establecido alianzas para eludir la acción policial, aunque las Fuerzas de Seguridad no se lo están poniendo nada fácil. De hecho, las operaciones antidroga en estas provincias están siendo constantes. Para hacerlo posible, el Gobierno anuncia una inversión de 48,2 millones de euros durante los próximos 18 meses de los que 17,8 se destinarán a la adquisición de medios materiales para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y otros 30,4 para recursos humanos.

4. La empresa Pagés reclama seis millones de euros a la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. La empresa Pagés, que gestiona la plaza de toros de Sevilla, ha puesto un pleito a la institución propietaria del coso , la Real Maestranza de Caballería, en el que le reclama algo más de seis millones de euros por una antigua disputa técnica del contrato entre ambas partes, que data de comienzos de los años treinta y expira en 2025. Concretamente, el empresario Ramón Valencia discute los términos del canon que tiene que pagar a la Maestranza por la celebración de los festejos taurinos, ya que el contrato vigente, que sigue siendo el mismo desde que lo firmó Eduardo Pagés, obliga a la empresa a abonar cada año un porcentaje de todos los ingresos obtenidos incluyendo los impuestos. Este es el detalle en el que Valencia discrepa, ya que considera que la fiscalidad de hace 90 años no tiene nada que ver con la actual y que el acuerdo tendría que acogerse sólo a la base imponible excluyendo el IVA.

Además, el empresario entiende que también tendría que percibir un porcentaje de la recaudación de las visitas turísticas a la plaza, aunque éstas se tramitan a través del museo, que gestiona directamente la Real Maestranza. Por ambas cuestiones, Valencia reclama a la institución real, cuyo actual teniente de hermano mayor es Santigo de León Domecq, algo más de seis millones de euros. El pleito, que llevan por parte del empresario el despacho Cuatrecasas y por parte de la Maestranza el bufete Zurbarán, ya tendría que haberse dirimido en los juzgados, pero el juicio fue aplazado como consecuencia del estado de alarma decretado por el coronavirus y se ha vuelto a fijar para el próximo mes de enero.

5. Arden varios coches en la calle Virgen de la Antigua de Sevilla. Varios coches (al menos dos coches y una furgoneta) han quedado calcinados este jueves por la tarde en la calle Virgen de la Antigua del barrio de Los Remedios de Sevilla, muy cerca del Parque de los Príncipes.

Las llamas y la gran humareda han provocado la alarma entre vecinos y propietarios de vehículos próximos, algunos de los cuales habría oído una explosión previa. Fotografías y vídeos del incendio han sido compartidas en tiempo real por los vecinos a través de las redes sociales. Al parecer, según algunos testigos, «una mujer con varios menores habrían salido del interior del coche en el que se originó el incendio, que había quedado aparcado en la acera de los números pares. Segundos después de quedar estacionado el coche habría comenzado a arder, y posteriormente se extendió a los vehículos próximos.

6. Ascienden a trece los brotes de coronavirus, con dos nuevos focos en Granada. El Servicio Andaluz de Salud ha detectado dos nuevos brotes de coronavirus en el distrito sanitario de Granada con 5 y 6 pacientes contagiados, respectivamente. Con estos nuevos focos son ya 13 los brotes en activos de Covid-19 en Andalucía, ocho de ellos en la provincia de Granada.

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha informado este jueves de 20 nuevos contagios confirmados con prueba PCR, de los que 14 se detectan en Granada. No hay incidencia en Sevilla, Huelva, Córdoba y Málaga. En la capital malagueña sigue en investigación el brote más numeroso localizado en el Centro de Acogida de Cruz Roja que no ha experimentado cambios en las 24 horas anteriores al último comunicado de Salud que recoge datos hasta las diez de la mañana de este jueves.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación