Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 27 de agosto de 2021
Últimas horas del operativo de evacuación del Ejército español en Afganistán y otros titulares destacados del día
Buenos días, estas son las informaciones principales de ABC de Sevilla para hoy, viernes 27 de agosto de 2021. Si quieres conocer las noticias más destacadas del pasado jueves, pincha en este enlace .
1. El Ejército apura sus últimas horas en Kabul tras evacuar ya a 1.800 afganos del emirato talibán. El Ejército apura sus últimas horas en Afganistán tras diez días -incluido hoy- en el que ha llevado a cabo una operación militar sin precedentes en la historia reciente de España: un puente aéreo Kabul-Dubái que ha conseguido sacar del emirato de los talibanes a unos 1.800 colaboradores afganos y familiares. Una cifra que podría elevarse hoy hasta los dos mil evacuados con los últimos vuelos autorizados por un Gobierno que prevé dar punto y final a esta fase más crítica de la operación este viernes. Aún resta por dilucidar el futuro de los afganos acogidos en la base de Torrejón de Ardoz .
2. Sevilla sufre en 2021 las mismas muertes en carreteras que en los meses de estricto confinamiento de 2020. Las carreteras de Sevilla han registrado desde el inicio de año y hasta mediados de este mes de agosto 18 fallecidos en accidentes de tráfico. Esta cifra es prácticamente la misma si se compara con la que se contabilizó en idéntico periodo de 2020, cuando España sufrió los meses más duros de confinamiento, cayendo de forma relevante el tráfico por las limitaciones a la movilidad de las personas y la imposición en el mercado laboral del teletrabajo, salvo contadas excepciones. Con la llegada del coronavirus el Gobierno central decretó el 14 de marzo de 2020 el estado de alarma, que se prolongó en sucesivas prórrogas hasta el 21 de junio. Esto suponía que la vida en la calle se reducía a lo mínimo indispensable, lo que conllevó, entre otros efectos, el descenso de los índices de criminalidad o la circulación de vehículos en carreteras .
3. Salud vacunará en Andalucía a los afectados de Covid un mes después del contagio. Andalucía vacunará a los afectados por Covid al mes siguiente al contagio y no a los seis meses como se venía haciendo hasta ahora. A partir de este lunes el Servicio Andaluz de Salud citará a unos 303.000 andaluces que han padecido la enfermedad y no han recibido la primera dosis de la vacuna. Para ello deben haber recibido el alta y deben haber transcurrido al menos cuatro semanas desde el inicio de los síntomas. La decisión de vacunar un mes después de la aparición de síntomas a contagiados por Covid ya recuperados se adopta tras el consenso alcanzado este miércoles en el seno del Consejo Interterritorial de Salud de adelantar la primera dosis de vacuna a personas con inmunidad natural adquirida por contagio , debido a que ahora hay suficiente suministro de dosis.
4. Nuevo brote con 70 positivos por Covid en una residencia de ancianos de Cantillana. Cada día que pasa, la quinta ola del Covid en la provincia de Sevilla está demostrando que, al margen de ser muy infecciosa la variante Delta, los contagios se están produciendo en un número cada vez más alto entre las personas de más edad ya vacunadas y que residen en geriátricos, al tiempo que está afectando a otro grupo muy bien distinto de la población, los más jóvenes que aún no tienen la pauta completa de la vacuna. En el caso de los ancianos, desde la última semana de julio que es cuando empezaron a trascender los primeros casos confirmados en la provincia ya son cinco las residencias de mayores que han contabilizado un brote: dos en la capital y tres en la provincia .
5. Andalucía supera ya el empleo prepandemia con 3.161.930 cotizantes, un récord histórico. Andalucía cerró el pasado mes de julio con récord histórico de empleo cuando todavía los coletazos de la pandemia siguen marcando el pulso económico. Los 3.161.930 trabajadores de alta en la Seguridad Social representan la cifra de afiliados más elevada de toda la serie estadística mensual que publica el ministerio del ramo. Hay que remontarse a diciembre de 2019 para hallar un registro similar (3.160.228), aunque inferior. No obstante, en este cómputo hay que incluir los 41.215 trabajadores que siguen en ERTE (regulación temporal de empleo) de forma total o particial.
6. España tiene la tarifa de la luz más volátil del resto de países vecinos. El espectacular incremento de los precios de la electricidad ha disparado la tarifa regulada en nuestro país hasta récords históricos, lo que confirma los defectos que tiene el sistema español de fijación de los precios de la luz para los pequeños consumidores, ya que está mucho más expuesto a los vaivenes de los mercados mayoristas. El problema de la volatilidad de la tarifa pvpc en España, por lo tanto, no se debe a que el precio del mercado eléctrico español sea más volátil que en otros países, sino a la metodología para la fijación del precio de la energía en dicha tarifa. En ninguno de los principales países de nuestro entorno se aplica una tarifa regulada que refleje al 100% el precio 'spot' en cada momento.