Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 29 de mayo
Los 10 choques de Andalucía con el mando único; Sanidad, que sigue sin entregar 710 millones de mascarillas a sanitarios y la batalla entre la Banda Municipal y el Ayuntamiento por el concierto del Covid-19, entre las informaciones más relevantes

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, viernes 29 de mayo. [Si te perdiste las informaciones imprescindibles del pasado jueves, puedes leerlas haciendo clic en este enlace ].
1. Los 10 choques de Andalucía con el mando único: de los muertos «fantasma» a los agravios en la desescalada

El mando único que asumió el Ministerio de Sanidad para contener la propagación del coronavirus se ha convertido para la Junta de Andalucía en un expeditivo ordeno y mando. La decisión de dejar atrás en el desconfinamiento a las provincias de Málaga y Granada , que hasta el lunes no cambiarán de fase, y el desbarajuste en las cifras de fallecidos son los últimos episodios de una sucesión de desencuentros, agravios y desplantes que han crecido en intensidad y en sentido inverso a la curva de contagios.
«Esto no es un cogobierno con las comunidades autónomas, esto es un mando único, que no me cuenten historias», explotaba el pasado jueves el consejero andaluz de Salud y Familias. Jesús Aguirre (PP) se quejaba en una entrevista en Canal Sur de que el Ministerio de Salvador Illa (PSOE) «jamás» ha aceptado las propuestas que el Gobierno regional del PP y Ciudadanos le ha trasladado «por escrito» durante la crisis. Desde el 14 de marzo se han producido diez choques que han creado un clima de recelo mutuo.
2. Sanidad sigue sin entregar 710 millones de mascarillas para los sanitarios

La falta de protección de los profesionales sanitarios ha sido uno de los puntos negros de la gestión de la crisis del coronavirus.
España está a la cabeza del mundo en el porcentaje de sanitarios contagiados , una cifra que alcanza los 52.000. El dato es aún más demoledor al comprobar cómo ha faltado material en los momentos más críticos de la pandemia.
En este contexto, el Gobierno compró más de 800 millones de mascarillas que debían ir destinadas a la protección de los profesionales, según figura en la memoria justificativa de los contratos, pero solo se han entregado 113 millones, tal y como ha reconocido el propio Ministerio de Sanidad.
3. El concierto por las víctimas del Covid-19 desata una batalla entre la Banda Municipal y el Ayuntamiento

Bajan aguas turbulentas entre clarinetes, flautas y fagots. El concierto de homenaje a las víctimas del coronavirus Covid-19 que se ha programado para mañana a las nueve de la mañana a las puertas de la Casa Consistorial ha terminado por desatar una batalla entre el Ayuntamiento de Sevilla y la Banda Sinfónica Municipal que acumula años de prolegómenos y tensiones.
El evento luctuoso de este sábado, coincidiendo con la semana de luto nacional por los fallecidos a causa de la pandemia y, además, con el día de San Fernando, patrón de la ciudad y jornada tradicionalmente de actos institucionales que han quedado suspendidos, incluye un concierto de la citada banda pública que lleva varias semanas provocando fricciones importantes entre el gobierno local del socialista Juan Espadas y las secciones sindicales que representan a sus cuarenta músicos. Tanto es así que la banda, en un principio, se negó a celebrar este concierto en las condiciones que planteaban los responsables municipales.
4. Toros, discotecas...: así cambia la vida para los andaluces en provincias que pasen a fase 3

El 8 de junio, si se cumplen los criterios del Ministerio de Sanidad, Andalucía podrá estar ya en la fase 3 de la desescalada de las medidas de confinamiento que impuso el Gobierno central para intentar frenar la crisis del coronavirus. Toda o gran parte, porque, hasta ahora, Málaga y Granada han ido con una semana de retraso por la decisión de Sanidad de no dejarlas avanzar con el resto de la comunidad.
En todo caso, con la llegada de la fase 3 habrá cambios sustanciales en la vida de los andaluces cuyas provincias alcancen esa etapa del desconfinamiento. En el plano social, se permitirán grupos mayores para encuentros en casas o en la calle. Aún no se conoce la cifra exacta, pero en la fase 1 eran hasta 10 personas las que se podían reunir y en la 2 son 15.
5. Más de 500 personas se concentran en Sevilla en apoyo al coronel de la Guardia Civil Pérez de los Cobos

Más de medio millar de personas se han concentrado este jueves a las 21 horas junto al Cuartel de Eritaña de Sevilla para mostrar su «solidaridad y admiración» al coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos , recientemente destituido por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
A partir de las 20.30 horas comenzó a llegar la gente con las banderas de España, y diez minutos después saludaban al público que comenzaba a responder a la convocatoria los cláxones de los vehículos que pasaban por la calle con pegatinas en las que se podía leer el hashtag #sánchezveteya. Cinco minutos después varias personas repartían la letra del himno de la Guardia Civil a quienes empezaban a concentrarse, que a menos diez ya eran un centenar de personas, que se agolpaban a la puerta del cuartel mientras entraban y salían quienes allí habitan.
6. Las casas «fantasma» del Centro de Sevilla: 25 años con okupas y en la ruina

Sevilla es una ciudad monumental, que vive de su patrimonio. Más allá de los grandes referentes turísticos, el casco histórico se compone de un conjunto de casas de alto valor arquitectónico y que cuentan con una alta protección. Sin embargo, se viene sucediendo un fenómeno que nadie es capaz de parar y es la situación de abandono que sufren muchos inmuebles, que están en ruinas o con okupas desde hace décadas.
Son viviendas que son tanto de titularidad privada como pública y que la falta de acción por parte del Ayuntamiento y la Consejería de Cultura en todo ese tiempo han originado su situación de ruina total. «Sevilla se está pareciendo cada vez más a Valladolid: una ciudad digna de visitar, muy interesante desde el punto de vista patrimonial pero un auténtico desastre urbanístico, donde no se ha valorado la arquitectura tradicional y con un caserío completamente nuevo y vulgar». Así define Joaquín Egea, portavoz de Adepa, la situación que se está viviendo en la capital hispalense, donde está desapareciendo de forma paulatina esos «últimos estertores» de la arquitectura barroca característica de Sevilla.