Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 2 de octubre
La crónica de la ceremonia del cuarto centenario de la hechura del Gran Poder; el paro en Andalucía, que cae en 1.826 personas; y la realidad de los juzgados de Sevilla, entre las noticias más relevantes
Buenos días, estas son las noticias destacadas de hoy, jueves 1 de octubre. Si te perdiste las seis informaciones más relevantes del jueves , puedes leerlas pinchando en este enlace.
1. El Gran Poder abre la puerta a la esperanza por su cuarto centenario
Entre la basílica y la parroquia hay dos minutos. Es el tiempo que va desde que suena la campana en la casa del Señor y tañe la torre de San Lorenzo. No es un descuadre. Todo está medido. Es justo lo que tarda «ese hombre que camina» -como reza la copla con la que la ciudad comulgó ayer- en recorrer ese itinerario.
Es exactamente lo que dura un crepúsculo en Sevilla: el instante en el que el sol termina de dorar las nubes del poniente y brillar la luna llena de un Parasceve atemporal por el levante. El Señor quiso reconstruir las hojas del calendario arrebatadas por la pandemia y traer la primavera al otoño. El Gran Poder abrió ayer la puerta a la esperanza para ponerlo todo en su sitio justo el día que cumplía 400 años.
2. El paro cae en 1.826 personas en septiembre en Andalucía
El paro cayó en Andalucía en septiembre en 1.826 personas, lo que supone un descenso relativo del 0,19% en comparación con el mes anterior y que el número total de desempleados en la región se sitúe en 955.901, según los datos facilitados este viernes por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social.
Andalucía comparte el comportamiento generalizado de bajada del paro en las comunidades autónomas respecto al mes precedente, del cual las excepciones han sido cuatro comunidades (Asturias, Baleares, Cantabria y Extremadura).
En términos interanuales, el paro ha aumentado en la comunidad andaluza en 192.546 personas en el noveno mes de 2020, lo que representa una subida del 25,22% en comparación con el mismo mes del año anterior.
3. La realidad de los juzgados en Sevilla: Una década y cuatro señalamientos para juzgar una estafa
Una década y cuatro señalamientos, de momento, van a ser necesarios para que la Audiencia de Sevilla juzgue a un acusado de falsificación de tarjetas de crédito, falsedad en documento mercantil y estafa, unos hechos quese denunciaron en 2011. Hace nueve años. Este caso es fiel reflejo de la situación de atasco que se respira en los juzgados de la capital y sin visos de mejorar tras la paralización sufrida durante meses por la pandemia del coronavirus.
Una veces por estrategia procesal de la defensa y otras por la no presencia de algún testigo «necesario» para la Fiscalía, la realidad que este caso se está eternizando en los tribunales de Sevilla. Y así acumula ya una década. En el camino entre la denuncia y la vista oral ha fallecido uno de los dos acusados de los hechos que fueron denunciados por la entidad bancaria.
4. Ofensiva desde Andalucía para lograr 13,5 millones de turistas en el año Covid
La intención es salvar los muebles en el peor año para la principal industria de Andalucía. Y no sólo por su incidencia en el PIB andaluz sino porque eso se traduce en pérdida directa de puestos de trabajo y de ingresos para las empresas y las arcas públicas de ayuntamientos y de la Junta de Andalucía. Los datos son preocupantes. Desde finales de marzo, Andalucía ha perdido 8 millones de turistas , 5.000 millones de euros en ingresos y ha puesto en riesgo 55.000 puestos de trabajo. Un dato más. La oferta en Andalucía es de 72.114 empresas turísticas.
La recuperación no va a ser rápida, mucho menos con la segunda ola del Covid-19 que se ha adelantado a las previsiones de los epidemiólogos, y las expectativas apuntan a que se seguirán perdiendo visitantes. En este escenario, la Consejería de Turismo ha puesto en marcha una ofensiva en tres frentes con el objetivo de que el año 2020 se cierre con 13,5 millones de turistas. Una cifra que puede parecer elevada pero que supone la pérdida de 19 millones de visitantes.
5. Sevilla - Levante: Redención en el 92 (1-0)
Las lágrimas de Budapest decían mucho. Los abrazos de anoche en Nervión hablaron por sí solos. En-Nesyri necesitaba borrar de su mente la carrera hacia Neuer. Acumular un recuerdo positivo que lo tape.
Se lo sirvió Jesús Navas, ese mensajero de buenos balones . Igual que en Hungría buscó al marroquí. Entonces por bajo en un contragolpe y anoche por alto en el enésimo cuero que colgó a la poblada zona de remate levantinista.
No saltó más alto pero sí fue más rápido. Piernas para cabecear. Llegó antes que su par y los acompañantes, giró el cuello y la bola se acomodó entre las redes de un Aitor que ya sabía lo que iba a suceder cuando vio volar el esférico hacia su meta. Minuto 92 y gol del Sevilla, que se abraza de nuevo al tramo final. Esta vez para desatascar un partido que se le escapaba ante un rival ordenado.
6. Donald Trump y Melania dan positivo por coronavirus
Trump ha anunciado en la madrugada de este viernes que ha dado positivo en una prueba de coronavirus . El presidente de EE.UU. lo anunció en su cuenta de Twitter pocas horas después de que una íntima colaboradora de su equipo de campaña, Hope Hicks, reconociera que había contraído la enfermedad Covid-19.
La primera dama de EE.UU., Melania Trump, también ha dado positivo. «Esta noche, la primera dama y yo hemos dado positivo en un test de Covid-19», dijo el presidente en la red social. «Comenzaremos nuestra cuarentena y nuestro proceso de recuperación inmediatamente. Superaremos esto juntos».