Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 18 de septiembre

Ábalos ningunea a las empresas del Puerto de Sevilla, la asistencia médica en Andalucía o la situación complicada de la comunidad según Juanma Moreno, entre las informaciones más importantes del día

Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 18 de septiembre ABC

S.I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, viernes 18 de septiembre. Si te perdiste las informaciones más relevantes de ayer jueves, puedes leerlas pinchando en este enlace.

1. Ábalos ningunea a las empresas del Puerto de Sevilla para la obra del puente del Centenario.

Tráfico denso en el puente del Centenario Raúl Doblado

Las empresas del sector metalmecánico ubicadas en el Puerto de Sevilla miran la futura ampliación del puente del Centenario como una tabla de salvación para garantizar la actividad y el empleo de los próximos dos años. La crisis del Covid-19 ha frenado en seco la obra civil y ha paralizado proyectos en todo el mundo , dejando un panorama difícil con menos oportunidades de negocio. Compañías como Tecade y Megusa , que participan desde hace años en infraestructuras internacionales, aspiran a hacerse con los encargos de la obra, que saldrá a licitación en las próximas semanas por 106,5 millones de euros (IVA incluido). Sin embargo, no hay cláusula ni compromiso directo por parte del Ministerio de Fomento para que la constructora que se adjudique las obras las contrate, corriendo el riesgo de convertirse en meras espectadoras.

Si bien no existe obligación de destinar estos trabajos a la industria de una determinada zona geográfica, se pueden incluir condiciones en el pliego para favorecer la creación de empleo en el entorno.

2. Los médicos atenderán a siete de cada diez pacientes por teléfono en Andalucía.

ABC

La Dirección General de Asistencia Sanitaria del SAS ha elaborado un plan para tratar de resolver el colapso que está sufriendo la Atención Primaria y que está generando numerosas protestas de los usuarios, los profesionales y los sindicatos. Eso sin contar la polémica política que se va encendiendo por días.

El Plan de accesibilidad en Atención Primaria , que ya se ha entregado a los sindicatos para debatirlo en la Mesa Sectorial, contempla dos aspectos fundamentales. El primero es que no sólo apuesta por mantener las consultas telefónicas sino que, además pretende ampliarlas de manera que el 70% de los pacientes se atiendan por esta vía. Sólo el 30% acudirían a las consultas presenciales.

3. El PSOE pedía ya en enero medidas contra el Covid-19 por «la amenaza de pandemia».

ABC

«Nadie podía imaginar lo que iba a ocurrir». Pedro Sánchez, el pasado 20 de junio, última vez que se dirigió a los españoles durante el estado de alarma, volvió a repetir el mantra de que el Gobierno no tomó medidas para atajar el coronavirus antes por un desconocimiento insoslayable. Ignorancia, sin embargo, no compartida por los socialistas en el Parlamento Europeo.

Cuatro eurodiputados del PSOE formularon una batería de preguntas a la Comisión Europea en la que ya reflejaban la preocupación existente por la expansión del virus el pasado día 23 de enero. En la iniciativa, a la que ha tenido acceso ABC, se interpela a la Unión Europea (UE) por «una más que posible introducción del virus en la UE y la amenaza de pandemia».

4. Juanma Moreno admite que la situación por el coronavirus en Andalucía es «muy complicada».

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno EFE

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, admitió este jueves la «muy complicada» situación de la Atención Primaria que espera se pueda «normalizar» en las próximas semanas. Moreno achacó los problemas al protocolo por la pandemia, a la dificultad de atraer profesionales, a los periodos de vacaciones y a que «durante muchos años no se ha reforzado la Atención Primaria».

Durante su visita al Hospital de Osuna aseguró que se están contratando nuevos profesionales aunque es «muy difícil» atraer profesionales porque se compite con otras comunidades que ofrecen mejores condiciones, por eso dijo que la Junta incluso va «a las puertas de las facultades a buscar nuevos profesionales».

5. Salud vacunará de la gripe a partir de mediados de octubre en Andalucía.

La Consejería de Salud y Familias se enfrenta por primera vez a una doble epidemia: la de la gripe y la del Covid-19, dos infecciones víricas con síntomas muy parecidos (fiebre, tos, fatiga o dolor de cabeza y de garganta) que pueden agravarse si ambas confluyen en personas mayores y pacientes crónicos. La Junta va a empezar a administrar la vacuna antigripal a mediados del próximo octubre (queda por definir el día), dos semanas antes de la temporada anterior, que arrancó el 28 de octubre.

Desde la Consejería de Salud se había sondeado adelantar al mes de septiembre la campaña, pero esta opción se ha descartado por la dificultad de suministro. «Las dosis de la gripe no empiezan a llegar a España y Europa hasta finales de septiembre, no se ha podido empezar antes», explica el director del Plan de Vacunaciones de la Junta. A ello se suma que la composición del medicamento antigripal para la temporada 2019-2020 ha cambiado en el hemisferio norte y las cepas que más circulan nada tienen que ver con las de la campaña anterior.

6. Casariche llega a los 75 positivos e insiste a la Junta de Andalucía en la realización de test masivos y cerrar los colegios.

El edificio que acoge al Ayuntamiento de Casariche ABC

El Ayuntamiento del municipio sevillano de Casariche ha informado de que se han confirmado ya un total de 75 positivos por Covid-19 en tan solo siete días, por lo que insiste a la Junta de Andalucía, autoridad sanitaria en estos momentos, que escuche sus peticiones y lleve a cabo test masivos y suspendan las clases en los centros educativos.

En un comunicado, el Ayuntamiento señala que se está cumpliendo el aumento «notable» de casos que ya se preveía hace unos días, «ya que son muchísimos los vecinos que se están realizando pruebas PCR al tener síntomas y ser contactos estrechos de casos positivos confirmados».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación