Actualidad

Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 18 de diciembre en Sevilla

Andalucía empieza la desescalada con el reto de controlar los contagios y otras informaciones destacadas del día

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del viernes 18 de diciembre que debes conocer:

1. Andalucía entra en la desescalada del Covid con buenos datos y malos augurios. La comunidad ha entrado esta medianoche en la segunda fase de la desescalada de Navidad en cuanto a medidas preventivas del Covid en una situación privilegiada de incidencia con respecto a otras comunidades. Junto a Canarias y Ceuta, es la tercera con menor tasa de casos por 100.000 habitantes a 14 días. Esta circunstancia permite rebajar las restricciones en movilidad interprovincial y la actividad comercial y de hostelería que hoy entra en vigor y rebajar una hora el toque de queda que comienza a las 23:00 horas.

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, tras la reunión de los comités territoriales de alerta, calificaba ayer la situación como «estable» mientras hacía un público llamamiento a la prudencia, a «no bajar la guardia» y a tener la «máxima responsabilidad» para disfrutar de las fiestas navideñas «de la forma más familiar posible» para evitar repuntes. Aunque Aguirrre eludió dar el dato durante su comparecencia ante los medios, los estudios de prospectiva de los comités a una semana vista no descartan un previsible aumento de las curvas de incidencia, sobre todo por la situación epidemiológica de Jaén, Huelva y Cádiz, con distritos que superan tasas de incidencia de 200 casos.

2. Estas son las medidas de Andalucía para la Navidad que empiezan este viernes 18 de diciembre. Sólo queda una semana para que sea Navidad y en Andalucía han entrado nuevas medidas para combatir el coronavirus a las 00.00 horas de este viernes 18 de diciembre. Tras una semana con unas restricciones, desde dicha jornada la Junta abre un poco más el grifo en lo que respecta a una serie de concesiones que van desde las reuniones familiares a los movimientos interprovinciales, pasando por la ampliación de horarios de bares y comercios, así como del toque de queda.

Desde este viernes 18 los movimientos están permitidos a nivel interprovincial. Es decir, todos los andaluces podrán moverse con total normalidad dentro de la comunidad autónoma, saliendo de sus respectivos municipios y provincias, aunque la recomendación de la Junta siempre es la misma: limitar los viajes sólo a los que son imprescindibles y moverse de casa lo menos posible.

3. Los monumentos de Sevilla tendrán nueva iluminación turística y podrán cambiar de color. Sevilla va a estrenar iluminación de sus principales monumentos , un aspecto en el que el déficit es notable a pesar de la importancia patrimonial y turística de la ciudad. El Ayuntamiento, en este sentido, ha elaborado un amplio proyecto de transformación de toda la iluminación de la ciudad siguiendo criterios de innovación, eficiencia energética y sostenibilidad. El proyecto está ya culminado en todo lo que a su diseño se refiere y está sólo pendiente de la resolución definitiva de fondos europeos a través del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), con los que se financiará gran parte de la actuación.

El proyecto concreto de la zona monumental se va a englobar en un Plan Director de Iluminación de Sevilla, que se está ultimando y que en su conjunto se presentará con todo detalle algo más adelante. ABC ha tenido acceso, no obstante, a sus principales ubicaciones y líneas de trabajo, centradas en ese objetivo prioritario: instalar una nueva iluminación ornamental para los espacios monumentales y patrimoniales de la capital andaluza. A diferencia de lo que viene ocurriendo hasta ahora, eso sí, será una iluminación eficiente, a través de luces leds, pero al mismo tiempo estará diseñada para mejorar la visibilidad de espacios como la Catedral, el Archivo de Indias o el Real Alcázar, los tres hitos históricos y arquitectónicos que la Unesco tiene catalogados como Patrimonio de la Humanidad. Ese será el inicio.

4. Exprés, a domicilio y basta con un año empadronado: así será la ley de eutanasia. España se sumará al reducidísimo número de países que permiten las dos modalidades del «derecho a morir» : la eutanasia y el suicidio asistido. Hasta ahora solo era así en Bélgica y Holanda. El resto de países tiene legalizado uno u el otro. En Luxemburgo, Canadá y Colombia es legal la eutanasia y el suicidio asistido está despenalizado en Suiza, Alemania, Japón y algunos estados de EE.UU. (Washington, Oregón, Colorado, Vermont, Montana y California) y uno de Australia.

El debate de esta mañana en el Congreso fue vehemente y con continuos recuerdos a iconos de la defensa de la eutanasia en España como Ramón Sampedro. También se mencionó al doctor Luis Montes, de la Asociación Derecho a Morir Dignamente, o Ángel Hernández, que ayudó a morir a su mujer, María José Carrasco, con una esclerosis múltiple muy avanzada.

5. La unidad de sarcoma del hospital Virgen del Rocío mantendrá la actividad y todos sus ensayos. A la unidad de sarcoma del Virgen del Rocío , que atiende a más de 300 enfermos y es una de las punteras de España, están llegando desde hace días pacientes alarmados por los cambios que se han producido en la unidad tras la sustitución de su coordinador durante los últimos seis años, Javier Martín Brotos y de la oncóloga experta en sarcoma Nadia Hindy.

La salida de este prestigioso oncólogo se produjo hace algunas semanas tras salir a concurso la plaza que este experto ocupaba provisionalmente, a través de una comisión de servicio, desde hace más de un lustro. Martín Brotos, que tiene su plaza en un hospital de Palma de Mallorca, no se presentó al concurso para esa plaza, según él mismo reconoce a ABC. «Francamente pensaba que la comisión de servicios no iba a saltar, porque no había ocurrido hace 2 años con otro concurso de traslados y algún compañero de oncología médica tuvo que salir tras el concurso de traslados y la OPE pero luego volvió al centro por nuevas comisiones de servicios», asegura.

6. La Feria de Abril de Sevilla 2021 queda suspendida por el coronavirus. Por segundo año consecutivo Sevilla se quedará sin Feria de Abril . El Ayuntamiento de Sevilla ha dado carta de oficialidad a la cancelación de la semana de farolillos de 2021, algo que estaba más que asumido dada la gravedad de la situación sanitaria por la pandemia de coronavirus Covid-19 y que la vacunación no será generalizada al menos hasta mediados de año.

El alcalde, Juan Espadas, en común acuerdo con la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, con cuyo consejero Jesús Aguirre mantuvo este miércoles una reunión, ha tomado la decisión definitiva más de cuatro meses antes de la celebración, prevista en el calendario del año que viene para la semana del 18 al 24 de abril. La razón de esta premura es que el Ayuntamiento tiene que licitar una serie de contratos públicos tanto para el montaje de la portada -cuyo primer tubo suele colocarse a final de año- como para la ocupación de espacios como la Calle del Infierno, por lo que la suspensión se ha precipitado para evitar costes adicionales como ocurrió el año pasado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación