Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 28 de enero

Nadal se mete en la final del abierto de Australia, Sevilla aprueba la creación del consorcio para la conmemoración del centenario de la Expo de 1929 y otras noticias destacadas del día

S.I

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, viernes 28 de enero. Si te perdiste las informaciones más relevantes de ayer jueves, puedes leerlas pinchando en este enlace .

1. Sevilla pedirá al Gobierno la sede permanente del Museo de América. El Ayuntamiento de Sevilla aprobó ayer jueves en el pleno del mes de enero la creación del anunciado consorcio para impulsar la conmemoración del centenario de la Exposición Iberoamericana de 1929. Éste se cumple dentro de siete años, pero la idea municipal no se ciñe estrictamente a ese hito ni busca únicamente la celebración de un evento concreto en 2029 sino la activación desde este mismo momento de una especie de marco general de colaboración entre administraciones e instituciones públicas y privadas. El modelo a seguir, tal y como ha trasladado el alcalde, Antonio Muñoz, a su equipo, será el de la celebración del bicentenario de la Constitución de 1812 en Cádiz, que sirvió no ya para subrayar la fecha sino para generar un escenario de colaboración entre administraciones , organismos y empresas que sirvieron para desarrollar proyectos y captar inversiones e infraestructuras principales.

2. El Puerto de Sevilla invertirá 1,5 millones en nuevos estudios para la entrada de barcos más grandes. El Puerto de Sevilla continúa con el programa de estudios científicos que tan buenos resultados le ha dado en los últimos años, permitiendo reeditar la escala de calado y con ello, el acceso de barcos más grandes y más pesados. Esa es la única vía que ha encontrado la Autoridad Portuaria para que los muelles sigan siendo competitivos tras la cancelación del proyecto de dragado de profundización hace ya cuatro años. El precio que supone ganar unos centímetros más no es precisamente barato. La institución viene gastando invirtiendo una media de un millón de euros al año y para este se ha provisto un presupuesto de 1,5 millones. Por ese importe se han empezado a licitar los primeros estudios, como consta en el perfil del contratante de la institución. Se trata, en concreto, de renovar las líneas de investigación que ya estaban en marcha emprendidas por varias universidades y ampliar otras nuevas.

3. Nadal apaga los ímpetus de Berrettini y jugará la final del Abierto de Australia . Rafael Nadal vive otro día de euforia, agarrado al tenis y a la superación personal, en su sexta final del Abierto de Australia. Emocionado tras doblegar a Matteo Berrettini por 6-3, 6-2, 3-6 y 6-3 tras casi tres horas de encuentro. El balear muestra de nuevo una capacidad infinita por ganarse otra oportunidad de seguir jugando al tenis tras una lesión de las que a pnto estuvo de sacarlo del circuito, y de escribir otra línea de historia. Solo le queda un paso, el de la final, contra Stefanos Tsitsipas o Daniil Medvedev, de conquistar su Grand Slam número 21. Otra galaxia .

4. El Gobierno prepara el atajo para excarcelar a 50 etarras. La hoja de ruta del Gobierno de PSOE y Unidas Podemos (UP) para 2022 ya contempla una reforma legal que permitirá a medio centenar de etarras salir de la cárcel antes de lo previsto por las condenas que les impusieron los tribunales españoles. Así se lo reconocieron ayer a ABC fuentes del propio Ejecutivo, que incluso admiten que se trata de una «reforma en marcha» y planteada por el mismo Gobierno de Pedro Sánchez. De hecho, así consta literalmente en el Plan Anual Normativo que el Consejo de Ministros aprobó el pasado día 11. Este documento es una especie de hoja de ruta con la que el Gobierno avanza al principio de cada año sus previsiones normativas. Entre las de este año para el Ministerio de Justicia, destaca una para modificar la Ley Orgánica 7/2014, la misma que impide a los etarras acogerse a una normativa europea de 2008 que permite descontar a un condenado en un país de la UE las penas que ya haya cumplido en otro Estado miembro .

5. Sevilla repite como la provincia con menos contagios por Covid de España por segunda semana consecutiva. Por segunda semana consecutiva, Sevilla lidera el ránking de las provincias españolas con menos incidencia acumulada a cuenta de la pandemia. Y lo hace en los tres apartados en los que se divide la tasa de contagios, a 14 días, a 7 días y a 14 días en mayores de 65 años, con 975, 372 y 640 casos por cada cien mil habitantes, respectivamente. Y de todas ellas la más llamativa es la que analiza la situación epidemiológica en los últimos siete días, puesto que las cifras que registra aquí están muy lejos del resto de las provincias del país, por lo que se puede aventurar a una mejoría incluso en la tasa a 14 días dentro de unas jornadas, cuando se vuelvan a revisar los parámetros por parte del Ministerio de Sanidad .

6. Un paso más para configurar un «En Comú Podem» en Andalucía . u modelo de trabajo es así. Pausado, asambleario y con muchas discusiones y debates. Pero, por lo que parece en este momento, todos están dispuestos a llegar a un acuerdo. Desde principios de enero, los líderes de Izquierda Unida, Podemos y Andaluces Levantaos están sentados en una misma mesa convocados por lo que ellos llaman dos mediadores, Sebastián Marín Recio, portavoz de Mareas Blancas e histórico líder de Izquierda Unida en Andalucía ya retirado, y Rafael Sierra, catedrático de Teoría de la Comunicación en la Universidad de Sevilla. El objetivo es crear una coalición de partidos al estilo En Comú Podem que tenga voz propia en el Congreso de los Diputados y que aúne todas las fuerzas a la izquierda del PSOE. Y con todo lo que eso significa de autonomía con respecto a las direcciones estatales o federales de los partidos, un planteamiento que hasta ahora no ha sido fácil ni en Izquierda Unida ni en Podemos en Andalucía , aunque este jueves los líderes de ambas formaciones apostaban por esa autonomía, «cada comunidad autónoma tendrá su propio proceso. Nosotros nos manifestamos el 4 de diciembre y queremos un proceso de unidad en Andalucía».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación