Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 24 de enero

El modelo subterráneo o en superficie de la línea 3 del metro de Sevilla está aún por determinar y otras cinco informaciones de la jornada

S. I.

Buenos días, estas son las noticias del viernes 24 de enero que debes conocer. [Si te perdiste las noticias imprescindibles del pasado jueves, puedes leerlas haciendo click en este enlace ].

1. Línea 3 del metro de Sevilla: el modelo subterráneo o en superficie está aún por determinar. La línea estará en obras en 2022 si se cumplen los plazos de tramitación y adjudicaciones de proyectos. Esa es la previsión que ha ofrecido este jueves la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, durante el balance de su primer año al frente del departamento. La ampliación de esta infraestructura es una de las principales iniciativas que afrontará y en la que ya ha hecho avances con la licitación de la actualización de los planos del tramo norte, que va desde Pino Montano al Prado y el compromiso de que licitará la parte sur en este primer trimestre de 2020.

Vanessa Gómez

«Si todo sale bien, se necesitarán entre ocho y diez meses para redactar los proyectos y otro plazo similar para poder adjudicarlo, de forma que no habrá obras antes de 2022», ha asegurado. Carazo ha señalado que «es una infraestructura de legislatura» y ha compartido su firme deseo de que la ejecución comience bajo su gestión. Sin embargo, la consejera aún no tiene atada la fórmula de financiación, que se espera que sea a tres bandas entre el Ayuntamiento, la Junta y el Gobierno central. Esa será una de las cuestiones que planteará al ministro de Movilidad y Transportes, José Luis Ábalos, en la reunión que le ha solicitado por carta y para la que aún no tiene fecha.

Otro de los asuntos que ha abordado es el cambio del trazado en el segundo tramo, para el que los técnicos de la Dirección General de Movilidad han planteado la necesidad de sacarlo en superficie al inicio de la avenida de la Palmera, como adelantó ABC.

2. La sedición se castiga en Europa de manera similar a España. La vicepresidenta Carmen Calvo anunció que el Gobierno quiere reformar el Código Penal para revisar la tipificación de los delitos de rebelión y sedición. La socialista justificó esta determinación en un intento de equiparar la legislación española con la comunitaria. Pese a las diferencias formales y las peculiaridades de cada armazón legislativo, los delitos y penas contemplados en nuestro Código Penal en materia de sedición o rebelión son similares a los de otros países europeos de nuestro entorno.

EFE

La inmensa mayoría de códigos penales de las principales naciones europeas castigan, aunque el término con el que se identifique al delito pueda variar, conductas como las que llevaron a los líderes del procés a ser condenados a entre nueve y trece años de prisión por los magistrados del Tribunal Supremo.

En España, las penas por sedición están reguladas en virtud del artículo 545 del Código Penal, que especifica lo siguiente: «Los que hubieren inducido, sostenido o dirigido la sedición o aparecieren en ella como sus principales autores, serán castigados con la pena de prisión de ocho a diez años, y con la de diez a quince años, si fueran personas constituidas en autoridad». Además, la norma estipula que se impondrá a los condenados la «inhabilitación absoluta por el mismo tiempo» de condena. La rebelión, por su parte y entre todos los supuestos, lleva aparejadas penas que comprenden entre cinco y 25 años de prisión y también contempla la inhabilitación.

3. «Todos, hasta Susana Díaz, debemos hacer una reflexión de por qué hemos llegado hasta aquí». Apenas un centenar de militantes de la comarca de los Alcores, respaldados por históricos socialistas del PSOE de Sevilla como Francisco Pérez Moreno, Carmen Tovar o Rafael Martín de Agar, además de los dimisionarios de la Ejecutiva Provincial sevillana —Manuel Domínguez, Jerónimo Guerrero y Carmelo Cubero— se congregaron en la noche de este jueves en una noche de intensa lluvia y Copa del Rey, para el primer paso del movimiento que pretende renovar los cimientos del PSOE andaluz.

EP

Se trataba del primer acto público para presentar un documento que llevan meses elaborando y que pretende ser la base de una alternativa seria al liderazgo de Susana Díaz pero tuvo poco respaldo de la militancia, tal vez porque pretenden recorrer todas las provincias para presentarlo, tal vez porque no habían hecho una convocatoria masiva por prudencia o tal vez, como sostiene la dirección provincial de Verónica Pérez, porque sus promotores tienen poca representatividad.

Los críticos —se denominan «Hacer +PSOE»— que presentaron este jueves su documento, publicado por ABC y en el que piden un liderazgo cooperativo, quieren ir con pies de plomo y su principal mensaje es el respeto a los militantes, en contra de lo que ellos consideran que se ha venido practicando hasta ahora.

4. El parricida de la Carrasca se derrumba ante la Policía y confiesa haber matado a su padre. El joven de 28 años detenido por este hechp en mitad de una discusión ha confesado este jueves ante los agentes del Grupo de Homicidios de la Policía Nacional. Ni intentos exculpatorios ni guardar silencio en busca de la estrategia procesal, Jesús P. S. ha admitido a los funcionarios policiales que fue la persona que asestó al menos dos puñaladas a su progenitor en la vivienda familiar situada en la calle Niña de la Alfalfa.

Juan Carlos Soler

A pesar de que había escapado del escenario del crimen y que mostró resistencia a los funcionarios policiales cuando fue apresado a muy poca distancia de la vivienda, en la avenida de San Lázaro, el único sospechoso del crimen ha terminado derrotando y cerrando con su declaración el caso policialmente . Se espera que en las próximas horas pase a disposición judicial después de que los agentes le hayan tomado también manifestación este jueves a varios testigos.

Dada la fuerte adicción a las drogas que presenta el agresor, la defensa del parricida irá en esta línea, buscando algún tipo de eximente y el cumplimiento de la pena en un psiquiátrico penitenciario, señalan fuentes judiciales consultadas por ABC. Es el trágico desenlace en una familia que lleva años luchando contra este problema.

5. Los cortes de tráfico por el Medio Maratón de Sevilla comienzan el sábado. Este domingo 26 de enero, el EDP Medio Maratón de Sevilla cumple 25 años. No es la única cifra redonda de esta edición de la prueba deportiva, de la que ABC de Sevilla es medio oficial. Ha conseguido un récord de participación, agotando todos sus dorsales, más de 10.000. Además, su prestigio va en aumento y los atletas que vienen de otras provincias e incluso del extranjero se cuentan por miles.

Juan José Úbeda

El medio maratón comienza a las 9 de la mañana del domingo en el Paseo de las Delicias, pero se notará en la ciudad desde mucho antes. El viernes arranca la Feria del Corredor, que acoge el Centro Deportivo San Pablo hasta el sábado (de 10.00 a 20.00 ambos días). Será el escenario también de las carreras infantiles el sábado por la mañana. Como todo evento deportivo al aire libre, la celebración de la media maratón implica la reestructuración del tráfico durante y las horas previas de la competición .

Así, las limitaciones de acceso y aparcamiento en la vía pública se iniciarán en la zona de salida y meta, donde se desarrolla el montaje específico de gradas y sistemas electrónicos de control de participantes. Por ese motivo, se informará a los conductores mediante paneles informativos, redes sociales y medios de comunicación de la prohibición de estacionamiento en el Paseo de las Delicias, entre Glorieta de México y Glorieta de los Marineros, desde de las 00:00 horas del sábado 25.

6. Rayo – Betis (2-2): Injustificable prematuro adiós en los penaltis (4-2). El Real Betis, semifinalista de la pasada edición 18-19, quedó eliminado de la Copa del Rey tras empatar a dos en la prórroga ante el Rayo Vallecano y perder por 4 a 2 en la tanda de penaltis. En un irregular partido de los heliopolitanos, la primera parte fue horrible, luego despertaron tras el gol inicial de Catena y Joaquín empató al borde del final del partido y en la primera parte de la prórroga Loren remontó el choque. Andrés Martín empató el choque en el minuto 117 y en los penaltis los fallos de Joaquín y Tello condenaron al Betis . Con el 1-2 el portero local Morro estuvo más acertado que Tello y Aleñá en sendos mano a mano en su área.

EFE

La primera parte del Betis en Vallecas fue mala. Sin apenas intensidad, muy incómodo sobre el césped de Vallecas, sin el balón y llegando tarde a la presión, puesto que el Rayo movía bien el balón. Rubi apostó por un doble pivote formado por Guido Rodríguez y Guardado y si bien por el centro el cuadro bético no se resquebrajó fue por las bandas por donde principalmente llegó el peligro del cuadro de Jémez al área defendida por Dani Martín, uno de los cinco cambios en el once inicial del técnico catalán respecto al último partido liguero frente a la Real Sociedad. Sólo en el minuto quince y tras un saque de esquina logró acercarse el Betis al área de Morro, aunque el cabezazo de Bartra se fue fuera. A partir de ahí, muy poco de los verdiblancos. El Rayo llegaba con bastante peligro por ambas bandas pero los centros eran bien defendidos por los jugadores béticos, que tampoco dejaron lugar a rechaces claros cerca de su área.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación