Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 21 de febrero
La ministra Montero quiere desactivar la rebaja del impuesto de sucesiones del Gobierno andaluz y otras cinco informaciones destacadas de la jornada
Buenos días, estas son las noticias del viernes 21 de febrero que debes conocer. [Si te perdiste las noticias imprescindibles de ayer jueves, puedes leerlas haciendo clic en este enlace ].
Noticias relacionadas
1. La ministra Montero quiere desactivar la rebaja del impuesto de sucesiones del Gobierno andaluz. La ministra de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, anunció este jueves en el Congreso de los Diputados que presentará «una propuesta de armonización de impuestos cedidos para que se atenúen situaciones de competencia desleal o de dumping entre comunidades», prjncipalmente el impuesto de sucesiones y donaciones y el de patrimonio .
Esta medida, que vincula a la reforma de la financiación autonómica, representa un ataque encubierto a la rebaja fiscal aprobada en el mes de mayo por el Gobierno del PP y Ciudadanos en Andalucía.
El decreto ley convalidado en el Parlamento andaluz, que respondía a un compromiso electoral, contemplaba la rebaja del impuesto de sucesiones y donaciones en un 99 por ciento para cónyuges, hijos, nietos y padres; la reducción progresiva del tramo autonómico del IRPF entre medio y tres puntos porcentuales para equiparar la cuota autonómica a la estatal, y la bajada del impuesto de transmisiones patrimoniales para familias numerosas y el de actos jurídicos documentados.
2. Moncloa y Exteriores intentaron que Macron y Merkel no recibieran a Guaidó. El pasado 20 de enero el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, comenzó su gira internacional en Colombia, donde participó en la Cumbre Hemisférica contra el Terrorismo.
Allí se reunió, entre otros mandatarios, con el presidente colombiano, Iván Duque, y con el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo. La gira, que le iba a llevar por los principales países europeos y norteamericanos, empezaba con buen pie.
Pocas horas antes de esos encuentros en Bogotá, Delcy Rodríguez, vicepresidenta chavista del Gobierno venezolano, aterrizaba en el aeropuerto de Barajas para reunirse durante más de una hora con el secretario de Organización del PSOE y ministro de Transportes, José Luis Ábalos, y hablar por teléfono con el presidente, Pedro Sánchez. Como ya informó ABC, hablaron de varios temas de los que solo trascendieron tres: Rodríguez pidió que el presidente del Gobierno español no recibiera a Juan Guaidó y que lo hiciera solamente la ministra de Exteriores, González Laya; manifestó su malestar por la presencia del líder opositor Leopoldo López en la residencia del embajador español en Caracas; y por último hablaron de la presencia de Repsol en Venezuela.
3. Condenados dos exalcaldes socialistas de Burguillos por falsear sus bienes para no pagar a la Seguridad Social. El municipio sevillano de Burguillos vuelve a ser noticia por asuntos judiciales, toda vez que un Juzgado de lo Penal de Sevilla ha condenado a quince meses de cárcel a José Juan López y Mariana Pérez González , dos exalcaldes socialistas de la localidad, por falsear su patrimonio para no hacer frente como responsables solidarios de la deuda contraída por la sociedad pública Agua Natural de Burguillos frente a la Tesorería General de la Seguridad Social por impagos de cuotas de sus trabajadores, que llegó a ascender desde septiembre de 2007 a abril de 2009 a 790.747 euros.
En esta causa han sido juzgados José Juan López, al frente de la Alcaldía hasta mayo de 2009 cuando tuvo que dimitir por los escándalos de corrupción urbanística, y la también socialista Mariana Pérez, quien la sustituyó en el cargo, ambos como miembros de Burguillos Natural. También se ha sentado en el banquillo otro representante de este ente público. Así como los cónyuges de los tres primeros como cooperadores necesarios.
Merced a un acuerdo de conformidad con la Fiscalía, los políticos han sido condenados por el Juzgado de lo Penal número cinco de Sevilla a quince de prisión como autores de un delito de insolvencia punible y los cónyuges a doce meses de cárcel como cooperadores necesarios.
4. El Rey: «La Real Maestranza de Sevilla se ha adaptado a los tiempos siendo fiel a sus valores». Felipe VI ha vuelto este jueves a Sevilla para presidir la entrega de los Premios Taurinos y Universitarios que anualmente concede la Real Maestranza de Caballería. Antes del acto, Su Majestad presidió la Junta de Gobierno de la corporación , en calidad de hermano mayor. El teniente de hermano mayor de la Real Maestranza, Santiago de León, le hizo entrega a su llegada del bastón de mando.
Tras el encuentro con los caballeros maestrantes asistentes a la junta general y con las juntas de Gobierno de las Reales Maestranzas de Caballería de España, Don Felipe hizo el recorrido inverso al de un torero en una salida a hombros por la Puerta del Príncipe. El monarca accedió por la entrada del Paseo de Colón y llegó hasta la carpa que se había instalado en el centro del ruedo maestrante.
Su Majestad únicamente había presidido este acto en una ocasión como Rey de España. Fue en el año 2015, al poco tiempo de tomar el relevo de su padre, don Juan Carlos, como hermano mayor de la corporación. En esta segunda ocasión, ha destacado la trayectoria de la institución «que pone de relieve la honda raigambre de su historia y tradiciones» y que, sin embargo, «ha sabido adaptarse a los tiempos siendo fiel a los valores de lealtad, esfuerzo e integridad».
5. La cervecería Raimundo no sabía que iba a acoger un acto sobre Franco. Los responsables de la cervecería Raimundo aseguraron ayer que en ningún momento sabían que el libro cuya presentación se anunciaba para el próximo día 22 en el establecimiento se centraba en la figura de Francisco Franco. Al conocer la temática de la obra gracias a una información de ABC, la dirección de la cervecería se ha negado a ceder sus instalaciones a la editorial , al igual que habían hecho ya varios hoteles de la ciudad.
Tras la información publicada ayer por este periódico en la que se afirmaba que el libro «Franco, una biografía en imágenes» se iba a celebrar en uno de los salones de la cervecería Raimundo, ésta se ha puesto en contacto con ABC para denunciar que los promotores de la presentación nunca indicaron cuál era el contenido del libro. «No nos dijeron que era una biografía de Franco y no lo vamos a celebrar en nuestros locales», afirmó tajante Manuel Iglesias. «No queremos tener problemas con nuestra clientela y que se nos tache de nada político, no nos hemos ofrecido voluntariamente como afirmaba el editor y por tanto la presentación no se hará el día 22 aquí», concluyó.
6. Cortes de tráfico parciales y totales durante el fin de semana por el Zurich Maratón Sevilla 2020. El domingo tendrá lugar en la ciudad una de las pruebas deportivas que más gente arrastra. Se trata del Zurich Maratón Sevilla 2020, el cual dará comienzo a las 08.30 horas del día 23 de febrero y terminará en torno a las 15.00. Pero, debido a su importancia, esta prueba necesita un montaje y un desmontaje de bastante dificultad, lo cual provocará una serie de cortes de tráfico en los próximos días .
Desde el año pasado, tanto la salida como la meta está situada en el Paseo de las Delicias, una de las vías más importantes de Sevilla. Y, aunque en el 2019 el Ayuntamiento decidió cortar esta zona a partir de las 16.00 horas del viernes previo a la carrera, en esta ocasión, con motivo del partido del Betis ante el Mallorca que tendrá lugar el viernes 21 de febrero, los cortes se van a espaciar más en el tiempo.
De este modo, el Ayuntamiento de Sevilla comenzó a restringir el tráfico de forma total en el Paseo de las Delicias este jueves 20 de febrero, a partir de las 21.00 horas, algo que se extendió hasta las 06.30 de este viernes.