Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 2 de julio

Nuevos hallazgos en la cripta funeraria del Alcázar de Sevilla, los datos del paro y el nuevo proyecto 'verde' para la Ronda Urbana Norte de la capital hispalense, entre otras noticias destacadas del día

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del viernes 2 de julio que debes conocer. Si quieres ver las noticias del día anterior, pincha en este enlace .

1. Los arqueólogos detectan la cripta funeraria del Alcázar en las galerías del Palacio Gótico . La búsqueda de la cripta funeraria en el subsuelo del Palacio Gótico del Alcázar de Sevilla está dando los primeros resultados que, si bien son por ahora hipótesis a falta de confirmación, todo apunta a que se encuentra junto a las galerías subterráneas del crucero y bajo un arco de medio punto. Según el informe preliminar del equipo de arqueólogos dirigido por Miguel Ángel Tabales, la ubicación de la capilla Real -donde se ha descubierto en las últimas semanas la tumba de una niña de cuatro años y varios enterramientos vacíos-, ofrece la posibilidad de que la diferencia de nivel existente entre el suelo del Palacio Gótico y los niveles almohades circundantes (oeste y sur) ubicados a varios metros por debajo, permitiera la construcción de una cripta subterránea bajo dicha nave.

2. La Ronda Urbana Norte de Sevilla se convertirá en un bulevar verde. El Ayuntamiento tiene un proyecto para que la Ronda Urbana Norte (RUN) se transforme en un gran cinturón verde que lo integre en el urbanismo de la ciudad y elimine el aspecto de autopista que actualmente tiene la carretera que hace las veces de cierre en travesía de la incompleta SE-30. El Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) que se ha aprobado recientemente incluye un apartado de cómo será el futuro bulevar antes de 2030, que es la fecha tope para llevar a cabo todas las medidas que incluye este documento que sienta las bases de la Sevilla de la próxima década.

3. La Junta se opone a «la invasión competencial» del Gobierno en la Catedral y el Alcázar de Sevilla. El anteproyecto de la Ley del Patrimonio redactado por el Ministerio de Cultura y Deporte, adelantado ayer por ABC, contará con la oposición frontal de la Junta de Andalucía. Esta nueva norma permite al Gobierno central intervenir en los bienes incluidos en la Lista de Patrimonio Mundial, que mediante real decreto podrán ser declarados Bienes de Interés Mundial (BIM) y obligar a sus propietarios a crear un patronato liderado por el Ejecutivo, de manera que se apropiará de la gestión de monumentos de titularidad autonómica, municipal o privada. Esta medida afecta a 15 monumentos andaluces , por lo que esta comunidad es la más afectada. En Sevilla, obligaría a hacer un patronato dirigido desde Madrid en la Catedral, que es de la Iglesia, y el Alcázar, que es del Ayuntamiento.

4. Casi 60.000 personas salen del paro en junio y Andalucía baja de los 900.000 desempleados. El paro ha bajado en Andalucía en 58.281 personas en el mes de junio, un descenso del 6,10% que sitúa la cifra por debajo de los 900.000 parados, en concreto, en 897.655 los registrados en los servicios públicos de empleo, según los datos facilitados este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En términos interanuales, el paro ha bajado en 82.441 personas en el sexto mes del año, lo que representa un descenso del 8,41 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

5. El PSOE, al borde de recuperar Granada tras el adiós de Luis Salvador a la Alcaldía. No ha aguantado más. El alcalde de Granada, Luis Salvador, anunció ayer su renuncia al cargo después de un mes de órdagos, ultimátums y jugadas en principio maestras pero finalmente inconclusas. Lo que empezó como una medida de presión del PP para que diese un paso al lado y cumpliera el supuesto pacto de alternancia en la Alcaldía —siempre pregonado pero nunca constatado—, termina con el PSOE a punto de tocar el bastón de mando a mitad de mandato como ya ocurriese en 2016 mediante moción de censura. Salvador anunció en su comparecencia que apoyará, con el fin de alcanzar «la máxima unión y estabilidad» a «la lista más votada», es decir, la socialista. Como hace cinco años tras la detención del alcalde del PP, Torres Hurtado, el regidor granadino dará el poder a Paco Cuenca , portavoz del PSOE, ya sea en este caso por acción, mediante el voto positivo al candidato, o por omisión, mediante la abstención o un voto a sí mismo.

6. ERC y Junts bloquean la renovación de los organismos de la Generalitat. Irregulares, desprestigiadas, nepotismo... y un largo etcétera de descalificaciones se escuchan a diario por boca de los líderes independentistas catalanes cuando dan su opinión sobre las instituciones del Estado. Desde el Rey al Tribunal de Cuentas, pasando por el Tribunal Constitucional, el Tribunal Supremo, el Consejo General del Poder Judicial, la Junta Electoral o cualquier otra institución u organismo que, eso sí, no se alinee con sus tesis, son motivo de ataque político. ERC y Junts, sobre todo, que controlan la Generalitat de Cataluña y todos los organismos que dependen de esta administración, pero también Podemos y su derivada catalana de los comunes, utilizan como estratagema el intento de deslegitimación de las instituciones nacionales, especialmente, cuando sus tesis no son respaldadas en los litigios .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación