Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 19 de noviembre
La polémica sobre la prórroga de los presupuestos en Andalucía, el futuro de las Reales Atarazanas y otros titulares destacados del día
Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, viernes 19 de noviembre. Si te perdiste las informaciones más relevantes de ayer jueves, puedes leerlas pinchando en este enlace .
1. Juan Bravo admite que prorrogar el presupuesto lastra la recuperación de Andalucía. La disposición del consejero de Hacienda y Fondos Europeos, Juan Bravo, en relación al presupuesto no admite dobles lecturas. Bravo, que lleva negociando las cuentas de 2022 con los grupos políticos desde el pasado 13 de septiembre, reconoce que aprobarlas es un mandato del presidente Juanma Moreno, que le instó a redactar «un proyecto que fuera difícil de rechazar por el resto de grupos políticos». Bravo admite que si fracasa en el intento y se bloquea la tramitación parlamentaria el día 24, cuando se someten a votación las enmiendas a la totalidad presentadas por todos los grupos de la oposición , se sentirá mal como servidor público.
2. Así será el futuro Centro Cultural Atarazanas: el sueño incumplido de Felipe II. Las Reales Atarazanas, el espacio civil más importante de Sevilla, pasará a ser en 2024 el centro cultural y expositivo mayor de la ciudad. Desde que perdió su función como astilleros y comenzó su largo deambular entre almacén, cuartel y el actual abandono del viejo arsenal, por fin ven la luz al final del túnel. El proyecto del arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra -con el apoyo de Francisco Jurado-, encargado por la Fundación la Caixa y cofinanciado por la Consejería de Cultura tiene ya todos los permisos y las obras comenzarán el mes que viene. ABC ha podido acceder al documento de 3.087 páginas en el que se explican todos los detalles constructivos de esta obra que recuperará el sueño de Felipe II de crear un gran espacio abierto a la ciudadanía a escasos metros de la Catedral y el Alcázar .
3. El juez rastrea dinero venezolano para Podemos en facturas falsas y remesas. La Audiencia Nacional investiga si el gobierno de Nicolás Maduro estuvo desviando fondos a Podemos una vez el partido ya estaba funcionando y al menos, hasta 2017, ya fuese utilizando dos empresas «tapadera» que trabajarían con facturación falsa, ya fuese mediante remesas por valija diplomática o entregas en efectivo a personas como Juan Carlos Monedero, según las fuentes consultadas por ABC. Se trata de un salto cualitativo respecto de la investigación sobre una presunta financiación irregular de Podemos que la Audiencia Nacional abrió y archivó en 2016, entre otras cosas, porque los indicios que había eran todos de años previos a la fundación de Podemos, en 2014.
4. Ultimátum a Muñoz: un año de plazo para proteger el entorno de la Catedral y el Alcázar de Sevilla . Los grupos de la oposición en el Ayuntamiento van a presentar una moción al Pleno para obligar al gobierno municipal a que termine de una vez los planes de protección de la Catedral y el Alcázar, así como de su entorno, en el plazo máximo de un año. Adepa va a mantener una reunión la semana próxima con los distintos partidos en el Consistorio en la que planteará tres exigencias que lleva incumpliendo el Ayuntamiento desde hace siete años. Por un lado, la conclusión de los planes sectoriales de estos dos monumentos declarados Patrimonio Mundial tal y como exigió la Unesco. Por otro, la homologación, teniendo en cuenta la sentencia del Tribunal Supremo, de todos los planes incluidos dentro de la zona de amortiguamiento que engloba el casco histórico.
5. Mellet y los juzgados: tres condenas, una absolución y el ERE de Mercasevilla en el horizonte. En 2009 ABC desvelaba unas grabaciones en las que se escuchaba a responsables de Mercasevilla pedir comisiones a los empresarios del Grupo de La Raza para montar una escuela de hostelería en la lonja. Aquello fue el origen del caso Mercasevilla y el germen del caso de los ERE irregulares, pero también sirvió para destapar de años más oscuros de la gestión municipal en manos del PSOE y de IU. La figura de Fernando Mellet, director general de Mercasevilla desde 2002 hasta febrero de 2009, cuando dimitió por motivos «personales» semanas antes de que se conocieran las escuchas, es el máximo exponente de estos años. Desde entonces se ha sentado en el banquillo de los acusados cuatro veces y otea en el horizonte el caso del ERE de Mercasevilla, donde la Fiscalía le pide siete años de cárcel.
6. CC.OO. asegura que tomará «una medida disciplinaria» si se confirma la agresión de San Roque. La agresión por parte de un representante sindical denunciada por un camionero no quedará impune si finalmente se confirma lo sucedido. Fuentes de CC.OO. rechazan cualquier acto de violencia y admiten que aún no han comprobado si ha tenido lugar la actuación violenta por parte del secretario comarcal de Industria de CC.OO. en el Campo de Gibraltar. No obstante, dejan claro que se tomará «una medida disciplinaria» si finalmente se verifica lo sucedido. «Primero tendremos que saber qué es lo que ha pasado y si es así, se tomará una medida disciplinaria. No es algo que suela pasar de forma habitual . De todos modos, aún hay que comprobar si esto ha ocurrido y después, obraremos en consecuencia», afirma un portavoz de CC.OO.