Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 23 de julio
La reforma de la carrera oficial y las playas de Andalucía cerradas en horario nocturno, entre las noticias destacadas de la jornada
Buenos días, estas son las noticias del viernes 23 de julio que debes conocer. Si quieres conocer las noticias más destacadas de ayer, pincha en este enlace .
1. La calle Sierpes perderá mil sillas la próxima Semana Santa. El Consejo de Cofradías ha aprovechado la pandemia para ultimar un proyecto para reformar la carrera oficial en el tramo de la calle Sierpes. Se trata de una reestructuración que se aprobó hace cuatro años, que parcialmente se llevó a cabo con la eliminación de 500 sillas en 2018 y que, en 2022, afectará a alrededor de mil abonados. La institución que preside Francisco Vélez ha decidido acometer ya esta medida por razones de seguridad, ya que se trata del tramo más conflictivo de la carrera oficial y que las fuerzas de seguridad siempre han puesto el foco debido a que se superaba ampliamente el aforo y dificultaba en gran medida el paso de las cofradías. De hecho, se considera el único tramo que carece de seguridad y, por ello, por responsabilidad se verán obligados a reducir el número de sillas.
Por ello, para garantizar un espacio mínimo de seguridad de tránsito, al no haber vallas delanteras como en el resto de los puntos del recorrido de las hermandades, se va a establecer un pasillo central de tres metros, tomando como referencia el punto más ancho de la carrera oficial, que va desde los 2,70 a los 3 metros. Esto permitirá a las cofradías un mayor espacio para avanzar en una calle en la que tradicionalmente la organización de los cortejos siempre se ha quejado de las dificultades de tránsito y que, incluso, afectaban a los propios abonados al verse obligados a recoger las sillas cuando llegaba un paso.
2. Casi todas las playas de Andalucía estarán cerradas de 23 horas a 7 de la mañana por el Covid. Casi todas las playas de Andalucía estarán desde hoy cerradas a partir de las once de la noche hasta las siete de la mañana. Así lo establecieron ayer los Comités de Alerta de Salud Pública que situaron a todo el litoral andaluz -salvo las zonas costeras del distrito sanitario Poniente de Almería y Huelva Condado-Campiña-en el nivel 2 de alerta sanitaria por Covid-19.
De esta forma todo el litoral de la comunidad deberá cerrar las playas por la noche salvo en las de Matalascañas y Mazagón en Huelva, y Adra, Balanegra, El Ejido, Roquetas de Mar, Enix, Mojácar, Garrucha, Cuevas de Almanzora, Pulpí, en Almería. Los comités definieron un nuevo mapa de alerta Covid por distritos que dejan en el nivel más bajo de riesgo a los distritos de Poniente y Norte, en Almería; Norte y Condado en Huelva; Nordeste y Norte de Jaén, y Sur y Este de Sevilla. En nivel 2, y por tanto afectados por los nuevos aforos y medidas aprobadas el martes por el comité de expertos, quedan la provincia de Cádiz, toda la de Granada así como la zona de costa de Huelva. También estarán en esta situación todo Córdoba, Jaén y Jaén Sur así como Almería capital. En Sevilla, quedan en nivel 2 el Aljafare, Sevilla ciudad y Sevilla norte.
3. Así quedan las medidas contra el Covid en Andalucía. Según las medidas acordadas por el comité de expertos esta semana, bares de copas y discotecas podrán seguir abiertos como hasta ahora, hasta las dos de la mañana. No hay cambio en sus horarios pero sí en sus aforos. En estos establecimientos, el aforo será de un 75 por ciento máximo en interior en nivel 1 y un 50 por ciento en nivel 2. El servicio en barra no estará permitido en interior y las mesas estarán ocupadas por un máximo de 4 personas. En exteriores, sólo estará permitido el servicio en barra en los niveles 1, 2 y 3, pero con consumo en mesas. Más novedoso es la imposición de un registro de clientes en pubs y discotecas. De este modo se pretende hacer un seguimiento más ágil de posibles contactos de riesgo de un contagiado de Covid-19.
Bares y restaurantes mantienen sus horarios actuales, es decir, hasta la una de la mañana en la terraza -las doce en interior- sin poder recibir nuevos clientes ni tomar comandas pasada la medianoche. Cambian los aforos, donde se establece que en el interior habrá un máximo permitido de cuatro personas por mesa. En exterior, aumentará el número de comensales hasta un máximo de diez personas dependiendo del nivel de alerta, estando permitido el servicio y el consumo en barra en exterior sólo en los niveles 1, 2 y 3.
4. El rescate fallido a Plus Ultra pone en guardia a Europa. El polémico rescate estatal con 53 millones de euros a la aerolínea vinculada a empresarios chavistas, Plus Ultra, mantiene acorralado al Gobierno de Sánchez, al que la Justicia ha vuelto a dar un nuevo golpe. Ayer el Juzgado de Instrucción número 15 de Madrid paralizó parte del polémico préstamo concedido por el Gobierno socialista a la aerolínea, ya que «una entrega no justificada supondría un menoscabo patrimonial importante sin posibilidad de restauración a una situación anterior».
Una decisión, la de la juez Esperanza Collantes de aplicar esta suspensión cautelar, que fabrica un precedente funesto -como señalan numerosas fuentes empresariales y políticas, que llevan meses denunciando las posibles consecuencias de este polémico rescate- en un momento en el que Bruselas mira a España insistentemente con lupa por el envío del maná europeo.
5. Turismo de Sevilla se lía en su nueva campaña y pone un costalero en un anuncio sobre la Feria. El pasado mes de mayo se presentó en el Palacio de Congresos y Exposiciones una nueva campaña turística de Sevilla que anunciaba que no iba a usar los tópicos. Ni la Giralda, ni el pendón ni el NoDo. El lema sería la luz. Y además el objetivo, decían, era jugar con las palabras para generar confusión e interés en el visitante. Lo que no esperaban muchos sevillanos es que la confusión iba a ser tan profunda. Esta semana se han multiplicado los comentarios en las redes sociales sobre uno de los carteles que el Ayuntamiento ha puesto en el Centro para difundir la nueva 'marca Sevilla'. Concretamente, bajo el eslogan «Sevilla es Feria de Abril» aparece un costalero. «¡Al cielo con la Portada!», dicen algunos en tono jocoso. Muchos piensan que se trata de un error de la empresa que ha hecho la campaña, pero no es así. Los carteles están hechos con mensajes contradictorios adrede. En otro caso, por ejemplo, bajo el lema «Sevilla es la Giralda» se ve la cocina de un bar. Pero de todas formas ninguno es tan confuso como el del costalero y la Feria.
La idea es del estudio de publicidad Lugadero S. L., elegido por un jurado profesional mediante un concurso de ideas, que ha valorado la originalidad y la huida de los tópicos. Javier Martínez, uno de sus responsables, presentó el diseño en un acto organizado en Fibes y explicó que «hay tantas Sevillas como se quieran imaginar, sin que unas estén por encima de las otras», en relación al peso de las tradiciones como la Semana Santa, la Feria o sus monumentos. Incluso contó una anécdota al respecto: «Hace dos años estábamos inaugurando un restaurante en el Centro con un concepto moderno que nada tiene que ver con la gastronomía de la ciudad y de pronto nos vimos con uno de los pasos de la hermandad de La Paz que irrumpió por la calle. La ciudad nos puso en nuestro sitio demostrando que es todo, la tradición y la modernidad».
6. Tokio, entre el miedo y la ilusión. Con un año de retraso y una tenebrosa incertidumbre por el coronavirus, hoy se inauguran los Juegos Olímpicos de Tokio , que serán para siempre los Juegos del coronavirus. Bajo el anacrónico logotipo de Tokio 2020, se celebran un año después de lo previsto por la pandemia que sigue azotando al planeta. Debido a los intereses multimillonarios que hay en juego, sobre todo en derechos de televisión, solo había un error mayor que celebrarlos: cancelarlos en el último minuto. Frente al miedo a los contagios, se alza la esperanza de que las gestas de las estrellas del deporte alivien al mundo del dolor por la pandemia.
Después de siete años de preparativos, y uno más de confusión tras el aplazamiento, no ha sido fácil llegar hasta aquí. Así se lo dijo ayer el Emperador Naruhito al presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) en una recepción sin comida ni bebida, con mascarillas y guardando la distancia de seguridad. «Bajo estas circunstancias, la gestión de los Juegos, tomando al mismo tiempo todas las medidas posibles contra el Covid-19, no es una tarea fácil», aseguró el monarca, quien rindió tributo «a todos los implicados en la organización por sus esfuerzos».