Actualidad

Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 25 de octubre

Un juzgado confirma que los convenios de Monteseirín sólo tenían fin recaudatorio y el acuerdo entre Espadas y Podemos está diseñado para dos años de gobierno, entre las noticias más relevantes

ABC

Buenos días, estas son las noticias del viernes 25 de octubre que debes conocer. [Si te perdiste las seis noticias imprescindibles de ayer, puedes leerlas haciendo click en este enlace ]

1. Un juzgado confirma que los convenios de Monteseirín sólo tenían fin recaudatorio . Unos días después de conocerse una primera sentencia favorable a los intereses del Ayuntamiento de Sevilla en uno de los litigios que generaron los convenios urbanísticos nunca ejecutados de la etapa del socialista Alfredo Sánchez Monteseirín como alcalde, concretamente de una parte de los propietarios de los suelos de San Nicolás Este, un nuevo auto judicial sobre esos mismos convenios da la vuelta a la situación inicial y condena al Consistorio a resolver otro de los convenios de esos terrenos y pagar a los dueños las cantidades que adelantaron para los sistemas generales.

Se trata, de este modo, del primer posicionamiento de la Justicia en contra de las prácticas urbanísticas de aquella etapa de gobierno municipal socialista, que destinó buena parte de lo recaudado en las Setas de la Encarnación. En un auto al que ha tenido acceso ABC fechado el pasado 9 de octubre, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo 12 de Sevilla considera que el Ayuntamiento no ha desarrollado los planes urbanísticos de esos suelos concretos, por lo que estima el recurso de sus propietarios y anula el acuerdo plenario municipal de noviembre de 2017 en el que el Ayuntamiento reafirmaba su posición contraria a los intereses de los dueños del suelo en esta a zona próxima al aeropuerto de San Pablo.

2. El acuerdo entre Espadas y Podemos está diseñado para dos años de gobierno . El alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas, y la portavoz de Adelante Sevilla, Susana Serrano, cerraron este jueves el acuerdo que permitirá la aprobación del presupuesto 2020, al sumar los cuatro ediles de la confluencia de izquierdas a los 13 del gobierno. Unas cuentas que, por primera vez en la historia de la ciudad, estarán en vigor en la primera semana de enero y que tendrá una vocación de dos años. Porque, aunque lo que se firma es para 2020, muchas de las medidas que lo engloban son bianuales, lo que hace muy probable que el acuerdo entre ambas formaciones políticas se extienda hasta 2021 si se cumplen los requisitos que Podemos le ha exigido al gobierno municipal, según indicaron a ABC fuentes municipales.

Los presupuestos, que encajan dentro del Plan Estratégico Sevilla 2030, tienen un marcado tinte ideológico ya que incluye una suerte de medidas sociales que denotan un viraje hacia Podemos y no hacia el centro como hasta ahora venía ocurriendo.

3. De Podemos a Vox, todos critican la «utilización» política de la exhumación de Franco . Menos de una hora después de que el coche funerario con los restos de Francisco Franco entrara en el Cementerio de Mingorrubio, en El Pardo, el presidente del Gobierno en funciones anunció una declaración institucional en La Moncloa dondevaloró el proceso y se comprometió a seguir trabajando en la apertura de las fosas comunes que quedan en el Valle de los Caídos y en el resto del país. La exhumación de Franco llegó ayer, 464 días después de que Pedro Sánchez lo prometiese, y aterrizando en plena precampaña electoral para el 10 de noviembre.

«Se da un paso más hacia la reconciliación que solo puede descansar en la libertad y la democracia», manifestó Sánchez ufano, para después expresar que «España cumple hoy consigo misma» porque se «pone fin a una afrenta moral» y a una «anomalía en una democracia europea». Desde Unidas Podemos llovieron ayer reproches por «electoralismo» y el presidente en funciones orientó parte de su mensaje a justificar el procedimiento. «El Gobierno anunció públicamente que lo haría cuando fuese posible», argumentó, «este es el momento, ni un día antes ni un día después».

4. Un correo de un directivo del SAS confirma la orden «política» de inflar las cifras de las vacuna s. El Gobierno andaluz lleva desde el mes de marzo tratando de desmadejar los datos sobre las vacunas de la gripe que el SAS tiene en sus registros oficiales. Unos datos que han llevado al consejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno, Elías Bendodo, a afirmar que la Junta infló los datos y declaró un millón de vacunados más entre los años 2012 y 2019 que realmente no recibieron la dosis.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, desveló ayer durante la sesión de control en el Parlamento que un correo interno de un alto cargo del SAS destapó todas las alertas y propició el inicio de la investigación. Según el correo mostrado por el presidente, y al que ha tenido acceso ABC, el 14 de marzo de 2019, el jefe de servicio de Prevención de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica (un funcionario que lleva tres años en el cargo) envió un correo a su director general pidiéndole instrucciones.

5. Prisión provisional sin fianza para el conductor que mató a un motorista en la Carretera de Carmon a. El conductor detenido este jueves por la mañana como presunto responsable del accidente mortal que le ha costado la vida a un motorista en la Carretera de Carmona ha ingresado en prisión.

El Juzgado de Instrucción número 12, en situación de Guardia de Incidencias, ha acordado esta tarde el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza del individuo, que había pasado a disposición judicial sobre las cuatro y media de la tarde, según habían confirmado fuentes policiales a ABC.

6. Todas las ciudades a las que volar desde Sevilla este invierno . Las compañías aéreas han ofertado 3,6 millones de asientos (incluyendo salidas y llegadas) en el aeropuerto de Sevilla para cubrir la demanda prevista durante este invierno, lo que supone un incremento del 5,5% en relación con el mismo periodo del año anterior.

La programación de la nueva temporada, que arrancará este domingo y se mantendrá vigente hasta el último fin de semana de marzo, constata no sólo el tirón del mercado internacional, sino también la continuidad de la senda ascendente que venía marcando el doméstico. Muestra de ello es que la cifra de plazas asignadas a conexiones con destinos del territorio nacional repunta un 6,4%, hasta superar 1.770.000.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación