Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 23 de octubre

Las medidas de contención de la pandemia del Covid-19 y otras cinco noticias relevantes del día

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del viernes 23 de octubre que debes conocer. Si quieres ver las noticias de ayer jueves, pincha en este enlace .

1. Los bares y comercios cerrarán a las diez de la noche durante catorce días en Sevilla, Jaén y Córdoba. La Junta de Andalucía ha movido ficha antes de que la situación se descontrole en las ciudades de Sevilla, Jaén, Córdoba y Granada debido al «muy preocupante» ascenso de los contagios de coronavirus. En la capital hispalense, como en los citados municipios, los bares, restaurantes y comercios cerrarán a partir de las 22.00 horas, se limita su aforo al 50 por ciento tanto en su interior como en las terrazas. Además, desde hoy viernes 23 de octubre, será obligatorio y permanente el uso de la mascarilla en los veladores mientras no se está consumiendo, y también habrá que llevarla puesta al hacer deporte cuando haya una gran afluencia de personas.

2. El sector turístico de Sevilla da ya por perdidas incluso las fiestas primaverales. La deriva de la pandemia de coronavirus Covid-19 ha dado al traste con cualquier previsión positiva del turismo de Sevilla para los próximos meses. Las medidas restrictivas cierran la puerta a una leve recuperación del sector en los próximos meses, al menos hasta mayo. Así, se da por perdida la temporada alta de las fiestas primaverales —Semana Santa y Feria de Abril— y se abre un escenario dramático una vez se acaben en enero las ayudas, ya que no se tratará sólo de un año sin facturar, sino de dos temporadas consecutivas. El director gerente de Turismo Sevilla, Antonio Jiménez, explica que «en los grandes foros se empieza a hablar de que económica y turísticamente nos vamos a mover en cifras interesantes a partir de mayo, y es ahí donde vamos». A nivel inmediato, desde esta sociedad municipal tienen claro que la única vía de atracción actualmente es el mercado de proximidad , es decir, Andalucía, España y las rutas aéreas que se siguen manteniendo con Francia, algunas de Europa del Este y Portugal.

3. Una juez de Sevilla procesa a más de cien personas por defraudar al Estado con las peonadas del campo. El Juzgado de Instrucción número 3 de Sevilla tiene abierta una investigación sobre la que podría considerarse una de las mayores tramas orquestadas para defraudar a la Seguridad Social en el cobro de subsidios agrarios y con epicentro en la provincia. Naranjas, ajos o cebollas. En los campos de Sevilla o de Córdoba. Da igual el fruto a recoger o el lugar en el que trabajar , la mayoría de los beneficiarios de esta trama nunca llegaron a pisar las tierras agrícolas, sino que le bastaba con pagar 20 euros a la organización a cambio de una peonada para cobrar de las arcas públicas.

4. El uso obligatorio de la mascarilla en deportes al aire libre y hostelería entra este viernes en vigor. La Junta de Andalucía ha decidido este jueves establecer el uso obligatorio de mascarilla para la práctica deportiva en zonas con gran afluencia de personas y en los establecimientos de hostelería mientras no se esté consumiendo. La orden entra en vigor este mismo viernes 23 de octubre tras la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). Estas medidas se enmarcan en el paquete acordado este jueves para frenar el avance de los contagios de coronavirus Covid-19 en la comunidad tras la reunión del Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto y del Comité Director de Alertas presididas por el jefe del Ejecutivo andaluz, Juanma Moreno.

5. El «no» de Pablo Casado tensa el pacto de Vox en Andalucía, pero no lo rompe. El duro discurso del presidente del PP Pablo Casado contra Santiago Abascal y su «no» a la moción de censura han provocado movimientos tectónicos en el tablero de alianzas de Andalucía, donde gobiernan PP y Ciudadanos gracias al apoyo parlamentario de Vox.El pacto no corre peligro por ahora, puesto que el propio Abascal garantizó su respaldo a los gobiernos de Andalucía, Madrid y Murcia desde la tribuna del Congreso. Pero en el grupo de Vox en el Parlamento andaluz no quieren dejar pasar sin más el ataque de Casado, que constituye una «gravísima quiebra de la confianza» , en palabras de su portavoz.

6. La falta de acuerdo político retrasa el toque de queda y da alas a las comunidades para restringir la movilidad. Existe consenso en que la aplicación de un toque de queda, como forma de limitar la movilidad nocturna, sería una medida necesaria para controlar la transmisión del virus. No obstante, en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud celebrado ayer se expresaron posiciones diversas sobre su aplicación que impidieron que la medida fuese adoptada. Existen dudas sobre cómo y dónde aplicarlo. Dudas jurídicas y políticas que están lastrando la aplicación de una medida que en opinión de la mayoría de administraciones sería necesaria a la vista de la escalada de contagios, que registraron ayer su pico más elevado desde que empezó la pandemia. Cerca de 21.000 en un solo día.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación