Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 24 de abril
Los bares de Sevilla podrán reabrir desde hoy para servicio de recogida y otras cinco informaciones destacadas de la jornada
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 24 de abril](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2020/04/24/s/bares-comida-recogida-ktWD--1248x698@abc.jpg)
Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, viernes 24 de abril. [Si te perdiste las informaciones imprescindibles del pasado jueves, puedes leerlas en este enlace ].
1. Los bares de Sevilla podrán reabrir desde hoy para servicio de recogida.
Los bares y restaurantes de Sevilla podrán recuperar su actividad y vender a sus clientes «in situ» a partir de hoy. Los clientes podrán ir a los establecimientos y pedir tapas y bebidas, aunque para consumirlas en sus casas.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 24 de abril](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/04/24/s/apertura-bares-sevilla-k6dC--220x220@abc.jpg)
Una orden interna de la Policía Local emitida ayer aclara a los agentes que a partir de hoy mismo esta actividad estará permitida, aunque tanto los hosteleros como los clientes tienen que cumplir unas normas de distancia social y uso de guantes y mascarillas. Con esta propuesta, el Ayuntamiento intenta dar apoyo al sector, que tiene sus negocios cerrados desde hace 40 días en plena temporada alta , con el consiguiente perjuicio que eso está generando a sus cuentas de resultados.
2. ¿Cuántos muertos hay más allá de las cifras oficiales de coronavirus?
La cifra oficial del Ministerio de Sanidad de muertos por coronavirus no cubre el exceso de defunciones durante la pandemia. Entre el 16 de marzo y el 21 de abril hubo cerca de 27.500 muertes más de las habituales entre esas fechas. En este periodo, 21.645 de los decesos están atribuidos al Covid-19 . Hay, por tanto, un exceso de seis mil muertes que otros años no se producen pero que no están atribuidas al coronavirus.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 24 de abril](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2020/04/24/s/muertes-coronavirus-espana-k6dC--220x220@abc.png)
En España, entre el 16 de marzo y el 21 de abril de 2020, murieron 68.666 personas de todas las causas. Lo normal es que entre estas dos fechas hubieran muerto 41.076 personas. Ha habido, por tanto, un 67% de muertes más de las esperadas, según los datos del Sistema de Monitorización de Mortalidad diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
3. Coronavirus Andalucía: la realización de 138.000 pruebas saca a la luz casos asintomáticos.
La cifra de contagios diarios por coronavirus no ha parado de crecer desde principios de marzo. Los 316 nuevos positivos registrados hasta ayer elevan a 12.237 los casos en Andalucía. El dato que observan ahora con más atención los epidemiólogos, por ser el que más garantías aporta sobre la onda epidémica, es el de las hospitalizaciones. Y aquí la caída ha sido acusada.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 24 de abril](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2020/04/24/s/casos-test-k6dC--220x220@abc.jpg)
Hay 1.019 personas ingresadas ahora y 235 en las Unidades de Ciudados Intesivos . La explicación es que se están realizando más test rápidos y PCR (más fiables), pero gran parte de los casos que están aflorando corresponden a personas asintomáticas o con una afección leve. Desde que comenzó la pandemia la Junta de Andalucía ha realizado un total 138.285 pruebas de ambos tipos para detectar el Covid-19, según los datos facilitados ayer a ABC por la Consejería de Salud y Familias.
4. El contagio de sanitarios en Sevilla se va frenando pese a crecer un 12 por ciento en los últimos 14 días.
La evolución del contagio de sanitarios desde hace un mes en toda la provincia de Sevilla refleja un crecimiento muy alto en las dos primeras semanas, que coincide con la escasez de mascarillas FFP2 y equipos de protección individual, y un aumento mucho más contenido en las dos siguientes.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 24 de abril](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/04/24/s/sanitarios-contagiados-sevilla-k6dC--220x220@abc.jpg)
Del 25 de marzo al 8 de abril se pasó de 314 a 460 profesionales afectados, casi un 50 % más; el pasado martes, la cifra era de 513, un 12 por ciento más que hace dos semanas. Los profesionales del Hospital Virgen Macarena siguen siendo los más castigados por el coronavirus, aunque las elevadas diferencias que mantenía con respecto al Virgen del Rocío hace cuatro semanas (193 del primero frente a 85 del segundo) se han ido reduciendo desde entonces de forma significativa. El pasado martes eran 233 los sanitarios del Macarena que estaban de baja por Covid-19 (bien por aislamiento domiciliario, bien por estar su caso en estudio) y 190 los del Virgen del Rocío.
5. La «alianza» propuesta por Juanma Moreno pedirá consenso en seis áreas para la reactivación .
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, propondrá este viernes ante la Diputación Permanente del Parlamento andaluz una «gran alianza por Andalucía» para reactivar la economía de forma consensuada con los partidos políticos, agentes económicos y sociales y afrontar juntos cómo enfrentarse a las consecuencias de la actual crisis sanitaria.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 24 de abril](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2020/04/24/s/moreno-k6dC--220x220@abc.jpg)
El pacto estará abierto , además de a los partidos políticos, a todas las organizaciones empresariales y sindicales y a los demás agentes sociales y económicos de Andalucía, expertos y colectivos profesionales. La Junta busca el mayor número de adhesiones para esa alianza con el objetivo de intentar reducir en lo posible la transición hacia la «normalidad» económica y social perdida por el obligado confinamiento a cuenta de la pandemia.
6. Cuarenta días de cuarentena sin freno en los pueblos de Sevilla.
Una cuarentena no tiene por qué coincidir con cuarenta días, pero sí tiene como denominador común el estar aislado durante un tiempo no específico para evitar que se extienda una enfermedad, en este caso el coronavirus. Desde el pasado 14 de marzo, cuando se decretó el estado de alarma, los municipios que conforman la provincia de Sevilla han tenido que adaptarse a esta nueva realidad .
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 24 de abril](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/04/24/s/mascarilla-pilas-tapiceros-k6dC--220x220@abc.jpg)
Y lo han hecho por fases escalonadas sin tener experiencia alguna que les pudiera orientar si una medida u otra ha sido la más acertada. Desde ese día, los pueblos han modificado su día a día y si hay un adjetivo que ha definido menor esta conducta éste ha sido el de la solidaridad. La mayoría de los municipios sevillanos han seguido un mismo patrón, desde el más pequeño, El Madroño, que apenas alcanza los trescientos habitantes, hasta el más poblado después de la capital, Dos Hermanas con casi 134.000 habitantes.
Noticias relacionadas