Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 16 de octubre

Los detalles del contrato de las obras de la SE-40 y otros cinco titulares importantes del día

S.L.

Buenos días, estas son las noticias del viernes 16 de octubre que debes conocer. Si quieres ver las noticias de ayer jueves, pincha en este enlace .

1. El Gobierno da ahora una nueva versión contra los túneles de la SE-40: el contrato fue irregular.

El ministro José Luis Ábalos acaba de dar una nueva versión sobre el

retraso de 20 años en la construcción de los túneles de la SE-40 para sortear el Guadalquivir uniendo Dos Hermanas y Coria del Río. En una resupuesta en el Senado a varias preguntas realizadas sobre este proyecto por el alcalde de Tomares y senador José Luis Sanz, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana explica que los pasos subterráneos se licitaron de forma irregular por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y que esa es la razón última por la que Ábalos ha decidido regresar al comienzo de toda la tramitación y encargar otra Declaración de Impacto Ambiental. Según explica por escrito el Ministerio, la Declaración que está vigente se obtuvo en 2001 «con una solución para cruzar el río Guadalquivir mediante un túnel de dos tubos, uno por sentido», mientras que la adjudicación definitiva del año 2009 se hizo «con cuatro tubos para cruzar el río , lo que constituye una modificación sustancial en el proyecto».

2. La Junta de Andalucía comprometió 35 millones de euros al grupo que compró Isofotón por 1 euro.

La Junta de Andalucía «comprometió» 35 millones de euros de

financiación pública a los hermanos Serrano Serrano durante la negociación de la compra de la empresa fabricante de placas solares, vendida por el simbólico precio de un euro en el año 2010. A cambio de concederle los avales a través de la agencia pública IDEA en la etapa socialista , la Junta puso como condición que se mantuvieran los 700 empleos de la compañía cuando se hiciera efectivo el traspaso de acciones por parte del grupo vasco Bergé a Affirma, de los hermanos Serrano –que se hicieron con el 80%–, y a la surcoreana Top Tec –dueña del 20% restante–. El que fuera director financiero de Producción de Isofotón, Óscar López García, desveló este jueves que había un «compromiso» de la Junta para financiar a la empresa de energía fotovoltaica en su declaración ante el juzgado de Instrucción número 3 de Sevilla, que aprecia supuestos delitos de prevaricación administrativa, malversación y falsedad documental en la concesión de las ayudas públicas a Isofotón.

3. La Junta medicaliza el convento de las Hermanas de la Cruz de Sevilla, donde ya hay 83 monjas con Covid-19.

Un equipo multidisciplinar del Distrito de Atención Primaria de Sevilla

y del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, formado por especialista de Medicina Interna, Medicina Familiar y profesionales de Enfermería, trabajarán de forma coordinada para prestar asistencia sanitaria a las Hermanas de la Cruz, que permanecerán aisladas en el propio convento después de que se registraran 83 casos positivos de coronavirus. Durante la tarde de ayer, la Consejería de Salud y Familias ha decidido medicalizar este convento, después de que el equipo de médicos internistas del Hospital Virgen del Rocío haya valorado la situación en la que se encuentran las hermanas , todo ello, junto a la Enfermera Gestora de Casos referente de dicho centro, el epidemiólogo, y la inspección. Además de la asistencia in situ, los profesionales analizarán la necesidad de realizar pruebas a los contactos estrechos.

4. Sentido un terremoto de magnitud 4,1 en varias localidades de Cádiz, Sevilla, Málaga y Córdoba.

Un terremoto de magnitud 4,1 en la escala Richter registrado en la

madrugada de este viernes al sudeste de Ubrique ha sido sentido en las provincias de Cádiz, Sevilla, Málaga y Córdoba sin que se hayan registrado daños personales ni materiales. Según informa el Instituto Geográfico Nacional (IGN) en su página web, se ha registrado a las 02.58 horas de este viernes con una magnitud 4,1, una profundidad de 20 kilómetros y epicentro al sudeste de la localidad de la Sierra gaditana, el segundo en la misma zona en menos de 24 horas. Según el ING, el seísmo ha sido sentido por la población en varias localidades de Cádiz, Sevilla, Málaga y Córdoba y no se han registrado daños personales ni materiales. En Málaga se ha sentido en las localidades de Algatocín, Benalmádena, Benaoján, Cortes de la Frontera, Estepona, Fuengirola, Jubrique, Mijas, Marbella, Estepona, Ronda, Manilva, Benahavís, Benarrabá, Gaucín, Torremolinos y Málaga capital.

5. Muñoz Cariñanos, veinte años de la última sangre derramada por ETA en Sevilla.  

Junto al callejón -antes Padre Cañete- que perpetúa su nombre en el

nomenclátor sevillano, una placa en la fachada de la clínica Nuestra Señora de Aránzazu recuerda que tal día como hoy hace veinte años, los terroristas de la banda criminal ETA acabaron con la vida del coronel médico Antonio Muñoz Cariñanos : «Al doctor Muñoz Cariñanos, fundador de esta clínica, que como médico y cirujano dedicó su vida al pueblo de Sevilla». Dedicó y entregó, ofrendada en el altar del martirologio de la democracia, para que nunca se olvide. Fue la víctima 813 del «terrorismo con boina» como dejó escrito a modo de obituario Carlos Herrera en ABC: «Antonio será la víctima 813 del terrorismo con boina y nosotros sólo nos vamos a defender con las palabras».

6. Los Presupuestos de 2021 incluirán 7.000 millones en nuevos impuestos.

Los Presupuestos del Estado de 2021 incluirán un nuevo rosario de

impuestos con los que el Estado espera recaudar hasta 7.000 millones de euros más en un momento de crisis económica sin precedentes. Según se desprende del Plan Presupuestario de 2021 remitido este jueves a última hora a Bruselas, el Ejecutivo estima un impacto del conjunto de estas medidas fiscales y de la nueva ley de lucha contra el fraude de 6.487 millones en 2021 y de 2.323 millones en 2022. Esto será, defienden, gracias a los nuevos impuestos «verdes», a los envases de plástico, un IVA del 21% a bebidas azucaradas y las tasas «Google» y «Tobin», lo que esperan incrementar los ingresos en 33.447 millones el próximo año. Así, en contra de la tendencia de buena parte del resto de países europeos que han apostado por recortes de impuestos para azuzar el consumo, en 2021 verán la luz en España, además del impuesto sobre Determinados Servicios Digitales y el impuesto sobre Transacciones Financieras, el nuevo impuesto sobre envases de plástico de un solo uso, que ya ha superado el trámite de información pública.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación