Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 28 de mayo

El caso Marismas y la estabilidad del Gobierno de la Junta tras el órdago de Vox, entre las informaciones más destacadas

S. I.

Buenos días, estas son las noticias de este viernes 28 de mayo que debes conocer. Si quieres ver las noticias del día anterior, pincha en este enlace.

1. Caso Marismas: La Fiscalía cerca al diputado del PSOE Sánchez Teruel por el fraude millonario a fondos europeos.

Se cierra cada vez más el cerco en torno al actual secretario general del PSOE de Almería, José Luis Sánchez Teruel, por el desvío de 40 millones de euros en fondos europeos destinados a la modernización de las Marismas sevillanas. Las obras nunca llegaron a realizarse aunque se justificaron con certificaciones falsas. La Fiscalía sostiene que el también diputado autonómico, cuando era director general de Regadíos de la Junta de Andalucía, tuvo un papel en los hechos «que es necesario esclarecer». Por ello, solicita que sea llamado a declarar como preimputado en esta causa abierta en el Juzgado de Instrucción número 16 de Sevilla, como había pedido el PP andaluz y también la Comunidad de Regantes de las Marismas del Guadalquivir.

El juez instructor del llamado caso Marismas, que investiga el posible amaño del concurso que organizó la Junta de Andalucía para modernizar las infraestructuras de regadíos, había dejado sin efecto la citación como investigado de Sánchez Teruel, uno de los barones de la expresidenta Susana Díaz, porque, en su condición de parlamentario, goza de aforamiento. La Fiscalía ha pedido que se estime el recurso de apelación interpuesto por la acusación ejercida por el PP andaluz ante la Audiencia de Sevilla para que sea revocada dicha decisión y que el político almeriense sea citado en el procedimiento.

2. Juanma Moreno defiende su estabilidad en la Junta: habrá elecciones en año y medio.

¿Se va a repetir lo que sucedió en Andalucía en la legislatura de la pinza (1994-96)?Esta era la pregunta que flotaba este jueves en los pasillos del Parlamento andaluz tras el órdago de Vox del miércoles por la tarde cuando tumbó dos leyes clave para el Gobierno de Juanma Moreno, la ley de urbanismo, LISTA, y la ley de salud pública. Había mucha expectación por verificar si el partido de Abascal iba a mantener la tensión contra el Ejecutivo aliándose con el partido más a la izquierda de la Cámara (Adelante Andalucía) de la misma forma que Luis Carlos Rejón (entonces coordinador de IU) se alió con el popular Javier Arenas para obligar a Manuel Chaves a convocar elecciones anticipadas. El resultado de aquel experimento —mayoría absoluta para el PSOE de Chaves— tal vez haya disuadido a algún grupo político que ahora ocupa la bancada del Hospital de las Cinco Llagas.

La realidad es que, por el momento, la sangre no llegó al río porque Vox plegó velas y se comportó como lo había hecho hasta ahora. En la votación conflictiva, la de la creación de una comisión de investigación sobre los contratos exprés de la Junta presentada por Adelante Andalucía, votó en contra impidiendo poner en un apuro al Gobierno de la Junta.

El presidente Juanma Moreno se mostró firme e inamovible en su discurso. No quiere convocar elecciones, su voluntad es terminar la legislatura porque entiende que las prioridades de los andaluces están por delante de las de los partidos.

3. La caída de ingresados y muertos por Covid en Andalucía no permite aún relajar las restricciones.

Andalucía tendría que pasar el próximo martes 1 de junio a la segunda fase del plan de desescalada diseñado por el Gobierno andaluz. Sin embargo, el estancamiento de los datos llevó al Ejecutivo de Juanma Moreno a retrasar la reunión del comité de expertos que les asesora en la gestión de la pandemia y que debía aconsejar ese cambio de fase. La idea era -y es- ganar tiempo para poder analizar en esta prórroga la evolución de la crisis sanitaria.

¿Qué se habrían encontrado ayer sobre la mesa quienes ayudan al Gobierno andaluz a tomar las medidas de control contra el Covid-19? Lo primero que habrían notado es una bajada notable en el número de muertos por coronavirus. Andalucía encadena ya una semana con menos de diez fallecidos por Covid-19, una cifra que no se ve en la comunidad desde el pasado verano.

El segundo elemento que podrían haber comprobado es que los hospitalizados han bajado de forma más que notable desde su última reunión. Tanto que ayer la comunidad anotó 826 ingresados, una cifra que no se registraba en Andalucía desde el pasado verano. Hay que remontase al 13 de septiembre de 2020 para ver una cifra tan baja.

4. El Museo Arqueológico de Sevilla tendrá un polémico 'envoltorio' de cristal.

El Museo Arqueológico será sometido en los próximos años a unas obras que reformarán por completo su discurso y en las que también sufrirá cambios el edificio de Aníbal González, que está considerado Bien de Interés Cultural. Ayer, la Real Academia de Buenas Letras acogió un coloquio en el que se desvelaron algunas claves del proyecto de Guillermo Vázquez Consuegra , como el hecho de que la fachada sur -la que da a la glorieta de la Virgen de los Reyes- tendrá un envoltorio acristalado para crear un vestíbulo y un sistema de comunicación vertical, o la creación en esta zona de un patio inglés. Todo ello, con el fin de «abrir los espacios al parque de María Luisa». El exdirector del centro, Fernando Fernández, así como los historiadores Alberto Villar Movellán y José Manuel Baena Gallé denunciaron que el proyecto es invasivo y que supone una transformación total tanto del contenido como del continente.

Los ponentes criticaron el hecho de que la sociedad civil no conoce el proyecto de Vázquez Consuegra, que ha sido aprobado recientemente por la Comisión de Patrimonio pero que no está publicado, pese a que se trata de un edificio público con una enorme inversión de dos administraciones que, al menos, rondará los 23 millones de euros. De esta forma, el exdirector, que ha podido conocer un primer borrador del plan museológico -que aún no se ha terminado-, explica que el Arqueológico tenía hasta ahora un sentido cronológico desde las primeras civilizaciones al siglo XV. Ahora, el documento contempla la creación de tres secciones temáticas: la prehistoria, Roma y antecedentes, bárbaros y árabes y la propia historia del museo. Con la nueva configuración, que se espera para 2025, se contempla que el óvalo de la entrada sea la zona que acoja las principales piezas, para impresionar nada más entrar al visitante. A partir de ahí, la visita será libre y sin un recorrido marcado hasta terminar en la sala donde se volverá a exponer el tesoro del Carambolo, en la planta baja.

5. Dirigentes del PSOE piden rapidez con los indultos al temer un alto coste político.

Entender el PSOE que Pedro Sánchez construyó a partir de 2017 significa reconocer que no hay capacidad para cuestionar las decisiones de la cúpula ni para minar la autoridad. Y mucho menos para volver a derribar al hoy presidente del Gobierno.

Por lo general no suele haber ni discrepancias en su ejecutiva. No sucede así con la decisión del Gobierno de conceder los indultos a los independentistas presos. Son pocos, no obstante, los que expresan una discrepancia de fondo. Pero no son tan pocos los que reconocen que la decisión tendrá costes políticos para la marca. En este punto no hay tampoco coincidencia. La necesidad de explicar bien la cuestión y de no demorar la resolución final de la cuestión para minimizar el desgaste.

En contra, de forma nítida, se manifestó ayer, como se esperaba, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que no dejó espacio para interpretaciones sobre su posición: «Sería un grave error de la democracia en caso de que se produzca». El barón socialista defendió que esa decisión no ayudaría en el fondo a enfocar el problema de Cataluña : «Tiene muchas posibilidades de resultar estéril, porque sea la muestra de cómo pueden volver a las andadas sin consecuencias». García-Page se explayó y cuestionó que no existe «la más mínima prueba o el más débil indicio de arrepentimiento».

6. El asesino de Pino Montano le mandó a su hija una foto del cadáver para confesar lo que había hecho.

Una foto en un whatsapp fue lo que precipitó todo en las primeras horas de este jueves de funesto recuerdo para la barriada de Pino Montano. Un individuo de 43 años acababa de estrangular a su tía en mitad de una discusión donde el alcohol y los excesos influyeron en el resultado final. Mitad arrepentido, mitad confuso - aseguraría después a la Policía-, le mandó un mensaje a su hija con una foto del cadáver: «Mira lo que acabo de hacer».

Poco después de las seis de la mañana, la Policía Nacional descubrió el cuerpo de una mujer de 53 años, conocida en el barrio como Cuqui, en su vivienda de la calle Corral de los Barquilleros. Cuando llegaron los agentes al número 8 de la citada calle, se encontraron con el piso de la víctima cerrado. El domicilio se ubica en la planta baja, lo que facilitó que uno de los funcionarios policiales pudiera colarse por una ventana y acceder al interior. Fue así como confirmaron lo que poco antes les había llegado por un aviso telefónico.

La hija del asesino había recibido sobre las cinco de la mañana un mensaje de whatsapp de su padre con la macabra instantánea y una petición de ayuda. Esta persona avisó a la Policía y encendió las alarmas. Cuando los agentes llegaron al domicilio de la fallecida, el agresor ya no estaba dentro como se ha informado inicialmente. Se había marchado a su casa, en la calle Mar de Alborán, a escasa distancia del lugar donde le había dado muerte a su tía. Allí fue arrestado por los agentes sin que ofreciera resistencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación