Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 19 de junio
El auge del comercio electrónico atrae inversiones logísticas a Sevilla, Sánchez presumió el día 3 de junio de cero fallecidos cuando morían 68 de media y otras noticias destacadas de la jornada
Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, viernes 19 de junio. Si quiere conocer las informaciones más importantes del día anterior consulte aquí.
1. El auge del comercio electrónico atrae inversiones logísticas a Sevilla.
El experimento social que ha supuesto el confinamiento ha tenido un impacto dispar en el mercado de la inversión inmobiliaria. Segmentos que estaban en auge, como el de los centros comerciales y los hoteles, han entrado súbitamente en una nueva fase y tendrán que estar a la expectativa hasta que no se atisbe la intensidad de la recuperación en el negocio turístico y el consumo.
En el caso de las oficinas, los inversores inmobiliarios han iniciado un periodo de reflexión para ver cuál será la influencia final del teletrabajo en la configuración de los futuros centros de negocios. Sin embargo, la otra cara de la moneda de la crisis del Covid-19 han sido los suelos y edificios con usos logísticos: enclaves para almacenar y distribuir rápidamente mercancías de todo tipo para una sociedad que ha comprado casi todo y de forma masiva por internet y ha recibido las mercancías en su domicilio. «El comercio electrónico había hecho crecer las inversiones en infraestructuras logísticas en ciudades como Sevilla, pero ahora esta tendencia irá a más», afirma Alberto Larrazabal, director del área industria y logística de la consultora CBRE.
2. La Junta de Andalucía amplía el aforo en los bares y deja en el aire el bono vacacional.
La anhelada «nueva normalidad», a partir del próximo domingo, se traducirá en Andalucía en bares y restaurantes con un aforo máximo del 75 por ciento en su interior, terrazas al cien por cien, conciertos y espectáculos al aire libre con hasta 1.500 asistentes (distanciados entre sí), y cines, teatros y auditorios con un mínimo del 35 por ciento de los asientos vacíos.
Aprovechando la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Parlamento, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, desgranó ayer parte del paquete de medidas preventivas en materia de salud que afectará a distintos ámbitos sociales y económicos para evitar la propagación del coronavirus una vez que finalice el estado de alarma.
El Gobierno del PP y Ciudadanos asumirá desde el domingo 21 de junio el mando que ejercía el Ejecutivo central , que ha ignorado la propuesta autonómica para que incluyese en el plan de rescate del turismo la puesta en marcha de un bono vacacional con el que estimular el turismo nacional y amortiguar en parte el hundimiento de los visitantes extranjeros. Juan Marín, consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, promovió esta iniciativa, pensada inicialmente para las familias andaluzas.
3. Sánchez presumió el día 3 de junio de cero fallecidos cuando morían 68 de media
De acuerdo a las declaraciones regionales y balance de fallecidos que facilitan las autonomías desde el pasado 25 de mayo, cuando Sanidad cambió la métrica oficial y dejó de computar la cuantía de muertos cada día por coronavirus para pasar a señalar «los que murieron los últimos siete días», al menos habrían fallecido enfermos de Covid-19 en España 1.437 personas. Son cifras no oficiales, cuantificadas entre el 25 de mayo (jornada en que empezó el cambio) hasta el 14.
El pasado 2 de junio, el doctor Fernando Simón señaló que en España habían muerto en los últimos siete días 34 personas; pero la suma real dada por las autonomías ese mismo día para los siete días anteriores ascendía a 496 en los listados de las regiones. La primera región en «llevarse las manos a la cabeza» fue Castilla y León, por cuanto según su Consejería se tenía constancia de «al menos dos muertos» en residencias y hospitales por Covid-19, por lo que extraía la conclusión de que faltaban muchos guarismos a las tablas que oficilizaba Simón.
4. Muere un joven de 22 años al chocar su moto contra un cartel publicitario en la avenida Luis Uruñuela de Sevilla.
Un joven motorista de 22 años de edad ha fallecido en la madrugada de este viernes en Sevilla tras chocar contra un cartel publicitario en Sevilla Este, en la avenida Luis Uruñuela, según informa Emergencias Sevilla en sus redes sociales.
El accidente tuvo lugar sobre las 23.55 horas de este jueves y el joven falleció media hora después tras 30 minutos de infructuosas maniobras de recuperación cardiopormular por parte de los efectivos de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) desplazados al lugar.
Según las primeras hipótesis de la Policía Local, el fallecido pudo perder el control de la motocicleta por motivos que se investigan y no consiguió evitar el siniestro con el fatal desenlace como consecuencia de las lesiones sufridas a pesar de llevar puesto el casco de protección.
5. La Catedral de Sevilla desvelará secretos para atraer al visitante.
El monumento más visitado de Sevilla volverá a recibir a los turistas el próximo 1 de julio con un protocolo sanitario y cambios en el acceso habitual. La Catedral, que ya ha activado el sistema de reservas, iniciará una desescalada progresiva con dos recorridos guiados , manteniendo así el control de las personas que accedan en todo momento. Al menos durante la primera quincena de julio la única forma de conocer el templo mayor de la ciudad será a través de sus cubiertas o del tour interior que incluye lugares que hasta ahora estaban limitados o directamente cerrados para el público.
Con ese reclamo el Cabildo quiere captar al turismo local y a los primeros viajeros que recalen en el destino tras recuperar la movilidad entre comunidades. La experiencia por las pasarelas superiores ya funcionaba, pero la visita por el interior, que nace bajo el nombre de «la Magna», es un producto completamente nuevo. Sus responsables ya trabajaban para ponerlo en marcha a lo largo de este año antes de la emergencia del coronavirus, pero se ha adelantado para retomar la actividad turística con garantías. La entrada para ambas visitas tiene un precio único de 16 euros que se extiende a todos los públicos, con lo que, de momento, se deja sin efecto el acceso gratuito para los feligreses de la diócesis que podían hacer la visita general y la subida a la Giralda sin coste.
6. El ajuste del toreo en Andalucía: medio aforo, reducción del caché y dos veterinarios.
La Junta de Andalucía se ha convertido en la primera comunidad autónoma en anunciar la concreción de su propio plan de retorno de los festejos taurinos tras la finalización del estado de alarma. A partir del próximo lunes, el Gobierno de Juanma Moreno asume sus propias reglas, y en materia taurina no se harán esperar: ampliación del aforo de las plazas de toros hasta el cincuenta por ciento y modificación del reglamento regional para darle viabilidad económica a los espectáculos taurinos.
Andalucía se convierte de este modo en la abanderada de esta «nueva normalidad» taurina. Hasta la fecha, y aunque el Gobierno central tenía asumidas todas las competencias en materias taurinas, en Andalucía se venían produciendo una serie de reuniones periódicas para conseguir que en cuanto llegara este trasvase de poderes, los festejos se pudieran organizar con total normalidad. Es por ello que muchos empresarios andaluces ya tenían confeccionados sus carteles, a falta de la concreción de estas medidas; como por ejemplo ocurre en Osuna, donde se prevé una corrida de toros mixta para el próximo 1 de agosto con Diego Ventura, Enrique Ponce y Javier Conde, que será presentada el próximo miércoles.