Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 25 de febrero

La guerra de Rusia y Ucrania y las obras del puente del Centenario, entre las informaciones más destacadas de la jornada

S.I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, viernes 25 de febrero. Si te perdiste las informaciones más relevantes de ayer miércoles, puedes leerlas pinchando en este enlace .

1. Putin toma Ucrania a sangre y a fuego. Un nutrido contingente de tropas rusas , presumiblemente el que por la mañana penetró en territorio ucraniano desde Bielorrusia, tomó en la tarde de este jueves el aeropuerto de Antónov, situado a 25 kilómetros al noroeste de Kiev, la capital de Ucrania, según informaron varios medios de comunicación rusos. Según las mismas fuentes, poco después, aterrizaron aviones de transporte militar rusos repletos de soldados. El enviado de la CNN a Antónov mostraba el momento en que los militares enviados por Moscú tomaban posiciones a lo largo de todo el perímetro del aeropuerto ucraniano.

De manera que puede ser cuestión de horas que el Ejército ruso entre en Kiev. En la oficina de la Presidencia ucraniana no descartan que el Kremlin tenga planeada una operación para detener o incluso eliminar al presidente Volodímir Zelenski. Los periodistas que allí se encontraban fueron desalojados por la tarde del edificio presidencial. El paradero de Zelenski no fue dado a conocer a los medios.

2. La subida del precio del acero provoca ya retrasos en la obra del puente del Centenario. La imparable subida del precio del acero está afectando de lleno a la ampliación del puente del Centenario , donde los trabajos se desarrollan con mucha lentitud. Las cuadrillas de operarios, que ahora se encargan del refuerzo de las pilas que lo sostienen, están en turnos de mañana, por las tardes apenas hay movimiento en el tajo, como constatan a diario las decenas de conductores que pasan por este tramo de la SE-30. El Ministerio de Transportes, que es el promotor de la obra, tampoco ha anunciado fecha alguna para la apertura completa del desvío, en servicio desde el pasado enero sólo en sentido a Cádiz.

Detrás de todo esto está el problema del encarecimiento de los materiales, que a día de hoy hace inviable la intervención presupuestada en unos cien millones de euros antes de la pandemia, de los que algo más de 86 van a la ejecución que está en manos de la UTE formada por Acciona, Tecade y Freyssinet. Desde luego las cuentas no salen. Según los datos que maneja el sector, cuando se licitó este proyecto la tonelada de acero costaba unos 650 euros y ahora se sitúa en 1.100, si eso se aplica a las 8.000 que precisa la obra, el sobrecoste es de 3,6 millones. Y eso sólo en lo que toca a este material. También hay que sumar el encarecimiento del hormigón, del aluminio, del transporte, de los combustibles y hasta de la mano de obra. Por su parte, fuentes de Acciona aseguran a este medio que «el proyecto sigue su curso» y que los trabajos «no se han parado en ningún momento».

3. Las regiones ganarán peso en las decisiones del PP de Feijóo. Las regiones han tomado los mandos del Partido Popular en la práctica. Con Alberto Núñez Feijóo al frente, el conjunto de los barones ha dirigido y decidido el camino que debía tomar esta formación política en el momento más crítico y más difícil de su historia. Y han sido ellos los que, por unanimidad y después de un agrio debate, han llegado a un acuerdo para marcar el calendario que deberá seguir el aún presidente nacional, Pablo Casado.

Puede hablarse ya de la ‘rebelión de los barones’, después de una larga etapa en la que se han quejado de ser poco escuchados por Génova. Una rebelión que ha forzado un relevo exprés en la cúpula del partido, con la dimisión del secretario general y la renuncia del presidente nacional, que se hará efectiva en el congreso del partido, tal y como se acordó en la noche del jueves.

