Actualidad

Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 29 de enero

Los detalles del nuevo barrio de Sevilla ubicado en Palmas Altas, nuevos terremotos desatan el pánico en Granada y otros titulares destacados del día

S.L.

Buenos días, estas son las noticias del viernes 29 de enero que debes conocer. Si quieres ver las noticias de ayer jueves, pincha en este enlace .

1. Así será el nuevo barrio de Palmas Altas, que ya tiene todas la licencias de obra. El nuevo barrio de Palmas Altas, que se llamará «Isla Natura» y tendrá 2.870 viviendas, ya tiene todos los parabienes administrativos. El Ayuntamiento va a aprobar hoy el proyecto de urbanización de este proyecto de la constructora Metrovacesa, que obliga a la empresa a construir dos accesos desde la Avenida de Las Razas y desde la travesía de Bellavista. Este proyecto de urbanización que se aprueba supone, sin incluir los costes de promoción de los suelos residenciales o equipamientos, una inversión inicial de 30 millones de euros. La propia promoción de viviendas tiene un presupuesto de 400 millones de euros y un plazo de ejecución de tres años.

2. Persecución a tiros para frenar a unos ladrones que huían en Montequinto. La escena fue grabada por varios testigos que se encontraban en las inmediaciones del punto donde fueron interceptados este jueves por la noche tres delincuentes en Montequinto, en Dos Hermanas. Las imágenes, que están siendo apliamente difundidas en redes sociales, recoge los disparos que tuvieron que lanzar al aire los agentes de la USECIC de la Guardia Civil para frenar a unos cacos que estaban dispuestos a pasar por encima de los funcionarios policiales que los esperaban en la A-376. Según detalla la Guardia Civil, el dueño de una finca de Utrera había avisado a la Policía Local sobre las nueve de la noche, que había sorprendido a varios individuos intentando sustraerle gallos de pelea.

3. Un nuevo seísmo desata otra vez el pánico en Granada: «Yo me quiero ir de aquí». De nuevo el pánico volvió a apoderarse ayer por la tarde de los vecinos de los pueblos de la Vega de Granada por culpa de un nuevo terremoto de una magnitud de 4.2 en la escala Richter que tuvo lugar a las 19:49 horas y tuvo su epicentro en Santa Fe con varias réplicas. Además, en un momento se fue la luz y creó aún más miedo. Otra vez familias enteras salieron a las calles en busca de zonas abiertas. Justo una hora antes se había producido otro temblor con epicentro en Chauchina, y fue el preámbulo de otra tarde de movimiento y desasosiego en esta zona de la provincia de Granada. Decenas de personas volvieron a abarrotar los parques y zonas sin edificios alrededor en busca de un lugar que consideraran seguro para pasar la noche.

4. El Covid obliga a cerrar seis colegios y 185 aulas en sólo veinte días en Sevilla. Apenas han pasado poco más de veinte días desde que los escolares sevillanos volvieran al colegio tras las vacaciones de Navidad y los casos de coronavirus se han multiplicado en colegios e institutos. La tercera ola del Covid también ha llegado a los centros escolares, donde la progresión de crecimiento de los cierres es, cuando menos, preocupante. A día de ayer, según los datos de la delegación de Educación, había en Sevilla seis colegios totalmente cerrados del total de 1.624 que existen en la provincia y un total de 185 aulas clausuradas de las 18.439 que hay. También había 30 reaperturas.

5. Europa confiscará vacunas si AstraZeneca incumple el contrato. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel ha sugerido que la UE podría utilizar el artículo 122 del Tratado para requisar legalmente las vacunas contra el Covid-19 , en caso de incumplimiento de contrato por parte de una farmacéutica. En una carta enviada ayer a varios dirigentes europeos (Austria, Chequia, Dinamarca y Grecia) que le habían comunicado su preocupación, Michel dice que esta medida «le daría a la UE y a los Estados miembros los medios legales, mediante la adopción de las medidas urgentes adecuadas, para garantizar la producción y entrega de vacunas eficaces para nuestra población».

6. La Junta de Andalucía, alerta con el «efecto Iceta» . Miquel Iceta lleva semanas protagonizando la crónica política andaluza. Su «paso atrás» para dejar pista libre a Salvador Illa como candidato socialista a la presidencia de la Generalitat, reconociéndose amortizado en esa aspiración como líder del PSC, fue puesto como «ejemplo» por la dirección del PSOE para explicar a Susana Díaz que ha llegado su hora. Cualquier mensajero del sanchismo ha elogiado públicamente en las últimas semanas a Iceta para mandar recado a Díaz de que deponga su firme disposición a disputar el liderazgo del partido en Andalucía en unas primarias a final de año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación