Actualidad

Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 25 de marzo

El acuerdo del Gobierno de España con los transportistas, las consecuencias de la invasión rusa a Ucrania en la actividad del Puerto de Sevilla y otros titulares destacados del día

S.I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, viernes 25 de marzo. Si quiere conocer las informaciones más importantes del día anterior, siga este enlace .

1. El Gobierno llega a un acuerdo con los transportistas y bonificará 20 céntimos el gasóleo pero no frena los paros. Hicieron falta más de catorce horas de reunión para que el Gobierno y los transportistas llegasen a un acuerdo que no llegó hasta la madrugada de este viernes. Finalmente, el plan de ayudas pactado entre ambos contendrá una amplia batería de medidas que supondrá un coste de más de mil millones de euros para el Estado. Una amalgama de incentivos para acabar con las protestas que colapsan las carreteras españolas desde el pasado 14 de marzo. Pero, pese al esfuerzo del Gobierno, este acuerdo no garantiza la paz social. La Plataforma en Defensa del Transporte de Mercancías, promotora de las protestas, no estuvo presente en la reunión por la negativa de Raquel Sánchez y ya ha avisado de que mantendrá los paros .

2. Batería de ayudas de la Junta de Andalucía a los sectores enfrentados con el Gobierno de Pedro Sánchez. El Gobierno andaluz mueve ficha para presionar al Ejecutivo de Pedro Sánchez y tratar de que el clima de tensión social que está provocando la subida de los carburantes, la electricidad, la guerra en Ucrania y también la huelga en los transportes no le afecte. El presidente Juanma Moreno anunció este jueves en el Parlamento una batería de medidas dirigidas precisamente a los sectores que están más enfrentados con el Ejecutivo central como muestra de su apoyo a la viabilidad económica futura. Así, el Gobierno andaluz va a eximir a los pescadores andaluces del pago de las tasas portuarias y pesqueras, una exigencia del sector para rebajar los costes de producción y que depende directamente de la comunidad autónoma ya que los puertos pesqueros los gestiona la Junta.

3. La guerra de Ucrania deja tocado al Puerto de Sevilla. La invasión rusa de Ucrania está dejando muy tocado al Puerto de Sevilla, que ya viene arrastrando una pérdida de actividad desde hace dos décadas. La guerra europea, que ha generado una crisis energética sin precedentes, está provocando también una caída de mercancías, principalmente de fertilizantes, aceite de girasol y cereales procedentes de las zonas de conflicto. No es menor lo que supone esta carga, nada menos que 400.000 toneladas, el 10% del total que se mueve en un año a través de los muelles sevillanos. Y llega en un momento de claro retroceso , como muestran las estadísticas de Puertos del Estado.

3. Marzo acumula 107 de los 110 litros registrados en Sevilla capital en lo que va de año. El mes de marzo en la provincia de Sevilla está destacando, en el plano meteorológico, por abundantes lluvias, especialmente en la segunda quincena, donde el paso de varias borrascas ha dejado más de un centenar de litros acumulados. Tan sólo en las últimas 24 horas han caído en Sevilla capital 28 litros, cifra que supera el récord en un solo día de marzo, tras los 25 registrados el día 11. Además, en el presente mes han destacado los 15 litros del día 14 o los doce del domingo 20. Todo ello suma un total de 110 litros en lo que va de año, de los que 107 se han recogido en lo que va de marzo. Fundamental resultó el paso de la borrasca 'Celia' que dejó en Sevilla capital 52 litros , cantidad que se ha duplicado en las últimas jornadas.

4. El mazazo de la guerra en Ucrania a la economía española: menos PIB, menos empleo y más inflación. Un reciente informe publicado por la OCDE situaba a España como una de las economías europeas con una menor exposición directa al conflicto en Ucrania. Sin una dependencia apreciable del gas ruso - una de las piezas clave de la dimensión económica del conflicto - y con unas relaciones comerciales más bien tenues tanto con Rusia como con Ucrania, España disfruta sobre el papel de una favorable situación de partida para esquivar las consecuencias económicas más dañinas de la invasión rusa de Ucrania. La realidad, sin embargo, va por otro camino. Los escasos indicadores adelantados disponibles sobre el comportamiento de la economía española desde el inicio de la guerra, hace ahora un mes, insinúan ya un impacto significativo sobre el consumo y la inversión empresarial y el grueso de los institutos de análisis económico descuentan ya que el conflicto tendrá un impacto relevante sobre la economía española en forma de mayor inflación , menor crecimiento económico y, probablemente, menor creación de empleo.

5. El Rey Felipe VI visita este viernes Sanlúcar de Barrameda. Su Majestad el Rey Felipe VI visita este viernes la localidad gaditana de Sanlúcar de Barrameda manteniendo la misma agenda prevista para el mes de febrero y que fue cancelada al contraer Covid. Así, estará en el Ayuntamiento, las bodegas Barbadillo, la lonja pesquera de Bonanza y la Nao Victoria. La visita, con motivo del V Centenario de la primera vuelta al mundo y de la designación de la localidad como Capital Española de la Gastronomía 2022, comienza por la mañana en el Ayuntamiento, donde también mantendrá un encuentro con entidades, asociaciones e instituciones de la sociedad civil sanluqueña. Posteriormente, se desplaza a conocer las bodegas Barbadillo con motivo de se bicentenario .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación