Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 27 de noviembre
Los detalles del Caso Marismas, el temor de la Junta a una tercera ola de contagios en Navidad y otros titulares del día
Buenos días, estas son las noticias del viernes 27 de noviembre que debe conocer. Si desea consultar las informaciones más destacadas del día anterior, pinche aquí .
1. Los regantes del Caso Marismas pagaron 330.000 euros a los perdedores del concurso que amañó la Junta. El 28 de diciembre de 2007, el presidente de la Comunidad de Regantes del Guadalquivir firmó el contrato de arrendamiento de la caja fuerte número 126 de la sucursal del Banco de Andalucía en la calle Reyes Católicos de Sevilla. La obra de modernización de las marismas que ahora investiga el juzgado de instrucción número 16 llevaban oficialmente un año en marcha. Ya se habían certificado importantes pagos a la UTE ganadora del concurso, Befesa-Alpi, y en teoría todo avanzaba con normalidad. Pero era una simple apariencia. La obra no comenzó hasta bastantes meses después y, además, se hizo a medias.
2. El temor a una tercera ola de Covid retrasa los planes para Navidad. Los expertos advierten del peligro que supone la escasa perspectiva del análisis diario de los datos de la pandemia. Es tan arriesgado como hacer planes a medio plazo sin tener clara la tendencia que marca la curva de contagios y presión asistencial ni valorar las consecuencias de una relajación de las medidas de contención. El temor a una tercera ola en enero es el que esconde el hermetismo de la Junta de Andalucía en relación al plan de Navidad . Sencillamente no hay plan, porque las decisiones se adoptarán a partir del día 9 de diciembre cuando se reunirá el Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública en el que se tratará la evolución de la pandemia y las medidas a adoptar progresivamente a partir del 11 de diciembre.
3. Los hosteleros andaluces piden a la Junta abrir en estas Fiestas hasta las once y mesas de ocho. En la reunión mantenida ayer jueves entre la Junta de Andalucía y los representantes de los hosteleros, estos pidieron al vicepresidente Juan Marín, poder abrir sus negocios durante las fechas de Navidad y Año Nuevo, hasta las once de la noche. También quieren que se amplíen a ocho personas las permitidas por mesa . También le han solicitado que, «una vez más», presionen al Gobierno de España, para que deroguen la cláusula del mantenimiento del empleo durante seis meses, tras la aplicación de un Erte en las empresas, «ya que se está dando la circunstancia de tener que cumplir con ese requisito, posiblemente en los peores meses de pandemia, que son los que vienen a partir de ahora».
4. Sabadell y BBVA cancelan su fusión tras no alcanzar un acuerdo sobre el precio. El Banco Sabadell y BBVA han puesto punto y final a las conversaciones que mantenían para su fusión tras encontrar fuertes discrepancias al hacer números -que no en el reparto de poder- para cerrar un acuerdo, informaron ambas entidades en sendos hechos relevantes remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El Sabadell, en su comunicación al supervisor, afirma que el motivo de la cancelación definitiva de las negociaciones ha sido la ecuación de canje de acciones entre ambas entidades , algo que ha generado el rechazo «por unanimidad» de todo el consejo de administración de la entidad catalana. Por su parte, BBVA avanza en una escueta nota que «las conversaciones en relación con una potencial operación de fusión con el Banco de Sabadell, S.A. han concluido sin que se haya llegado a un acuerdo».
5. El barrio sevillano de Padre Pío se levanta contra «la mafia organizada de los okupas». Los vecinos de Padre Pío tienen miedo. Temen denunciar por posibles represalias. Es un problema de años atrás aunque la actual crisis de la pandemia ha disparado las okupaciones y con ellas la delincuencia en las calles del barrio. «Aquí tenemos delincuentes disfrazados de okupas. Si no se hace nada, terminaremos siendo un gueto para la delincuencia», alertan los residentes. La barriada de Padre Pío-Palmete alza la voz para denunciar públicamente la inseguridad y el deterioro progresivo de esta barriada del distrito Cerro-Amate . En los últimos meses, sobre todo tras levantarse el confinamiento a finales de junio, el barrio no ha cesado de recibir nuevos inquilinos que «dan una patada a la puerta y se meten a vivir».
6. Gloria y caos por Maradona. Argentina, país acostumbrado a la grandilocuencia y a la tragedia, afrontó el jueves uno de sus lutos más duros. Decenas de miles de personas desfilaron por la Plaza de Mayo, hasta la Casa Rosada, para despedir a Diego Armando Maradona, el último mito argentino. Despedido tras un multitudinario velatorio que terminó con altercados y represión policial . «El Diego» se fue de este mundo como vivió, entre la gloria y el caos.