Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 22 de mayo

Andalucía se prepara para su posible pase a la fase 2; Calviño intercede en el pacto con Iglesias y Bildu que Sánchez ocultó, y otros cuatro titulares más

S.I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, viernes 22 de mayo. [Si te perdiste las informaciones imprescindibles del pasado jueves, puedes leerlas haciendo clic en este enlace ].

1. Los datos sanitarios que presenta la Junta para que toda Andalucía

pase a la fase 2. El Gobierno andaluz considera que las ocho provincias andaluzas están preparadas y cumplen con los requisitos exigidos por el Ministerio para pasar a la fase 2. Así lo recoge en el documento técnico que han enviado en el que reclaman que todas las provincias, incluyendo Málaga y Granada, pasen a la fase 2 el próximo lunes 25. Demandan, además, que a partir de esa jornada se permita la movilidad entre provincias, un requerimiento que también han hecho otras comunidades ya que consideran que es un agravio que sí se permita en el País Vasco y no en el resto de territorios. El vicepresidente de la Junta, Juan Marín, argumentó este jueves que este requerimiento obedece a criterios objetivos, sanitarios y no políticos por lo que esperan que esta tarde el ministro Illa anuncie que las ocho provincias avanzan de fase.

2. La falta de rotación en la zona azul lleva al colapso de los

aparcamientos en Sevilla. La zona azul de Sevilla sigue sin funcionar diez días después de que se iniciara la fase 1 de la desescalada, que conllevaba una apertura a la movilidad. Esto ha provocado que los estacionamientos estén colapsados al no existir rotación ya que los parquímetros están desactivados. Desde que se declaró el estado de alarma por parte del Gobierno central, el Ayuntamiento de Sevilla suspendió la Gestión de Aparcamiento en Superficie (GES), que es como se le denomina ahora a la Ordenanza Reguladora de Aparcamientos(ORA). Así se ha mantenido durante dos meses y, a raíz del levantamiento de algunas de las restricciones de movilidad el pasado día 11 , se esperaba que el Consistorio reactivara el sistema.

3. Sólo cinco positivos en los 2.197 test rápidos practicados a la

plantilla del Ayuntamiento de Sevilla. Los primeros test rápidos realizados a una parte de la plantilla del Ayuntamiento de Sevilla detectan una incidencia muy baja del coronavirus a tenor de los resultados obtenidos. De las 2.197 pruebas efectuadas desde el pasado 13 de mayo , tan sólo cinco trabajadores han dado positivo. Estos datos provisionales los están comunicando los sindicatos a sus afiliados. Los cinco trabajadores que han dado positivo están destinados en las áreas con más personal de las que han pasado por este diagnóstico rápido. Dos de ellos estás asignados al servicio de limpieza y portería, uno a mantenimiento y oficios y otros dos son bomberos y policía local. El Consistorio solicitó a la Junta una partida de 5.800 test para cubrir a todo el personal de los servicios municipales.

4. Las franjas horarias para salir a la calle desaparecerán el próximo

lunes en las provincias que pasen a la fase 2. A partir del lunes 25 de mayo, si Sanidad concede este viernes el plácet a Andalucía de un avance a la segunda fase se permitirá la libre circulación por la vía pública a cualquier hora del día sin necesidad de justificación, sin embargo se reservará una franja horaria para los mayores de edad. Ir a trabajar, a hacer la compra o a sacar al perro, primero. Pasear a los niños o hacer deportes después. Tras 72 días ya no tendremos que justificar nuestra presencia en la calle. Las franjas horarias establecidas en la actualidad para regular la salida ordenada de los niños , los mayores de edad y los jóvenes y adultos que practican deporte en la calle desaparecerán para aquellos territorios que entren en la fase 2 -a la que aspira entrar Andalucía el próximo lunes 25 de mayo- del plan de desescalada, según ha avanzado este jueves el ministro de Sanidad, Salvador Illa.

5. Calviño frena en seco el pacto con Iglesias y Bildu que Sánchez le

ocultó. El acuerdo suscrito bajo la mesa por PSOE, Unidas Podemos (UP) y EH Bildu para derogar la reforma laboral de Rajoy (2012) ha supuesto un desgaste galopante para el Gobierno, que si entró débil al Congreso sale de él prácticamente desahuciado: con otra grave hemorragia interna y sin apenas oxígeno del exterior. A pesar de que los socialistas intentaron corregir su pacto sellado con Otegui mediante un «whatsapp» a medianoche , la herida en Moncloa estaba abierta. El vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, desafió al presidente al negar la rectificación que Ferraz envió a la prensa. Otro vodevil que aflora el pulso económico y político en La Moncloa. «Voy a ser cristalino: pacta sunt servanda (lo firmado obliga).

6. Casi 600.000 empleos andaluces están amenazados por la crisis del

coronavirus. La crisis del coronavirus no va a dejar muchos albañiles en el paro. Este oficio, paradigma del declive laboral que desencadenó la crisis inmobiliaria de 2008 en España, más conocida como «crisis del ladrillo», puede convertirse en refugio de muchos trabajadores de determinados perfiles que ahora ven amenazados sus empleos. Tras el shock de la pandemia del Covid-19, son los camareros y los empleados de comercios tradicionales (excluidos los de alimentación y productos de primera necesidad) los más vulnerables. El turismo seguirá presentando una demanda débil durante un tiempo y el reciente incremento de la cuota de comercio por internet, que antes del confinamiento se situaba en el 15% del total y ahora está en un 22%, son factores que «impactarán negativamente» en la ocupación de estas profesiones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación