Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 22 de abril

El Gobierno veta a Juanma Moreno en el 30 aniversario del AVE y el Gobierno se compromete a conectar por tren Santa Justa y el aeropuerto de Sevilla, entre las informaciones más destacadas de la jornada

S. I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, viernes 22 de abril. Si quiere conocer las informaciones más importantes del día anterior, siga este enlace .

1. El Gobierno veta a Juanma Moreno en el 30 aniversario del AVE . La primera vez que el tren de alta velocidad AVE llegó a Sevilla fue hace 30 años. La efemérides se conmemoró ayer en la estación de Santa Justa, pero a diferencia de lo que ocurrió en el 25 aniversario, esta vez el Gobierno apartó del acto a la Junta de Andalucía. Hace cinco años, el presidente, Mariano Rajoy, viajó desde Madrid a la capital andaluza en este tren el mismo 21 de abril para conmemorar uno de los grandes hitos españoles del siglo XX en el ámbito de las infraestructuras. En el andén le esperaba la presidenta de la Junta entonces, la socialista Susana Díaz, que había sido convocada por la empresa estatal Adif, en aquellas fechas en manos del gobierno del PP, para celebrar un acto institucional que pretendía subrayar la importancia del AVE para las comunicaciones españolas. Ayer, sin embargo, el Gobierno de Pedro Sánchez no hizo lo mismo con el de Juanma Moreno en la Junta de Andalucía . Se aproximan las elecciones autonómicas y el líder socialista evitó la foto.

Sánchez se cayó de la convocatoria a última hora porque viajó a Ucrania, pero su equipo mantuvo la cita en las mismas condiciones: sin nadie del gobierno andaluz. La ministra Raquel Sánchez llegó a media mañana a la estación de Santa Justa y allí sólo la estaban esperando el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, el alcalde y representantes de Adif y Renfe. Desde el gobierno andaluz mostraron su sorpresa a ABC por esta decisión: «Hemos visto que el Gobierno de España ha organizado en la estación de Santa Justa un acto por los 30 años del AVE», pero «en dicho acto no ha habido presencia de la Junta de Andalucía porque no había sido invitada ni informada previamente».

2. El Gobierno se compromete a conectar por tren Santa Justa y el aeropuerto de Sevilla . El Ministerio de Transportes y Movilidad asumirá la conexión por tren de la estación de Santa Justa con el aeropuerto de Sevilla . Así lo ha garantizado la titular de este departamento, Raquel Sánchez, durante una jornada de la cadena Ser celebrada en Sevilla con motivo del treinta aniversario de la llegada del AVE. Sus técnicos ya están estudiando el proyecto que «será ferroviario», como ha señalado durante su intervención.

El Gobierno central asumirá las competencias de este enlace, como ocurre en el resto de aeródromos españoles, sin esperar las conclusiones del estudio de demanda y alternativas que adjudicó hace unos meses la Junta de Andalucía. Este ha sido, hasta el momento, el único avance que se ha hecho para ofrecer una alternativa de movilidad sostenible a los usuarios de San Pablo. El informe en cuestión iba a analizar no sólo el volumen de personas que se verían beneficiadas con un servicio de este tipo, sino las alternativas para conectar ambos recintos, tanto por tren como por tranvía, metro o autobuses en plataformas reservadas.

3. Itálica no podrá concurrir hasta 2024 para ser declarada Patrimonio Mundial . El plazo para que Itálica llegue a la Coneferencia de París para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco se tendrá que posponer al menos un año, es decir, que el objetivo ahora está en el año 2024. Las aspiraciones de la candidatura que lidera Civisur eran de cara a 2023, ya que para este año el Ministerio de Cultura iba a proponer la del paisaje del olivar de Jaén, que por distintos problemas con el expediente se ha retrasado al año que viene. Esto crea una circunstancia extraña ya que España no llevará ninguna candidatura en 2022 y altera los planes a corto plazo de Itálica, que es consciente de la dificultad que ya de por sí tenía que el Ministerio de Cultura escogiera dos candidaturas andaluzas de forma consecutiva para entrar en la lista definitiva de la Unesco.

El Consejo de Patrimonio decidió en abril de 2021 que la candidatura de 2022 fuera el paisaje del olivar jiennense, que tuvo que presentar un expediente muy complejo ya que había que definir exactamente qué áreas de estos campos formados por millones de olivos serían declaradasa Patrimonio de la Humanidad. Por ello, este organismo representado por los directores generales de todas las comunidades autonónomas decidió posponerlo a 2023 y, teniendo en cuenta la premura del tiempo, no dio tiempo a recibir ninguna otra candidatura como Itálica.

4. La Feria de Abril de Sevilla se vivirá en realidad virtual . Sevilla tiene un debe aún en su oferta turística ya que no ha sido capaz de ofrecer ninguna experiencia para que los visitantes puedan conocer la Semana Santa y la Feria de Abril. No existen museos y todas las ideas que se han puesto sobre la mesa para mantener montada alguna caseta durante todo el año se ha desechado al instante. Ahora, la empresa Sebka Technology, que desarolla productos de realidad virtual, ha puesto en marcha un proyecto denominado 'Mira Andalucía' con el que pretende que los turistas puedan vivir con unas gafas inmersivas las fiestas de primavera y otras celebraciones tradicionales de la comunidad autónoma.

La primera de las que ofrecerá será la Feria de Abril. Para ello, se aprovechará la próxima semana de farolillos para realizar las grabaciones pertinentes. El proyecto cuenta con el patrocinio de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, cuya delegada territorial en Sevilla, Rosa Hernández, explicó que «nos vamos a sentir dentro de la Feria gracias a la tecnología, por lo que un turista podrá vivirla con los ojos de un sevillano».

5. Salud investiga la plaga de ratas y chinches en San Juan de Aznalfarache . La Junta de Andalucía va a investigar a fondo la denuncia que ha presentado el PP de San Juan de Aznalfarache ante una plaga de ratas y chinches en la barriada de Santa Isabel , donde está enclavada la conflictiva Esquina del gato.

Este nuevo paso dado ahora forma parte del escrito presentado hace un mes por parte de la portavoz popular, María Luisa Moya, contra el alcalde del municipio aljarafeño, el socialista Fernando Zamora, por dejación de funciones en materia de salud pública. Ahora, se ha avanzado al admitir la Delegación territorial de Salud el escrito del Partido Popular, que informa que «en relación con la denuncia interpuesta por usted en la que se manifiesta condiciones insalubres en la barriada Santa Isabel de San Juan de Aznalfarache, se le comunica que ha sido recibida por esta Delegación».

6. Dani: «Hubiera definido igual en un entrenamiento que como lo hice en la final» . Minuto 115 de la final de la Copa del Rey del 2005 que el Real Betis y el Osasuna empataban a uno. El Betis inicia un contragolpe con pase de Fernando para Oliveira, que estaba de espaldas a la portería rival en el centro del campo. El brasileño le devolvió al malagueño la pelota en corto y éste vio la rápida entrada de Varela por la derecha.

El de Dos Hermanas vio cómo Dani se encontraba a su izquierda mientras Oliveira iniciaba un desmarque por el centro para arrastrar a los centrales rivales, y el trianero, tras controlar la pelota dentro del área, disparó con la fe y con las ganas de toda una hinchada que llevó en volandas al Betis hacia aquel título. Hoy, a un día de que el equipo verdiblanco vuelva a disputar una final, Dani relata los recuerdos que tiene de aquella final y de aquella generación de futbolistas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación