Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 3 de enero
El cambio sobre el proyecto inicial de la línea 3 del metro de Sevilla, que ahora discurrirá en superficie por La Palmera, y PP y Cs ejerciendo de bastión andaluz frente al Gobierno de Sánchez
Buenos días, estas son las noticias del viernes 3 de enero que debes conocer. [Si te perdiste las seis noticias imprescindibles del pasado jueves, puedes leerlas haciendo click en este enlace ].
Noticias relacionadas
1. La Junta apuesta por sacar el metro en superficie al inicio de la avenida de la Palmera. La futura línea 3, que conecta la ciudad de norte a sur, no será fiel al proyecto original de 2011.
La actualización de los dos tramos que ya está en marcha conlleva una modificación sustancial del trazado para acortar el viario soterrado, reduciendo el coste de ejecución y de mantenimiento. Este cambio no afectará a la primera mitad de la línea, que une Pino Montano norte con el Prado de San Sebastián, como confirmó la consejera de Fomento e Infraestructuras, Marifrán Carazo, cuando anunció la licitación de la revisión del proyecto el pasado 30 de diciembre.
Lo hará en la segunda, que se extenderá hasta el hospital de Valme, con la ampliación pactada entre el Ayuntamiento y la Junta para dar servicio a la futura Ciudad de la Justicia en Palmas Altas, las nuevas promociones residenciales que se construirán en este entorno y el propio centro sanitario.
2. PP y Cs harán de Andalucía bastión frente al Gobierno de Sánchez. Los partidos que forman el Gobierno andaluz están dispuestos a convertir a la comunidad en el contrapeso más identificable frente a las políticas del futuro Gobierno que prepara Pedro Sánchez.
Critican el silencio cómplice de los socialistas andaluces con las alianzas del presidente en funciones con populistas e independentistas porque, advierten, ponen aún más en riesgo el equilibrio territorial y la unidad de España.
Al acuerdo que previsiblemente permitirá la investidura de Sánchez la próxima semana y por ende la constitución de un nuevo Gobierno le puso ayer nombre el vicesecretario general del PP-A, Toni Martín, que bautizó la alianza de PSOE, Unidas Podemos y ERC como «el gobierno Tritanic» ya que vaticina «va a hundir España con todo el pasaje dentro». Para Martín, el Gobierno «que se nos viene encima da miedo».
3. Empresas privadas buscarán trabajo a parados andaluces gracias a un acuerdo con la Junta. La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo anunció ayer la licitación de un proyecto para que empresas privadas se hagan cargo de la inserción laboral de desempleados de Andalucía.
Así, desde el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) tienen previsto derivar a desempleados a compañías privadas que se encargarían primero de analizar las competencias, habilidades y disponibilidad de quienes buscan trabajo. Después de formarlos o ayudarles en la adquisición de habilidades laborales o sociales y, por último, los pondrían en contacto con empresas que buscan el perfil del parado.
Según el gerente del SAE, Miguel Ángel Terrero Prada, este servicio de intermediación para la colocación de desempleados en el mercado laboral no supone una privatización, puesto que el proyecto contempla «una colaboración entre el sector público y el privado, no que las empresas se queden con esas competencias». Para Terrero, con las altas tasas de paro que hay en Andalucía, es importante «tomar iniciativas novedosas que ayuden a reducirlo».
4. La mayoría pírrica de Sánchez: solo el apoyo de Teruel Existe y la abstención del BNG salva su investidura. Desde el pasado 10 de noviembre, constatado su retroceso electoral, el PSOE se ha afanado en lograr la investidura a toda costa . Para ello ha llegado más lejos que nunca.
Pedro Sánchez ha aceptado la coalición con Unidas Podemos que rechazó en el mes de julio y sin poder vetar a Pablo Iglesias como vicepresidente.
Ha logrado el apoyo del PNV con un acuerdo con importantes concesiones y el compromiso de «adecuar» la estructura del Estado a los planteamientos identitarios del nacionalismo vasco.
Ha logrado la abstención de ERC aceptando la creación de una mesa de gobiernos al margen de cualquier espacio institucional y contemplando que los acuerdos alcanzados en ella deban ser ratificados en una consulta solo en Cataluña.
5. Tussam busca financiación para mantener los servicios actuales. El comité de empresa de la sociedad municipal Transportes Urbanos de Sevilla, perteneciente al Ayuntamiento, ha celebrado recientemente una reunión con el concejal de Movilidad, el socialista Juan Carlos Cabrera.
El encuentro se basó en torno a la posible «falta de financiación» de la misma pese al incremento de las transferencias municipales a la entidad, sobre la que pesa la regla de gasto dictada por el Estado sobre el conjunto del sector público.
A través de una circular, el comité de empresa, -en el que participan la Agrupación Sindical de Conductores (ASC), el Sindicato Independiente de Trabajadores del Transporte (SITT), CCOO y CGT-, expone que la citada reunión entre los representantes de la plantilla y Juan Carlos Cabrera giró en torno a la «situación» que afronta la empresa de cara a este año, dado el contenido de los nuevos presupuestos municipales y las nuevas cuentas de Tussam.
6. Genera Games vende uno de sus videojuegos para móviles a una empresa israelí. La empresa sevillana, fundada por José Miguel López Catalán y María Jesús Piñas, ha cerrado el año 2019 con unos ingresos de 17,5 millones de euros, un 13% más que el año anterior, y para 2020 espera alcanzar los 20 millones de facturación.
La firma, que encabeza el ranking de empresas de capital español del sector, vendió a finales de 2019 uno de sus videojuegos a una empresa israelí, según ha podido saber ABC.
Con una plantilla de 170 empleados, Genera Games desarrolla productos para grandes estudios -como Disney, Paramount, CBS, DreamWorks, Lucasfilm o Universal- y para la propia compañía sevillana.
En el caso de los desarrollos propios, la empresa sevillana se ocupa de la comercialización de sus videojuegos con campañas de marketing para captación de usuarios.
En 2019 decidió, por primera vez, probar una nueva fórmula para comercializar uno de sus productos : vender uno de sus videojuegos a una empresa israelí.