4. La Comisión Técnica para trasvasar agua a Doñana lleva sin constituirse desde 2018. En todo trasvase de agua hay una Comisión Técnica de Transferencia (CTT) donde se reúnen las dos partes afectadas, los de la cuenca cedente y los de la receptora como usuarios. Si los trasvases son inferiores a un hectómetro cúbico basta con que lo apruebe el presidente correspondiente de dicha confederación hidrográfica; si es inferior a cinco, tiene que pasar por el consejo de ministros y superior a esta cifra ya debe ser por decreto ley. La situación de los agricultores de frutos rojos en el Condado de Huelva y su falta de agua no es problema nuevo. Ya en 2018 el Gobierno de Pedro Sánchez aprobó por vía de urgencia un decreto ley por el que los 4,99 hectómetros cúbicos autorizados por desembalse, pasarían a 19,99 mediante la transferencia de los ríos Tinto, Odiel y Piedras para que llegaran a los pueblos del entorno de Doñana que los necesitaban: Almonte, Lucena del Puerto, Moguer, Bonares y Rociana del Condado.

Casi cinco años después de aprobarse el decreto, las obras fundamentales no se han realizado. A saber, la canalización del propio trasvase, la construcción de la presa de Alcolea (se encuentra al 20% aproximadamente) y el desdoble del túnel de San Silvestre por donde pasa el 90 por ciento del agua para toda Huelva y tiene más de 50 años de antigüedad. Pero tampoco se ha constituido la Comisión Técnica de Transferencia, según denuncia Juan Antonio Millán, presidente de la Asociación de Comunidades de Regantes de Huelva (Corehu).

5. Educación ofrece 19.300 plazas escolares de nuevo ingreso en Sevilla para el curso 2022/2023. Los colegios sevillanos ofrecerán para el próximo curso 202272023 un total de 19.300 plazas de nuevo ingreso. Es decir para el primer curso de Infantil, en 3 años, los que empiezan el colegio por primera vez.

La Consejería de Educación y Deporte ha ofertado para el próximo curso 2022/23 un total de 332.892 plazas públicas (81,4%) y concertadas (18,6%) para estas enseñanzas, 802 más que en el curso anterior en la provincia en Sevilla. Para el alumnado de 3 años, que se incorpora por primera vez al sistema educativo, se ofertan 19.300 plazas de nuevo ingreso, de las que el 78,9 % corresponden a centros públicos y el 21,1% a la concertada en Sevilla. Además los datos ponen de manifiesto que el descenso de la natalidad se sigue notando en las aulas infantiles aunque en menor medida que un año antes, ya que para este curso se ofrecieron en marzo del pasado año 19.525 plazas de nuevo ingreso.

6. Sevilla y Betis conocerán hoy sus rivales en la Liga Europa. El Sevilla y el Betis, que ayer eliminaron al Dinamo de Zagreb y al Zenit de San Petersburgo, respectivamente, en el play off de la Europa League, ya saben cuáles serán sus posibles rivales en octavos de final de la competición, sorteo que se celebrará hoy viernes a las 12.00 horas. De hecho, los conocían incluso antes de jugar ante el equipo croata y el ruso, ya que los mismos son los equipos que se clasificaron como primeros en la fase de grupos de la competición.

Así, los equipos que estarán en el bombo de cabezas de serie serán Estrella Roja, Eintracht Frankfurt, Galatasaray, Bayer Leverkusen, Olympique Lyon, Mónaco, Spartak Moscú y West Ham. Lo que falta por saber es cuándo se jugará la ida de los dos partidos, dado que la UEFA no quiere que se celebren el mismo día. La fecha prevista es el jueves 10 de marzo, pero no hay que descartar que se pudiera jugar alguno de los partidos un día antes, el 8. Eso sí, la vuelta, siempre como visitante para Sevilla y Betis, se disputará el 17 de marzo. No hay más condicionantes en el sorteo que el hecho de que los ocho primeros de la fase de grupos se miden a los ocho clasificados en el play off, que no podrán darse choques entre equipos del mismo país y que la ida será en el estadio del conjunto clasificado de la ronda de play off, y la vuelta en el recinto del que quedó exento de esta citada ronda. Como en todas las competiciones UEFA de esta campaña, los goles fuera de casa no contabilizan con doble valor en caso de empate.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación